El Grupo de Control y Fiscalización del Gobierno de La Habana continuó esta semana el enfrentamiento a las ilegalidades, con énfasis en el acaparamiento de productos para su reventa.
En información brindada, la víspera, a Tribuna de La Habana se dio a conocer que en un operativo realizado en la tarde noche del martes 8 de noviembre, en el municipio de Cotorro, las fuerzas de la PNR, la Dirección de Inspección Municipal y Provincial, y la Dirección de Inspección Estatal de Transporte detuvieron dos ómnibus marca Girón, con matrículas B 025691 y B 209360, arrendados por las Cooperativa de Producción Agropecuaria Flor de Cuba y José M. Duarte, respectivamente, ambas pertenecientes a la rama azucarera del municipio de Colón, en la provincia de Matanzas.
A bordo de los mismos se encontraban un grupo de ciudadanos con elevadas cantidades de productos alimenticios, de aseo y uso, adquiridas de manera ilegal en el barrio de La Cuevita, ubicado en el municipio San Miguel del Padrón.

Las autoridades decomisaron:
-799.92 kg de pollo
- 446 paquetes de salchichas
- 291 litros de aceite
- 150 tubos de picadillo
- 81 paquetes de detergentes
- 11 bolsas de trigo
- 395 sobrecitos de comino
- 312 unidades de caldo de pollo
- 181 paquetes de refresco
- 11 bolsas de fideos
- 141 mini dosis de mantequilla
- 700 chambelonas criollas
- 1065 tabletas de chocolates caseros
- 156 jabones de baño (de los que se comercializan en la canasta básica)
- 660 u de cervezas
- 83 bebidas energizantes Redbul
El grupo municipal de atención a los decomisos, del Consejo de la Administración Municipal del Cotorro, entregará los productos de alimentos y aseo personal a centros atendidos por la Seguridad Social. Las bebidas serán comercializadas en la Red de Comercio para su venta a la población en el precio establecido y sus valores serán ingresados al presupuesto del Estado.




Desactivan casa almacén en San Miguel del Padron

En otro operativo de los grupos municipales de enfrentamiento a ilegalidades se logró desarticular una casa almacén en el municipio San Miguel del Padrón, gracias a la información proporcionada por la población.
En el inmueble ubicado en calle 2 Vías, entre 3ra y Final, asentamiento Los Mangos, Consejo Popular Luyanó Moderno, se ocuparon 128 cajas con 1920 litros de aceite.
Retención de mercancías en Ultra

A partir de las denuncias realizadas por la ciudadanía se realizó esta semana una inspección en la unidad comercial Ultra, perteneciente a la cadena de tiendas CIMEX, donde se hallaron retenidas 190 tubos de picadillo.
Conforme a lo dispuesto en el Decreto Ley 30, fueron penalizados el gerente, el jefe de piso y el responsable del almacén.
Faltante económico en el mercado La Palma
Como resultado de las acciones realizadas al Mercado Agropecuario de Oferta y Demanda La Palma, del municipio de Arroyo Naranjo, se comprobó un faltante económico a precio de costo de 371 300 pesos y a precio de venta de 403 919.
Por tal motivo, se solicitó a la Dirección Provincial de ACOPIO aplicar la Resolución 20 del Ministerio de Finanzas y Precios.
Ver además:
Desarticulada otra casa almacén ilegal en el municipio de San Miguel del Padrón
Se sabe que nadie quiere dirigir en Cuba y por eso no pueden votar a los malversadores que están dirigiendo las empresas a las que pertenecen estos establecimientos. Al triunfo de la revolución se fueron los jefes y se tomo la decisión de poner a los jóvenes comprometidos con el proceso y duramos 30 o más años. Tendremos que hacer lo mismo.
Muy bien, por todo el trabjo, q está realizando, nuestro gobierno, q sigan trabjando, contra ese frajelo, q es el robo, malversacion, contra nuestro pueblo.el pueblo necesita a gritos, todos estos operativos, hasta cuándo, van a seguir, los LCC, eso el gobierno, ya,sabe q las ilegalidades, parten x ahí, por favor, hagán algo, ellos no resuelven ningún problema, todo lo contrario, ayudan a q se conforme el problema
Muy de acuerdo con que ataquen con fuerza las ilegalidades.; pero solo a estas vayan a las empresas también. No es justo que si usted como empresa o como se llame la da baja a un repatriado en el mes noviembre le quite lo que le tocó en septiembre porque no llegó a tiempo en ese mes y lo estén pagando en noviembre. Ese producto de septiembre estaba reportado para esa persona en septiembre , no era baja por qué si vino atrasado en noviembre se lo quitan? Le deben quitar todos los productos de noviembre no de septiembre. Alguien se quiere apoderar de ese producto no cabe la menor duda y también se llama corrupción.
Cuántos administradores hay presos ..????? O solo multa al vendedor callejero o al de la tienda...???? Seguro muchos administradores dirán q no estaban en la tienda..descubriendo el agua tibia .
El desvío de recursos hay que pararlo. De dónde sale todo eso? Hay que sacudir la mata, seguir el rastro del dinero, encontrar la raíz. Hay que ver también, la situación creada con los sellos para documentos legales. Los acaparadores se han apoderado de ellos y cuando vas a los Correos, NO hay. En las Oficinas de gestión, fuera, en la cola a la venta, claro, todo por encima de su valor. Por qué esos sellos no se venden en los Registros Civiles, CI o en las propias oficinas que requieran para el documento que la población solicita. El viernes, en la cola del CI de Plaza, estaban a la venta.