A centrar esfuerzos en la sostenibilidad de la higienización y avanzar en la rehabilitación de viviendas afectadas por el huracán Ian, instó el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de la ciudad en reunión encabezada por el General de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, y el vicepresidente, Reinaldo García Zapata, llamaron a ir dando solución a las casas con derrumbes totales y parciales, a partir de que vayan entrando los recursos.
Directivos encargados de esa labor explicaron que en las próximas jornadas quedarán resueltos problemas en 33 inmuebles, luego de recibirse algún nivel de tejas metálicas.
Pardo Guerra resaltó el importante papel de las oficinas de trámires, responsables de visitar cada local dañado y ver las condiciones de los techos.
Otro aspecto sobre el cual llamaron la atención es en la rehabilitación del alumbrado público, luego del titánico esfuerzo de trabajadores eléctrico en el restablecimiento del servicio.
Intendentes de los municipios con mayores complejidades en la sostenibilidad de la higiene, rindieron cuentas ante el CDP sobre la estrategia para avanzar, entre ellos, Arroyo Naranjo, Marianao, La Habana del Este, Plaza de la Revolución, La Lisa, Diez de Octubre y Guanabacoa.
Hacia esos territorios envían refuerzos de equipos, contingentes y contenedores, con el fin de lograr la estabililidad de la limpieza comunal.
Críticas a las empresas Cuba Petróleo (CUPET) y de Gas Manufacturado hicieron en el encuentro, debido al crecimiento de pérdidas y hurtos de cilindros.
Para resolver esa situación se impone elevar el control y vigilancia en los puntos de venta y responsabilizar a sus trabajadores, en caso que exista algún déficit de inventario.
El jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, insistió en que la temporada ciclónica solo acaba de empezar, por lo cual es necesario mantenerse preparados y alertas, aunque La Habana pase a la normalidad, despues del huracán.

Mostró un mapa que explica que aunque "Ian" pasó por Pinar del Río, sus fuertes vientos llegaron a sobrepasar a la capital cubana.
La doctora, Yadira Olivera Nodarse, subdirectora provincial de Salud y directora de Higiene y Epidemiología, comentó que la presencia de COVID-19 es mínima y dan seguimiento a otros padecimientos, como el dengue.
Pardo Guerra recordó que es elemental garantizar el cumpimiento de los protocolos de vigilancia en frontera, que sirven de barrera en caso de la llegada de algún viajero enfermo.
Torres Iríbar apuntó que una capital limpia y organizada es fundamental para el desarrollo de la ciudad y el país, por lo cual cada quien debe cumplir con la misión que le corresponde.
El CDP pasó revista a esferas vitales como la electricidad, transporte, alimentación y servicio de agua.
Ver además:
Los derrumbes totales tienen brigadas de construccion encargadas de construir las viviendas a personas vulnerables incapacitadas por su constitucion familiar. Cuantas familias del total de derrumbes totales tienen estas características? cuantas están cubiertas por brigadas estatales? Cuantas ya tienen crédito bancario que cubra el valor de los materiales a comprar para cubrir su construcción de al menos su célula primaria? Que cantidad de materiales a recibido cada provincia para cada tío de afectación ? Para que el pueblo pueda valorar el nivel de cumplimiento de estas tareas tan apremiantes hay que darle elementos y preguntarle a los funcionarios que dirigen la actividad cosas cómo estás para verdaderamente ilustrar el avance de cumplimiento de la tarea que es no dejar a nadie desamparado.
Es necesario analizar en el consejo defensa provincial y municipal, y dar solucion inmediata al alza de los precios de los productos, tanto estatales y que decir de los particulares, ya casi no se puede alimentar una persona trabajadora con el salario que percibe, los precios se incrementan por dia y los especuladores, los que no trabajan y viven de las benebolencias de la revolcuion se enriquecen, ( no pagan impuestos y tiene los mismos derechos q cualquier trabajador) andan en negocios y tiene mas dindero que un maestro, un medico, un ingeniero, un licenciado formado por la revolucion, no se pone coto a los revendedores de debajo del puento de 100 y boyeros que un paquete de pollo de 4 libras a 205 cup en las cadena de tiendas ahy lo venden a 2300 cup y eso lo saben todas las autoridades estatales que tienen que combatirlo y nada y asi otros productos de primera necesidad a precios elevadisimos, eso hace daño a la revolucion ¿hasta cuando esa indolencia por las autoridades competenetes.?
Lo de los precios ya no se puede aguantar, es un crimen contra el pueblo, los que inventaron los famosos actores económicos tienen que buscar una solución urgente. Estamos en peligro de perder nuestra sagrada Revolución. El principio de la Revolución de los humildes, para los humildes y con los humildes se está perdiendo. Que humilde puede comprar una libra de frijoles en 160 pesos. O actuamos o perdemos. Estamos a tiempo, pero no tenemos mucho tiempo.
El Saneamiento en el Consejo Miramar en Playa está de mal a peor. El mecanismo para la limpieza de Fosas y Pozos es diabólico. Resultando en años de espera porque no hacen el trabajo y, lo peor, la higiene continúa deteriorándose. Ya hay fosas tributando a la 5ta Avenida en Miramar, lo nunca visto.
desde el pasado 28 de septiembre por los vientos del huracan IAN en mi edificio en La Lisa se despego la manta del techo por lo que se encuentra en malas condiciones y no tien arreglo,se le comunico en el gobierno ,a la vivienda ,es decir,a todas la autoridades pertinentes ,a los dos dias fue un inspector de vivienda el cual miro las condiciones y lo primero que informo es que en el pais no hay manta para reponer ,pq si el edificio del FORSA necesita manta desde hace mucho tiempo,tambien comunico que en San Agustin hay familias que se han tenido que mudar pq se les moja todo y su vivienda no esta apta para vivir. pregunto¿esas son las soluciones? acaso no existen otras respuestas que puedan convencer a la poblacion no obstante creo y pienso todas esas personas que viven en este edificio trabajaron mas de 20años por estas casas,fueron microbrigadistas,hicieron montones de casa ,edificios,escuelas ,consultorios para despues poder obtener su casa que la mayoria de todos aun estan pagando la casa ,no se merecian al menos otra respuesta de que por lo menos se les va a tener en cuenta o se les otorgara otros materiales para que puedan al menos no mojarse. verdaderamente estoy sin palabras entiendo todo lo que pasa nuestro pais y aun mas lo que paso en pinar del rio pero creo que en todo el pais hay personas no animales.