Desde el 1ro de diciembre de 2022 se puso en práctica un nuevo sistema de distribución y ventas para el acceso a cinco productos básicos de manera controlada, para ello se estableció un ciclo de venta que ha estado en correspondencia con la disponibilidad de los productos en ambas cadenas.
En el caso de las Tiendas Caribe, culminó su primer ciclo de venta a los núcleos vinculados a sus establecimientos, lo que le permitió comenzar con un segundo ciclo de venta en los municipios de La Habana Vieja, Regla y Centro Habana y en los próximos días continuará de manera progresiva por el resto de los municipios.
La Cadena de Tiendas CIMEX, no ha contado con la disponibilidad de todos los productos y planifica concluir el primer ciclo de venta, el día 10 de enero con el pollo, el picadillo y el aceite, en el caso de la salchicha y el detergente lo concluirá posteriormente, debiendo aclarar que los núcleos pendientes se cubrirán en su totalidad y en las cantidades aprobadas para el primer ciclo. Dicha Cadena comenzó el segundo ciclo, el que irá cubriendo gradualmente en la medida que concluya el actual.
De acuerdo a las disponibilidades de productos con que cuentan ambas cadenas, en el nuevo ciclo iniciado se ofertará hasta 5 Kg de pollo, 2 paquetes de picadillo, 1 paquete de salchichas, 1 litro de aceite y 1 kg de detergente a los núcleos de 1 a 8 integrantes, esta cifra se duplica para los núcleos de 9 a 16 integrantes y se triplica de 17 integrantes en adelante.
La Dirección Estatal de Comercio de La Habana continuará con sus canales abiertos, en el empeño de brindarle a la población de la capital, toda la información necesaria, en cuanto al procedimiento establecido en la red de Tiendas Caribe y CIMEX, con los números de teléfonos habilitados (7831-5238 y 78310053), en horario de atención comprendido de 8:30 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a viernes.
Dirección Estatal de Comercio de La Habana
Ver además:
ONAT informa sobre Vectores Fiscales para el 2023

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762337133)
Saludos hace falta revisar la situación que presentan 3 bodegas de Cerro que no están ubicadas en ninguna tienda, las personas han visitado al gobierno municipal y nada, las bodegas son 1453, la 1454 y la ubicada en la calle San Julio.
En porvenir calle A se encuentra una tienda conocida por el hueco tienda que se ha con vertido en todo un lobby mafioso tapando los #consecutivos de algunos productos de primera necesidad como es el pollo y el aceite que hace casi un mes no entra sorprendentemente en la tienda principal porque esta es una dependencia de Fong si entra todos esos productos entonces que esta pasando desvío de recursos o mala distribución por favor que alguien haga algo estamos hablando de la comida del pueblo que tanto hace falta
La noticia de la nueva distribución me ha dejado perpleja. Las palabras de las primeras figuras del país finalizando el 2022 aseguraban que se avecinaban mejorías para el 2023. Fueron muchos los convenios firmados en el exterior y en el territorio nacional, al menos eso nos informaron en el NTV. Nuestros dirigentes viajaron en reiteradas ocasiones al exterior con el objetivo de realzar nuestra economía. También pudimos ver en la televisión como continúan creciendo las producciones y las exportaciones del Mariel. Me pregunto como va a comer un núcleo conformado por 8 personas con esos escasos productos, donde todos vivan de su salario. Los precios de los establecimientos estatales también son muy elevados. Otra de mis interrogantes es si solo van a poder alimentarse aquellos que tienen MLC. Nunca he olvidado aquella expresión de que lis alimentos de un país es un tema de seguridad nacional. Creo que la dirección del país tiene entre sus principales metas trabajar para que los jóvenes no continúen poniendo su mirada en otros horizontes. Han sido muchos los que han perdido la vida en la travesía. Muchas las familias divididas y muchos los talentos que han abandonado su país. Por favor estudien bien esa nueva distribución y recuerden que no todos tenemos recursos. Quedamos personas decentes que aún vivimos de nuestro salario y nos levantamos cada dia para dar lo mejor de sí y echar para alante nuestro proceso. También somos padres de familia que tenemos hijos que vestir, alimentar y proporcionarle distracciones que en estos momentos son casi imposibles. Pasamos de una distribución semanal de algunos productos( picadillo y perrito) a solo una vez al mes y ahora continúa mensualmente, pero con menor cantidad. Solo pido que quienes tengan que ver con esto analicen bien esa medida. Por otro lado retiraron a los LCC para poner a otras personas con modos de actuación similar a la de algunos LCC. Estoy consciente de que en busca de mejores alternativas se pueden cometer errores, pero rectificar es de sabios como lo es escuchar al pueblo que se comunica por las vías pertinentes y en un modo adecuado
PERO POR QUÉ AHORA ESTAN DANDO MENOS PRODUCTOS. YA QUITARON 1 LITRO DE ACEITE Y 1 PQTE DE PERRITOS!!! AHORITA VAN A VENDER SOLO EL POLLO!!!
Buenas noches, acá en Santos Suárez, kiosko que está en calle Coco y General Lee, todo está parado, solo detergente, el pollo va por el 660 y yo, por ejemplo soy el 1000 y pico, y así con todo lo demás, la lista está igual desde 29 de Diciembre, cogeremos los vecinos de Santos Suárez el codiciado pollo??