Todo comenzó a raíz de la pandemia de la COVID-19, donde proliferó un aumento de delitos e ilegalidades en el punto de venta para Trabajadores por Cuenta Propia, ubicado en los bajos del puente de 100 y Boyeros.
Según argumentos de Jorge Guties Sánchez, secretario del buró sindical, y de Gordis Dubois Poll, el administrador, prácticamente la zona fue copada por elementos inescrupulosos que se dedicaban a todo tipo de ilegalidades.


Esto afectó, como es lógico a los TCP, que de forma legal y ordenada ofertan sus artículos en el lugar, pues hasta intimidaciones ocurrieron.
A raíz de un grupo de operativos realizados se ha logrado la eliminación total de estas personas, algunas de las cuales están sujetas a juicio.
Las constantes quejas y denuncias de la población del lugar llevaron a esta medida que ha beneficiado a la gran mayoría.

Actualmente se trabaja en el seguimiento a esta tarea, con el apoyo de oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y de inspectores, lo cual se ha logrado, y el puente de 100 y Boyeros ya no es un problema.
Normalmente como promedio por este lugar pasan alrededor de 50 000 personas diarias en busca de productos que necesitan.
Alcides Hechavarría, vecino del lugar y jubilado, manifiestó su apoyo a las medidas tomadas en cuanto a las ilegalidades, pero dejó clara su insatisfacción por los elevados precios de los productos que en este lugar se ofrecen, cosa que por ahora no se le puede dar solución.
Eric Hernández, recordista mundial del dominio del balón, se manifestó igualmente en favor de las medidas, pero dijo que estas debieron haber sido tomadas desde que se conoció de estas ilegalidades y no haber dejado que proliferaran como ocurrió.

Actualmente en el local de Trabajadores por Cuenta Propia de 100 y Boyeros se ve tranquilidad y seguridad para quienes ofertan y reciben servicios. Se observa un antes y un después.




Ver además:
El mejor homenaje a los héroes, es el diario cumplimiento del deber
Muy bueno.Pero ¿Hay que esperar a que muera una persona para erradicar una enfermedad?¿Por qué llegaron a actuar impunemente? Porque nadie les puso coto.¿Por allí no pasaba la policía?O si pasaba y ésto deja mucho en que pensar.¿No hay un jefe de sector en la zona?Lo más triste es que todavía queda mucha tela por donde cortar en éste dañino asunto.Cuando no hay un producto en existencia no lo hay.Pero si aparece para quienes lo paguen a precios estratosféricos.¿De dónde salió?
Concuerdo con lo que planteo Eric, hay que tomar las medidas o realizar las acciones que eviten que proliferen estás ilegalidades, que tanto daño hacen a las personas y a la dirección del gobierno a cada nivel.
Dejemos que pase más tiempo, el accionar de que nada dura bien mucho tiempo, es ya característica de la acción del cubano no perdamos las esperanzas de que se mantendrá pero está en dudas.
Los productos q venden los TCP estan autorizados, pues parecen elaborados en fabricas o sea mercancia importada declarada en frontera como no comercializable..seguimos en las misma permitiendo las ilegalidades dandole cordel... En Arroyo Naranjo algunos TCP estan vendiendo cigarros a menores d 16 año (estudiantes de secundaria) en uniforme, eso ocurre en Maria Auxiliadora....saludos.
Hoy hablamos del puente de 100 y boyeros, un local para los TCP, pero esto va más allá, la ocurrencia de delitos en todos los municipios, por parte de trabajadores de establecimientos estatales, hoy mismo se estaba vendiendo detergente líquido a granel en la en la conocida tienda de la Patineta, era agua, la falta de respeto al pueblo se recrudece, y no hay un accionar por parte de los dirigentes del municipio, esto genera disgusto, ira, porque cobran el precio establecido x no se quién, y además tenemos que soportar que nos estafen