La mano ejecuta lo que el corazón manda.

                                                 Eusebio Leal

En saludo al  aniversario 503 de la fundación de la Villa San Cristóbal de la Habana quedó inaugurado el centro Cultura entre las manos. El mismo está pensado y materializado para la comunidad sorda, espacio donde se impartirán talleres y otras actividades que contribuyen al fomento de las potencialidades artísticas de las personas con esta discapacidad. 

Aida Rosa Heredia, intérprete de lengua de señas conversó con Tribuna de La Habana: “Cultura entre las manos es un proyecto que desde hace 14 años comenzó con Habana Radio y esta es la sede del proyecto solo para personas con discapacidad auditiva, al igual que la que radica en la calle Prado; la diferencia entre una y otra es que con ésta que hoy se inaugura, los asistentes van con un guía y un intérprete, quienes van explicando todos los museos de La Habana Vieja, y en el proyecto de Prado exponen su cultura, dígase pinturas, esculturas, entre otras.

Se sienten importantes, reconocidos y están muy contentos con el proyecto que existe para que se apruebe la lengua de señas como un idioma oficial.

Los artistas Eider Ruch y Roberto Mesa, por primera vez en el proyecto imagen del Prado, que lideraba el reconocido pintor y dibujante publicitario, Cecilio Avilés Montalvo, en el tercer domingo de cada mes, entre  2:00 a 3:00 p.m., estarán enseñando en Prado, al igual que otros pintores oyentes, a personas adultas y niños con esta discapacidad con interés de aprender. Estos artistas están avalados por el proyecto".

Roberto Mesa, artista visual con discapacidad auditiva. Foto: Oilda Mon
Eider Ruch, artista visual con discapacidad auditiva. Foto: Oilda Mon

Este centro que se inauguró hoy es una materialización del pensamiento de Eusebio Leal Spengler.  Euskal Fondoa, la Asociación de Entidades Locales Vacas Cooperantes ha colaborado con la Oficina del Historiador en el acondicionamiento de la sede del proyecto Cultura entre las manos.

Foto: Oilda Mon

Este espacio participativo, de aprendizaje y disfrute de las personas sordas, familiares y amigos, radica en la calle Narciso López No. 4-14, en la planta baja, entre Enna y Avenida San Pedro, en el Centro Histórico de La Habana Vieja.

Foto: Oilda Mon
Xavier Williams González, artista visual con discapacidad auditiva. Foto: Oilda Mon
Jorge Alberto Álvarez, artista visual con discapacidad auditiva. Foto: Oilda Mon

Ver además: 

La Habana sigue de fiesta 

La Quinta de los Molinos ya es renovable 

Saludan autoridades cubanas el aniversario 503 de La Habana 

La ceiba de El Templete ampara a los habaneros