En acción realizada por el Grupo de enfrentamiento a las ilegalidades del municipio de Regla a partir de las informaciones que se divulgan por las Redes Sociales, se actuó contra los ofertantes y vendedores de los llamados combos de alimentos, desactivándose cuatro puntos de abastecimiento.
Se detuvieron siete personas que se dedicaban al traslado de los productos solicitados, quienes en el momento de la detención trasladaban solicitudes de productos tales como: salchichas, picadillos, pollo, detergentes, café, aceite, sardinas, atún, carne de res, espaguetis, refresco piñata, leche en polvo, carne de cerdo, langosta y jabones.

Estos ciudadanos se encuentran actualmente bajo proceso de instrucción policial, además se procedió al decomiso de todos los productos antes mencionados, los que serán entregados a centros de asistencia social.

De igual manera, el grupo de enfrentamiento a las ilegalidades del municipio de Boyeros, en operativo realizado en Río Verde, a partir de cuatro denuncias, se detuvieron cuatro personas, se aplicaron dos multas y se realizó un decomiso. Entre los productos decomisados se encuentran paquetes de detergentes, de pollo, de salchichas, tubos de picadillos, gelatinas, cartones de huevo y refrescos, entre otros.

(Tomado del Portal del Ciudadano del municipio de Regla)
Otras informaciones:
Y qué decir de los que venden productos del agro en todos los puntos de venta y los carretilleros que todos los días aumentan los precios. Por ejemplo una bolsita de frijoles negros que no pesa una libra a 180 y 200 pesos. Como dice la canción A donde vamos a parar.
De estos operativos conocemos "la parte inferior de la madeja". También queremos conocer a la madeja. Ninguno de esos productos son producidos por particulares, salen de industrias y centros estatales. Las multas para ellos son menudo. Debe haber un rigor ejemplarizante del cual NADIE debe escapar.
Deben hacer también un Operativo en los agros y puntos de venta de viandas y vegetales, poner un tope, de acuerdo al salario de los trabajadores humildes. Ya no hay salario que pueda con los precios abusivos.
Me parece bien el enfrentamiento pero las escasez es hacen que el sistema sea vulnerado una y otra vez inspectores que una vez designados esperan regalos para suavizar las manos directivos que se hacen de la vista gorda por qué son los primeros de la cadena pero a ellos solo les llegó el resultado de la venta trabajadores que ya hoy se creen dueños de sus turnos para comprar Gentes y policías por qué no no será la última vez que un patrullero sirva de cobertura para el traslado de mercancías empresas de seguridad donde los jefes de instalaciones a través de los jefes de grupo ponen precio a las puertas par sustraer los productos que muchas veces su destino final es la población i es la materia prima necesaria para otro tipo De producción o los transportistas encargados de burlar todo tipo de vigila Cía o comprarles así funciona es una mafia que funciona como tal establece códigos y precios mueve funcionarios trabajadores y quién le pone el cascabel al gato eso es conocimiento de inspectores del DTI que atiende las instalaciones o de los inspectores de laboratorio que deben velar por el peso cree usted que echarle agua al azúcar o al pollo par que pese más no es un práctica extendida en casi todos los establecimientos tos que reciben este tipo de productos o que personas ajenas a un centro de trabajo campeen dentro de un centro y roben con total impunidad no por gustos es un dicho en todas las instalaciones los primero Deli cuentes son los custodios de las empresas especializadas por lo permiten no hay lealtad ni honestidad sencillo se dice lo que quieren escuchar otros se cierra la puerta y esperan otros días y todo vuelve a ser normal esa es la vida en las industrias cubanas y créame no lo invento
Y cuando van a investigar a los LCC y los trabajadores de las tiendas?, los LCC son los dueños y deciden a quien dejan comprar y a quien no, y entre todos ellos detwrminan cnto le venden a la población y con cuanto se quedan ellos para su negocio, POR FAVOR LLEVEN LOS PRODUCTOS A LA BODEGA Y VENDEN POR PARTE, se sabe q no c pde vender a todos d una vez, pero bien coordinado se logra, esta vez le toca a la bodega A y a la procima le toca a la B, ESCUCHEN AL PUEBLO, con los mandados de la bodega nadie compra doble ni el bodeguero no l pde meter linea.