A propósito de celebrarse este 17 de Noviembre el Día Internacional del Estudiante, los jóvenes universitarios volvieron a rememorar en acto solemne, el discurso histórico pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz hace 17 años, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.
Con el habitual pase de lista simbólico de los mártires de la FEU, dio inicio esta jornada, donde se escucharon fragmentos del audio del discurso pronunciado por el líder histórico de la Revolución, donde alertaba de los peligros a los cuales se enfrentaba el proceso cubano, sobre todo a lo interno, desde la ética y donde expresaba que los vínculos con el pueblo serían esenciales para salvar el proceso revolucionario.
Presidieron el acto Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe del departamento de atención al sector social; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana; la Dra.C Miriam Nicado García, rectora de la Universidad de La Habana; Aylin Álvarez García, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y Karla Santana Rodríguez, presidenta Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
Estuvieron presentes además, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, viceprimer ministro de la República de Cuba; Hamblet Álvarez Aguiar, presidente nacional de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM); así como otros dirigentes del Partido, el Gobierno y las organizaciones estudiantiles.
De manera especial, la delegación que asistirá en representación de los estudiantes cubanos al décimo noveno CLAE a realizarse en la República Bolivariana de Venezuela del 20 al 25 próximos.

Las palabras centrales, estuvieron a cargo del miembro del secretariado del CC PCC, Jorge Luis Broche Lorenzo, donde recordaba el simbolismo con que Fidel realizaba su intervención en el 2005, cuando se conmemoraban 60 años de su ingreso a la universidad, donde se dirigía a los jóvenes y estudiantes cubanos continuadores de la obra revolucionaria.
Asimismo, significó que es un día para el reencuentro, el autoanálisis y el necesario impulso, en el mismo recinto donde el Comandante en Jefe hizo confesiones y razonamientos muy profundos de la realidad internacional y nacional.
Broche Lorenzo, rememoró unas de las citas de Fidel en aquel histórico discurso sobre la ética, cuando reflexionaba: “¿Cuál es la ética de un revolucionario? Todo pensamiento revolucionario comienza por un poco de ética, por un poco de valores que le inculcaron los padres, le inculcaron los maestros, él no nació con esas ideas. A mí me ha hecho pensar en estos temas la idea, para mí clara, de que los valores éticos son esenciales, sin valores éticos no hay valores revolucionarios”.
De ahí, la importancia que esto reviste en la actualidad, pues "no se trata solo de acumular conocimientos, sino de asumir un nuevo comportamiento humano, que lo distingan los valores como una cualidad de progreso para la Revolución", destacó Broche Lorenzo.
Expresó, además, cómo "los estudiantes cubanos han asumido en cada época histórica un rol imprescindible para conquistar los anhelos de independencia y justicia social para nuestro pueblo".
Como sentenciara Fidel ese glorioso 17 de noviembre, "son las ideas las que nos unen, son las ideas las que nos hacen pueblo combatiente, son las ideas las que nos hacen,…colectivamente revolucionarios...”.
Vea también: