Este 17 y 18 de noviembre se celebra en el VI Coloquio Construyendo la Nación Oscar Loyola Vega In Memoriam. Con sede en la Quinta de los Molinos, este encuentro pretende homenajear a este destacado profesor e historiador a la vez que contribuir a un mejor país.
Este evento, organizado por la propia Quinta, la Universidad de La Habana, y el Instituto de Historia, surge a raíz de un evento sobre la historia de ese recinto y en recordación del profesor. A petición de su director, Leonardo Pascual, a la familia Loyola, y por la relevancia y convocatoria que tuvo se decidió ampliar los objetivos iniciales y es que a partir de 2016 se denomina ``Construyendo la Nación´´, por uno de los artículos más destacados del Dr. Loyola.
A decir de Alexandra Loyola, hija del historiador y organizadora del evento, se encuentra en estado de éxtasis. "La presencia de jóvenes que no sobrepasan los 20 años, que se levantaron de madrugada para venir desde Artemisa hace que me sienta completamente feliz, porque eso es lo que hubiera querido mi padre. Este evento poco a poco se ha ido expandiendo, y cada año ha sido mayor el número de ponencias. Solo la pandemia nos impuso una pausa, pero pretendemos realizarlo todos los años".

Y para contribuir a construir la nación, la editorial Universitaria del MES pretende publicar todas las ponencias presentadas en estas seis ediciones del coloquio. Uno de los coordinadores de la obra, Yorlis Delgado, nos comentó los planes de tenerlo listo para el natalicio del profesor Loyola, en enero de 2023.
"Este es un coloquio dedicado a una figura importante en el magisterio de la historia, y este evento pretende ser como él, mostrando miradas diversas y atendiendo a las variadas facetas de la historia y de las demás ramas del saber. Aquí podemos encontrar trabajos muy disimiles, lo mismo de historia, geografía o cualquier tema que contribuya a un mejor país". Evidencia de esto son las ponencias que durante estos dos días se presentan, que van sobre temas tan variados como la Crisis de Octubre, la gestión del Patrimonio o la lengua española.
El Dr. Loyola Vega (1949-2014) realizó numerosos aportes a la historiografía nacional, a la par que marcó a todos sus alumnos en la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana. Con una destacada producción intelectual, dedico gran parte de su obra a nuestras luchas independentistas, y sobre todo al magisterio. Solo faltaría que la Facultad de Filosofía e Historia autorizara la presencia de sus alumnos y no tuvieran que faltar a clases para asistir al Coloquio en honor a uno de sus más entrañables profesores.

Vea también:
Trazar nuevos pasos hacia sistemas agroalimentarios integrados
Gracias a la familia Loyola por hacernos llegar la vida y la obra Oscarito, ayer, hoy y siempre. Su obra escrita conocida no es abundante, dicen, ¿pero cuál obra es mayor que la del magisterio amantísimo?
Gracias Ernesto por tu presencia en el Coloquio y por este reportaje. Un abrazo fraterno de mi madre y mío
Un Maestro como el Dr Loyola es difícil de olvidar. Los que lo conocimos en F y 3ra y tuvimos la suerte de atesorar su compañía somos afortunados. Gracias amigo por prestarme tu hombro tantas veces, por extenderme tu mano. Excelente idea de María y Alexandra este Coloquio, larga vida
Gracias por estar y hacer realidad este sueño. Gracias a la familia Loyola
finalmente el texto. Descargar gratis en http://editorial.eduniv.cu:8083/author/stored/975