Autoridades del territorio habanero, realizaron este miércoles un recorrido por diferentes obras de la Salud rehabilitadas en la capital, encabezados por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba y miembro del Comité Central; Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad; el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud; la doctora Cristina Luna Morales, presidenta de la Comisión de Salud Pública de la Asamblea Nacional del Poder Popular; así como autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia y los municipios.

Centro Comunitario de Salud Mental de La Habana Vieja. Foto: Oilda Mon

Inició en el Centro Comunitario de Salud Mental Francisca (Panchita) Rivero Arocha, en La Habana Vieja.
La inauguración en su nueva etapa coincide dentro del marco por la celebración de los 503 años de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, del día del trabajador de la Salud y fue un momento propicio para recordar al líder histórico de la Revolución, nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, como continuidad de su legado.

Centro Comunitario de Salud Mental de La Habana Vieja. Foto: Oilda Mon

El centro se ocupa de la atención a la salud mental de los pacientes del municipio de La Habana Vieja, como parte de la estrategia de la atención primaria de Salud y su vinculación con el médico de la familia.

Posee una capacidad de 60 pacientes en ingreso parcial diurno, además de prestar otra serie de servicios.
Posteriormente directivos y trabajadores del centro hicieron entrega a la presidencia de cuadros alegóricos a escenarios capitalinos.

Centro Comunitario de Salud Mental de La Habana Vieja. Foto: Oilda Mon
Foto: Oilda Mon
Centro Comunitario de Salud Mental de La Habana Vieja. Foto: Oilda Mon

La comitiva realizó un recorrido por el centro, donde intercambió con trabajadores y pacientes que son atendidos en la institución.

El nombre del centro, honra a Panchita,la primera mujer negra que se graduó de Medicina en nuestro país y además la primera en desempeñar un cargo de directora de un hospital. Madre del médico y comandante de la Sierra Maestra Piti Fajardo, nacida en Manzanillo el 21 de noviembre de 1896 fue quien le inculcó a su hijo las ideas revolucionarias y ella misma asistía a los enfermos y heridos del Ejército Rebelde, además de formar parte del pelotón de Las Marianas después del triunfo de la Revolución.

Centro Comunitario de Salud Mental de La Habana Vieja. Foto: Oilda Mon

El siguiente lugar visitado fue el Hospital Pediátrico Docente del Cerro, conocido popularmente como Las Católicas, donde en breve bienvenida fueron reconocidos un grupo de personas, entre ellos cuentapropistas que laboraron en su restauración, en especial su cuerpo de guardia.

Hospital Pediátrico del Cerro. Foto: Oilda Mon

El centro brinda atención especializada a toda la población menor de 18 años, fundamentalmente a menores residentes en el territorio.

Torres Iríbar, García Zapata y el resto de la comitiva recorrieron áreas del centro, fundamentalmente su cuerpo de guardia, el cual fue totalmente remodelado.

Cuerpo de Guardia del Hospital Pediátrico del Cerro. Foto: Oilda Mon
Cuerpo de Guardia del Hospital Pediátrico del Cerro. Foto: Oilda Mon
Cuerpo de Guardia del Hospital Pediátrico del Cerro. Foto: Oilda Mon

En el Vedado capitalino visitaron el Centro Provincial de Genética Médica, perteneciente al Hospital Ginecobstétrico Ramón González Coro. Su director dio la bienvenida y ofreció una detallada exposición sobre los servicios que allí se prestan.

Foto: Oilda Mon
Centro Provincial de Genética Médica. La Habana. Foto: Oilda Mon
Centro Provincial de Genética Médica. La Habana. Foto: Oilda Mon

Finalmente la Sala de Rehabilitación Integral del Políclinico Moncada fue igualmente escenario de mejoramiento en su estructura, para poder brindarle un mejor servicio a aquellos pacientes necesitados de tratamiento rehabilitativo.

Servicio de Rehabilitación Integral. Policlínico Universitario Héroes del Moncada. Foto: Oilda Mon
Servicio de Rehabilitación Integral. Policlínico Universitario Héroes del Moncada. Foto: Oilda Mon
Servicio de Rehabilitación Integral. Policlínico Universitario Héroes del Moncada. Foto: Oilda Mon
Servicio de Rehabilitación Integral. Policlínico Universitario Héroes del Moncada. Foto: Oilda Mon

Otras informaciones:

Fortalecen relaciones La Habana y Hanoi