Foto:Portal del ciudadano del gobierno de La Habana
Gracias a la colaboración e información proporcionada por la población en el municipio San Miguel del Padrón, en estos momentos se investiga y desarticula una casa almacén. En dicho lugar, sita en el Consejo Popular Luyanó Moderno, Calle 2 Vías entre 3ra y Final, asentamiento Los Mangos, se ocuparon 128 cajas, con 15 unidades cada una, para un total 1920 litros de aceite.
Foto: Portal del ciudadano del gobierno de La Habana
Nunca he visto vender ese tipo de aceite debe ser de donación por tanto que también publiquen cómo llegó, quién lo suministró xq alguien grande debe estar por debajo de ese robo
Eso hay q hacerlo constantemente no nos podemos abandonar en los frecuentes cheques. Aquí todo el mundo sabe quien roba y cómo lo hace. Hay q ser más vigilantes y no crear medidas y mecanismos q contribuyen al robo.
Mientras más lugares para repartir mercancía más posibilidades.
No queda de otra en estos momentos de ponerlo Todo por la libreta.
La corrupcion por desgracia ha generado esta clase de individuos egoistas que el dinero los ciega y hacen barbaridades,estos pomos de aceite cual es su procedencia porque parecen de donaciones
Esto ya me suena repetitivo , cuando empezó la pandemia era diario los decomisos de mercancías, esto nunca terminará , la verdad es que no se resuelve el problema y la población sigue sufriendo de dos bloqueos
Mi pregunta de dónde salió tanto aceite, si es verdad en una vivienda almacén y de cual empresa fue sustraído porque cdo uno va a atacar ek robo la corrupción empieza desdé ka raíz no desdé el fruto.
Los altos precios y esta cantidad de productos básicos se obtienen de las empresas alimentarias hasta ahí hay qye llegar esos son los que más daño hacen porqué se roban un recurso debido a la falta de control interno. A la culebra se le corta la cabeza para matarla, cortar la cola la deja viva y regenera.
Nunca he visto vender ese tipo de aceite debe ser de donación por tanto que también publiquen cómo llegó, quién lo suministró xq alguien grande debe estar por debajo de ese robo
Eso hay q hacerlo constantemente no nos podemos abandonar en los frecuentes cheques. Aquí todo el mundo sabe quien roba y cómo lo hace. Hay q ser más vigilantes y no crear medidas y mecanismos q contribuyen al robo. Mientras más lugares para repartir mercancía más posibilidades. No queda de otra en estos momentos de ponerlo Todo por la libreta.
La corrupcion por desgracia ha generado esta clase de individuos egoistas que el dinero los ciega y hacen barbaridades,estos pomos de aceite cual es su procedencia porque parecen de donaciones
Esto ya me suena repetitivo , cuando empezó la pandemia era diario los decomisos de mercancías, esto nunca terminará , la verdad es que no se resuelve el problema y la población sigue sufriendo de dos bloqueos
Mi pregunta de dónde salió tanto aceite, si es verdad en una vivienda almacén y de cual empresa fue sustraído porque cdo uno va a atacar ek robo la corrupción empieza desdé ka raíz no desdé el fruto. Los altos precios y esta cantidad de productos básicos se obtienen de las empresas alimentarias hasta ahí hay qye llegar esos son los que más daño hacen porqué se roban un recurso debido a la falta de control interno. A la culebra se le corta la cabeza para matarla, cortar la cola la deja viva y regenera.