El primer secretario del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, y el Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, inauguraron este martes un grupo de instalaciones educacionales, sanitarias y gastronómicas, con motivo del aniversario 503 de nuestra Ciudad Maravilla, que se conmemora cada 16 de noviembre.

La jornada se inició con la reinauguración oficial del círculo infantil Que siempre brille el sol, ubicado en el Consejo Popular (CP) en transformación Antonio Guiteras, perteneciente al municipio de La Habana del Este, beneficiado por una reparación general que permitió rehabilitar la segunda planta del inmueble, que había permanecido clausurada en los últimos cuatro años.

El director municipal de Educación, licenciado Juan Ramón Fernández Sánchez, expuso que la reparación incluyó la restitución de las redes hidrosanitarias, se enchaparon los baños, se instalaron 45 lámparas, se sustituyó la cristalería, las puertas y ventanas, lográndose una mayor ventilación.
Esa restauración general permitirá disponer de una matrícula de 180 pupilos, y ampliar la edad de acogida hasta el sexto año.

El funcionario anunció que con la reinauguración de este círculo y la ampliación de su homólogo Amiguitos del Caribe, se cubrirá la demanda de 62 capacidades que tiene esa comunidad, y constituirá una fuente de empleo para las féminas de la zona que en estos momentos representan casi el 100 % del personal de Que siempre brille el sol.
La reparación y ampliación de los centros pertenecientes al sector de la Salud es también una prioridad en la capital y así quedó demostrado cuando se inauguraron un hogar materno en Centro Habana, un moderno laboratorio de microbiología en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Salvador Allende, y el cuerpo de guardia del hospital Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán.
Precisamente con el nombre de ese prominente urólogo cubano se identifica el hogar materno ubicado en el CP Los Sitios, inaugurado parcialmente en el mes de julio con 23 camas y que, tras una reparación integral, se apertura oficialmente este 15 de noviembre con 50 capacidades.

La doctora Aylin Matos Caso, directora municipal de Salud, aclaró que aunque la institución atiende fundamentalmente a las residentes en el municipio de Centro Habana, acoge también a féminas de otros territorios en caso de ser necesario, para lo cual cuenta con un jefe médico, dos obstetras, dos especialistas en Medicina General Integral y el personal de Enfermería.

La restauración capital del inmueble incluyó la construcción de un comedor en el segundo nivel para evitar que las gestantes tuvieran que desplazarse a la planta baja, y un baño en cada habitación, que puede albergar confortablemente hasta cuatro pacientes.
Cuentan además con un departamento de esterilización, y próximamente tendrán su propio equipo de ultrasonido.

El director provincial de Salud, doctor Emilio Delgado Iznaga, agregó que este es el tercer hogar materno que se inaugura o rehabilita en la capital durante el presente año, lo que permite disponer de otras 95 camas para atender a las embarazadas con alguna patología.

Las máximas autoridades de La Habana intercambiaron con las pacientes sobre su estado de salud, y la importancia de seguir las indicaciones del personal médico para garantizar su bienestar y asegurar un parto satisfactorio.
Durante la actividad se reconoció a las entidades constructoras estatales y privadas que participaron en la ejecución de la obra.

La apertura oficial de infraestructuras sanitarias continuó en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Salvador Allende, conocido popularmente como La Covadonga, donde se edificó un moderno Laboratorio de Microbiología, que además prestará servicios al Instituto de Angiología, al Hospital Pediátrico del Cerro, los policlínicos del territorio, y otras instituciones de la provincia que lo necesiten.

Así lo afirmó la doctora Mylene Vázquez Martínez, directora de la institución, quien resaltó la alta calidad de los equipos instalados, permitiendo la obtención de diagnósticos rápidos, lo que redundará en una menor estadía hospitalaria de los pacientes y sus familiares.

A partir de la incidencia del coronavirus, este centro asistencial ubicado en el municipio de Cerro ha intensificado su participación en el enfrentamiento a las epidemias, por lo que el nuevo laboratorio cuenta con un equipo SUMA para el diagnóstico de la COVID-19 y del dengue.

El recorrido por las instalaciones sanitarias restauradas concluyó en el Hospital Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán, conocido como el clínico de 26, donde se trabajó intensamente en la reparación total de su cuerpo de guardia, que incluye una Unidad de Cuidados Intensivos y dos salones de operaciones.

La directora del centro, doctora Mery Torres Lahera, expuso que se dispone además de áreas dedicadas a politraumas y recepción masiva de heridos, rayos x, ultrasonido, laboratorio, electrocardiograma , banco de sangre, y una sala de observación con 18 camas.
También cuentan con especialistas de Ortopedia, Urología, Siquiatría y Medicina interna.

