Todo comenzó a raíz de la pandemia de la COVID-19, donde proliferó un aumento de delitos e ilegalidades en el punto de venta para Trabajadores por Cuenta Propia, ubicado en los bajos del puente de 100 y Boyeros.
Según argumentos de Jorge Guties Sánchez, secretario del buró sindical, y de Gordis Dubois Poll, el administrador, prácticamente la zona fue copada por elementos inescrupulosos que se dedicaban a todo tipo de ilegalidades.


Esto afectó, como es lógico a los TCP, que de forma legal y ordenada ofertan sus artículos en el lugar, pues hasta intimidaciones ocurrieron.
A raíz de un grupo de operativos realizados se ha logrado la eliminación total de estas personas, algunas de las cuales están sujetas a juicio.
Las constantes quejas y denuncias de la población del lugar llevaron a esta medida que ha beneficiado a la gran mayoría.

Actualmente se trabaja en el seguimiento a esta tarea, con el apoyo de oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y de inspectores, lo cual se ha logrado, y el puente de 100 y Boyeros ya no es un problema.
Normalmente como promedio por este lugar pasan alrededor de 50 000 personas diarias en busca de productos que necesitan.
Alcides Hechavarría, vecino del lugar y jubilado, manifiestó su apoyo a las medidas tomadas en cuanto a las ilegalidades, pero dejó clara su insatisfacción por los elevados precios de los productos que en este lugar se ofrecen, cosa que por ahora no se le puede dar solución.
Eric Hernández, recordista mundial del dominio del balón, se manifestó igualmente en favor de las medidas, pero dijo que estas debieron haber sido tomadas desde que se conoció de estas ilegalidades y no haber dejado que proliferaran como ocurrió.

Actualmente en el local de Trabajadores por Cuenta Propia de 100 y Boyeros se ve tranquilidad y seguridad para quienes ofertan y reciben servicios. Se observa un antes y un después.




Ver además:
El mejor homenaje a los héroes, es el diario cumplimiento del deber
Que bueno, eso es lo que quiere y necesita el pueblo, confiamos en nuestra Revolución.
Los productos que importa el estado los trabajadores por cuenta propia no deben venderlos por ejemplo los tubos de led uno no puede comprarlos por vías normales porque los revendedores que no trabajan y tienen el tiempo del mundo para hacer colas día por día compran una gran cantidad en contubernio con trabajadores de la tienda que los esté vendiendo después los venden a 500.00 pesos, eso es por tan solo mencionar un producto se sabe que la lista es interminable.
Considero que aunque tarde, estas medidas son bue más, que dejaron que tomaran fuerza en estos dos últimos años? Es verdad, que ko solo el puente de 100 es el único que comete ilegalidades? Es verdad, que los altos precios ave es es inalcanzable para los jubilados y para los que trabajamos para el estado, es verdad, que muchas cosas tienen que avanzar y cambiar es verdad, pero cuando? Hasta donde hay que llegar para que nos sintamos respaldados por el salario que detengamos por nuestro trabajo, eso no lo sabemos y deprime a muchos cubanos, cubanos que no sabemos que vamos a llevar a la mesa este 31 de diciembre,,por lo que se espera que en todos los negocios particulares, el estado ponga su mano.
de todas manera hay precios muy altos en cuanto a los productos alimenticios fundamentalmente a cualquier nivel, desde una cuña de pizas hasta un refresco, y cierto hay otros productos que se venden con buena calidad.
Seria de mucho interes conocer la procesencia de todo lo que se vende alli. Lo que el estado permite importar sin caracter comercial (alimentos, medicinas , aseo) a traves de los viajeros que entran al pais, se vende despues en cafeterias, etc. Esto es una ilegalidad de marca mayor, es la legalizacion del contrabando. Si se revenden articulos comprados en las tiendas de MLC, eso es revender. Es necesario profundizar en la procedencia de lo que se vende, en las causas de la falta de sistematicidad de los controles que debian tenerse con estas actividades, asi como del porque de los altos precios y las especulaciones existentes, a lo cual no escapan las tiendas que ofertan productos estatales a precios que son una ofensa al pueblo trabajador. ¿ Quien defiende a ese pueblo de todos estos abusos, ilegalidades y delitos que se cometen a la vista de todos?¿ Quienes son los responsabes de la falta de control y supervision que obligatoriamente demandan estos tipos de actividades? De eso no se habla a pesar de que el pueblo lo comenta y lo escribe en sus comentarios. Profundizar en esto y publicarlo, es una de las muchas maneras de hacerlo