Desde el 1ro de diciembre de 2022 se puso en práctica un nuevo sistema de distribución y ventas para el acceso a cinco productos básicos de manera controlada, para ello se estableció un ciclo de venta que ha estado en correspondencia con la disponibilidad de los productos en ambas cadenas.
En el caso de las Tiendas Caribe, culminó su primer ciclo de venta a los núcleos vinculados a sus establecimientos, lo que le permitió comenzar con un segundo ciclo de venta en los municipios de La Habana Vieja, Regla y Centro Habana y en los próximos días continuará de manera progresiva por el resto de los municipios.
La Cadena de Tiendas CIMEX, no ha contado con la disponibilidad de todos los productos y planifica concluir el primer ciclo de venta, el día 10 de enero con el pollo, el picadillo y el aceite, en el caso de la salchicha y el detergente lo concluirá posteriormente, debiendo aclarar que los núcleos pendientes se cubrirán en su totalidad y en las cantidades aprobadas para el primer ciclo. Dicha Cadena comenzó el segundo ciclo, el que irá cubriendo gradualmente en la medida que concluya el actual.
De acuerdo a las disponibilidades de productos con que cuentan ambas cadenas, en el nuevo ciclo iniciado se ofertará hasta 5 Kg de pollo, 2 paquetes de picadillo, 1 paquete de salchichas, 1 litro de aceite y 1 kg de detergente a los núcleos de 1 a 8 integrantes, esta cifra se duplica para los núcleos de 9 a 16 integrantes y se triplica de 17 integrantes en adelante.
La Dirección Estatal de Comercio de La Habana continuará con sus canales abiertos, en el empeño de brindarle a la población de la capital, toda la información necesaria, en cuanto al procedimiento establecido en la red de Tiendas Caribe y CIMEX, con los números de teléfonos habilitados (7831-5238 y 78310053), en horario de atención comprendido de 8:30 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a viernes.
Dirección Estatal de Comercio de La Habana
Ver además:
ONAT informa sobre Vectores Fiscales para el 2023

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762313165)
Empeño no hay mucho. Valoraremos esta etapa despues pues qen la parte de plaza q me corresponde empezo muy mal. El problema es grave porq las administraciones se estan sintiendo Dueñas del establecimiento que administran entre comillas
Buenas noches. Soy consumidora del municipio Cerro. Bodega 1453. El mes de diciembre no compramos el módulo asignado y aún no sabemos cuándo nos corresponde. Me pregunto como hay tan buena organización en algunos mercados como el de 4 caminos. Donde compran consumidores del Cerro y en la nueva distribución el Municipio Centro Habana y quedamos varios consumidores que no hemos comprado. Muchas gracias. Considero que el nuevo sistema es justo porque hay buena opinión de la población en sentido general a pesar de que aún no he comprado.
En esta información hay un error evidente. Por lo que tengo entendido, creo que debió decirse “esta cifra se duplica para los núcleos de 9 a 16 integrantes...", es decir, 9 en lugar de 8. Por otra parte, pienso que hay varias cuestiones que continúan muy mal con este mecanismo distributivo regulado de Tiendas Caribe y CIMEX, paralelo al de la tradicional libreta de abastecimiento, que en mi opinión debía ser el único, a fin de racionalizar costos y optimizar los muy escasos recursos del país. Aquí solo me referiré a la injusticia o a la inequidad distributiva, como quieran llamarla. Una persona que viva sola y un núcleo familiar de 8 personas reciben exactamente la misma cantidad. A partir de los núcleos familiares de 9 personas la cantidad se duplica y a partir de los núcleos de 17 personas la cantidad se triplica. Es decir, un núcleo de 8 personas recibe la mitad de un núcleo de 9 y la tercera parte de un núcleo de 17. Y esto es solo por hablar de las cantidades que se distribuyen en La Habana. Aunque no tengo la información precisa, tengo entendido que el comportamiento de esta distribución es muy desigual (y en general mucho peor) a lo largo y ancho del país, donde viven ciudadanos cubanos con los mismos derechos constitucionales.
Buenas noches. Pertenezco a la tienda Brimart, ubicada en el Municipio 10 de octubre. Hasta la fecha de hoy, según la nueva distribución de productos básicos, no he podido adquirir el módulo que nos corresponde. Tenemos el número 2330 y lo único que hemos podido comprar es el detergente. Ha quedado pendiente adquirir los productos siguientes; pollo, picadillo, salchichas y aceite. Consideramos que existen problemas de organización en la referida tienda y mala distribución de los productos en el Municipio, sin que las autoridades del Gobierno Municipal nos expliquen a los consumidores de la tienda las razones del retraso de esta compra. Si embargo, en las tiendas cercanas, y algunas de ellas pertenecientes a la misma cadena de tienda, los consumidores han adquirido casi la totalidad de los productos. Me pregunto: Se podrá solucionar este problema? Quién debe garantizar que los consumidores pendientes tengamos derecho a comprar, aunque sea, la primera vuelta de los productos mencionados cuando conocemos que existen otros consumidores de tiendas cercanas que van ya por la segunda o tercera vueltas. Es posible que este fenómeno pueda suceder en una misma localidad? Quiénes son los responsables? Amablemente le saluda, Yamila
desafortunadamente no todo se ha cumplido según lo planificado por las autoridades. los responsables en las tiendas siguen usando su poder para abastecer a revendedores y realizar otros trapicheos para su beneficio personal, sino preguntense de donde salen los productos que se venden en las afuera de los agromercado por varios inescrupulosos, revisen las tiendas de cadena Cimex en Centro Habana que a criterio de muchos siguen con una conducta no transparente con la población, alegando en más de una ocasión que el producto vino sin factura y lo sacan cuando consideran. estas problemáticas hay que resolverlas, el estado hace un gran esfuerzo y unos pocos no deben enlodar lo que es para la población