Las máximas dirigentes del Partido y el Gobierno de la ciudad dialogaron con algunos pacientes y sus familiares, se interesaron por los detalles del proceso constructivo y resaltaron la calidad de las obras.
Al igual que en las instituciones visitadas anteriormente, Torres Iríbar resaltó la abnegación y profesionalidad de los médicos, enfermeras y tecnólogos, y destacó el desempeño de los cuadros de la Dirección Provincial de Salud, en un contexto signado por la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense.

El dirigente partidista felicitó a los trabajadores del sector por el Día de la Medicina Latinoamericana a celebrarse el próximo 3 de diciembre, y los exhortó a participar el próximo 27 de noviembre en la elección de los delegados del Poder Popular con la misma disposición que han demostrado en el cumplimiento de su profesión, a pesar de las carencias materiales.

De igual manera convocó a cuidar a La Habana, a seguir trabajando para que la capital de todos los cubanos siga creciendo espiritual y materialmente,
La jornada de trabajo prosiguió con la apertura de la Licorera 23 y 12, ubicada en esa céntrica esquina del municipio de Plaza de la Revolución, donde se brindarán ofertas de coctelería acompañadas por saladitos.

El proyecto conjunto de la Corporación Cuba Ron y la Empresa Provincial de Comercio, es un confortable local con capacidad para 20 clientes, donde debe primar las diferentes marcas del ron criollo, la música cubana tradicional y el buen gusto en la ambientación y el trato al público.
Las autoridades de la ciudad insistieron en la importancia de mantener precios por debajo de otras formas de gestión, aunque se encadenen con estas para diversificar sus ofertas.

Por último, los miembros de la comitiva se trasladaron hasta el organopónico ubicado en la intersección de 146 y 25, municipio de Playa, con 8 700 metros cuadrados.
Torres Iríbar y García Zapata indicaron a los responsables presentar al Gobierno de la ciudad un modelo de gestión que les permita obtener más ingresos, mayor productividad y retener la fuerza de trabajo.
También intercambiaron con especialistas del Instituto de Sanidad Vegetal que aplican allí estrategias dirigidas a la formulación de bioproductos, para proteger los cultivos de frijol y habichuela.
En la jornada de inauguraciones en sus respectivos municipios participaron los principales dirigentes del Partido y el Poder Popular de Centro Habana, Cerro, y Plaza de la Revolución.
Ver además:
Precisan condiciones para concluir curso escolar e inicio del próximo en La Habana
Hay obras inauguradas por nuestras autoridades, cómo estás, en años anteriores que no brindan desde hace algún tiempo las funciones por las que fueron habilitadas y dudo que estas autoridades sepan de su actual funcionamiento, ejemplo las que están ubicadas en zapata y 12 vedado lo que deja mucho que desear.
Hola,y que vamos a hacer con Servicios Comunales,no se concibe una celebración con una ciudad llena de escombros,basuras,malos olores,etc,etc.
Solo, cuando le tocará mejorar a Marianao, es que solo debe este municipio sufrir que le quiten, como cuando alguien le quitó a los vecinos de Marianao las playas, los barrios de Marianao destruidos, en fin cuando se hará una inversión grande en Marianao como se ha hecho en Habana Vieja, en Playa, en Centro Habana....en cada terreno de Marianao se levantan edificios, más habitantes y menos áreas de servicio, no tenemos un centro comercial de calidad...
Buenos días y un saludo para todos los que día a día buscan el crecimiento y desarrollo de nuestro pueblo pero hay una incertidumbre que me preocupa como vamos a avanzar con una ciudad real y maravillosa llena de basura y vertederos en todas las esquinas de nuestra ciudad maravillosa creo que en mi opinión eso lo que trae es un atraso una mala imagen o como decimos en nuestra religión Yoruba un osorbo de obstáculos que no nos deja avanzar primero hay que rectificar y acabar con esas malas influencias si el camino no está limpio jamas veremos un progresar en nuestras opciones de salir adelante me sumo al bienestar y la superación de ver nuestra revolución en un progreso y desarrollo a pesar de las incontables medidas de bloqueo recrudecido contra la isla por eso exorto al gobierno de la capital a tomar cartas en el asunto y buscar el apoyo de muchos cubanos como yo que desean un futuro próspero y sostenible muchas gracias y un cordial saludo bendiciones
Buenos días y un saludo cordial para todos los que de una forma u otra están queriendo hacer un bien por esta ciudad maravillosa pero sino limpiamos nuestra ciudad y la organizamos y ponemos empeño en sanear y limpiar de todos esos vertederos de basura que hay en cada esquina de esta ciudad maravillosa no saldremos adelante por qué limpieza llama a la prosperidad estamos en mi opinión personal osorbo lona buruku un mal de los caminos cerrados por no tener una higiene total en nuestro camino exorto y me sumo al poder lograr un desarrollo sostenible y próspero para nuestra ciudad un saludo al gobierno de la capital y por favor tengan en cuenta mi opinión muchas gracias y bendiciones