El Grupo de Control y Fiscalización del Gobierno de La Habana continuó esta semana el enfrentamiento a las ilegalidades, con énfasis en el acaparamiento de productos para su reventa.
En información brindada, la víspera, a Tribuna de La Habana se dio a conocer que en un operativo realizado en la tarde noche del martes 8 de noviembre, en el municipio de Cotorro, las fuerzas de la PNR, la Dirección de Inspección Municipal y Provincial, y la Dirección de Inspección Estatal de Transporte detuvieron dos ómnibus marca Girón, con matrículas B 025691 y B 209360, arrendados por las Cooperativa de Producción Agropecuaria Flor de Cuba y José M. Duarte, respectivamente, ambas pertenecientes a la rama azucarera del municipio de Colón, en la provincia de Matanzas.
A bordo de los mismos se encontraban un grupo de ciudadanos con elevadas cantidades de productos alimenticios, de aseo y uso, adquiridas de manera ilegal en el barrio de La Cuevita, ubicado en el municipio San Miguel del Padrón.

Las autoridades decomisaron:
-799.92 kg de pollo
- 446 paquetes de salchichas
- 291 litros de aceite
- 150 tubos de picadillo
- 81 paquetes de detergentes
- 11 bolsas de trigo
- 395 sobrecitos de comino
- 312 unidades de caldo de pollo
- 181 paquetes de refresco
- 11 bolsas de fideos
- 141 mini dosis de mantequilla
- 700 chambelonas criollas
- 1065 tabletas de chocolates caseros
- 156 jabones de baño (de los que se comercializan en la canasta básica)
- 660 u de cervezas
- 83 bebidas energizantes Redbul
El grupo municipal de atención a los decomisos, del Consejo de la Administración Municipal del Cotorro, entregará los productos de alimentos y aseo personal a centros atendidos por la Seguridad Social. Las bebidas serán comercializadas en la Red de Comercio para su venta a la población en el precio establecido y sus valores serán ingresados al presupuesto del Estado.




Desactivan casa almacén en San Miguel del Padron

En otro operativo de los grupos municipales de enfrentamiento a ilegalidades se logró desarticular una casa almacén en el municipio San Miguel del Padrón, gracias a la información proporcionada por la población.
En el inmueble ubicado en calle 2 Vías, entre 3ra y Final, asentamiento Los Mangos, Consejo Popular Luyanó Moderno, se ocuparon 128 cajas con 1920 litros de aceite.
Retención de mercancías en Ultra

A partir de las denuncias realizadas por la ciudadanía se realizó esta semana una inspección en la unidad comercial Ultra, perteneciente a la cadena de tiendas CIMEX, donde se hallaron retenidas 190 tubos de picadillo.
Conforme a lo dispuesto en el Decreto Ley 30, fueron penalizados el gerente, el jefe de piso y el responsable del almacén.
Faltante económico en el mercado La Palma
Como resultado de las acciones realizadas al Mercado Agropecuario de Oferta y Demanda La Palma, del municipio de Arroyo Naranjo, se comprobó un faltante económico a precio de costo de 371 300 pesos y a precio de venta de 403 919.
Por tal motivo, se solicitó a la Dirección Provincial de ACOPIO aplicar la Resolución 20 del Ministerio de Finanzas y Precios.
Ver además:
Desarticulada otra casa almacén ilegal en el municipio de San Miguel del Padrón
Con la escasez que existe en el país,no puede uno explicarse como pueden hacer semejante negocio. Todo esto se hace en el país entero. Se necesita que se investigue ,para que los grandes involucrados respondan. La situación está difícil , pero estos personajes la agravan aún más. Hay que sacar la cuenta del precio de venta de esos productos y se verá de cuánto dinero están robando
Muy bueno Ahora hace falta que ese mismo gobierno se ocupe de reactivar la comisión de enfrentamiento del municipio Marianao y haga caso de las misivas de la presidencia. Desde el 5 de.agosto tienen mi caso según la presidencia y no han hecho nada. Los delincuentes siguen en mi casa Mis derechos constitucionales dónde están?
Yo opino q todo se ha ido de las manos. Hace mucha falta q sorprendan en el bahía en las dos tiendas q tenemos en el Bahía Habana del Este. Rocío y el túnel ya no podemos ver el desparpajo q existen en ellas. La gerente de una la sacaron p la otra, y todo es lo mismo. Qué está pasando. Todos los elementos son los mismos cómplices de LCC, Gerente y demás. Hasta cuándo? Cada vez q vas a la tienda son las mismas caras, y yo me pregunto¿Sí yo q voy de vez en vez los conozco, la gerente y demás no le graban la cara? Hasta cuándo 2da y 3ra vuelta? Esto es muy serio. O se ocupan o se ocupan. Estamos pidiendo a gritos q vengan al Reparto Bahía, pero no de manera q todos lo sepan, no, cmo mismo hicieron en el Puente de Boyeros. Vengan cuando sean las 10.00am q ya empieza el desparpajo. De la tienda a la acera frente a la tienda del túnel .gracias
Bueno les hablo del agro igual en el Reparto Bahía. Ayer fui a comprar tomate q la libra está a 135.00 y boniato 15.00. boniato todo picado, tuve q embarrarme toda p poder coger 4 boniatos y 4 tomates. Saquen Uds mismos la cuenta. Y los productos lo venden como de primera. No hay quien siga ese ritmo. Hoy estuve desde las 9.00 para poder ir al fructuoso ortopédico hasta casi 1pm esperando gacela en su piquera del Vía Túnel. Cuando llegué al hospital hora de almuerzo, y así disímiles de ejemplos. Todo el mundo está haciendo lo q le da la gana. Se ha ido de las manos todo. Es mucha la corrupción. Mano dura.Porque a donde vamos, a morirnos de estrés por lo q estoy mirando.
En el municipio de Marianao no se k pasa k en los quioscos de Zamora el surtido es pobre para la densidad de población k hay y los boleros en combinación con los lcc no dejan k la mayoría de la población y actúa mayor compren.( LOS REVENDEDORES Y COLEROS ) Hacen la cola y marcan para 20 a 25 personas k mas tarde venden los turnos a 200.00 cup. Y los lcc se los permiten. No entiendo si esa fuerza de apollo se creo para evitar a los coleros no entiendo nada y se analiza está situación a mi entender se legalizó otro prototipo de negociantes ilegales ya k ellos apollar a los revendedores y coleros y de esta forma son siempre los mismos los k compran apresar de k se habilitó k en una semana compraban x cantidad de bodegas al final sultán el producto k sultán dentro de la semana k te toca haces la cola y no alcanza ni un tercio de los núcleos k les toca. Repito siempre son los mismos los k compran no entiendo cuantas libretas tienen estas personas . Apresar de todo creo k también hay pica festín del gobierno de Marianao ya k no hay surtido de productos en estas tiendas y mucho menos en estos kioskos. No sucede así en los municipios de playa, vedado y otros donde es muy variado y constante. En Marianao según los lcc nos toca (el pollo, aceite, y otros productos cada 3 meses k aveces se convierte en 4 a 5 meses ) por lo k antes plantie.