A centrar esfuerzos en la sostenibilidad de la higienización y avanzar en la rehabilitación de viviendas afectadas por el huracán Ian, instó el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de la ciudad en reunión encabezada por el General de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, y el vicepresidente, Reinaldo García Zapata, llamaron a ir dando solución a las casas con derrumbes totales y parciales, a partir de que vayan entrando los recursos.
Directivos encargados de esa labor explicaron que en las próximas jornadas quedarán resueltos problemas en 33 inmuebles, luego de recibirse algún nivel de tejas metálicas.
Pardo Guerra resaltó el importante papel de las oficinas de trámires, responsables de visitar cada local dañado y ver las condiciones de los techos.
Otro aspecto sobre el cual llamaron la atención es en la rehabilitación del alumbrado público, luego del titánico esfuerzo de trabajadores eléctrico en el restablecimiento del servicio.
Intendentes de los municipios con mayores complejidades en la sostenibilidad de la higiene, rindieron cuentas ante el CDP sobre la estrategia para avanzar, entre ellos, Arroyo Naranjo, Marianao, La Habana del Este, Plaza de la Revolución, La Lisa, Diez de Octubre y Guanabacoa.
Hacia esos territorios envían refuerzos de equipos, contingentes y contenedores, con el fin de lograr la estabililidad de la limpieza comunal.
Críticas a las empresas Cuba Petróleo (CUPET) y de Gas Manufacturado hicieron en el encuentro, debido al crecimiento de pérdidas y hurtos de cilindros.
Para resolver esa situación se impone elevar el control y vigilancia en los puntos de venta y responsabilizar a sus trabajadores, en caso que exista algún déficit de inventario.
El jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, insistió en que la temporada ciclónica solo acaba de empezar, por lo cual es necesario mantenerse preparados y alertas, aunque La Habana pase a la normalidad, despues del huracán.

Mostró un mapa que explica que aunque "Ian" pasó por Pinar del Río, sus fuertes vientos llegaron a sobrepasar a la capital cubana.
La doctora, Yadira Olivera Nodarse, subdirectora provincial de Salud y directora de Higiene y Epidemiología, comentó que la presencia de COVID-19 es mínima y dan seguimiento a otros padecimientos, como el dengue.
Pardo Guerra recordó que es elemental garantizar el cumpimiento de los protocolos de vigilancia en frontera, que sirven de barrera en caso de la llegada de algún viajero enfermo.
Torres Iríbar apuntó que una capital limpia y organizada es fundamental para el desarrollo de la ciudad y el país, por lo cual cada quien debe cumplir con la misión que le corresponde.
El CDP pasó revista a esferas vitales como la electricidad, transporte, alimentación y servicio de agua.
Ver además:
Da pena ver cómo están los terrenos en 5ta y 10 en Miramar, Playa, a solo unos metros del Municipio del Partido de Playa. Escombros, basura, etcéteraaa!!! Nunca los limpiaron ni antes ni después del paso del huracán Ian. ¿Entonces?
Se hace necesario que la direccion del pais sigs con los oidos pegadito a la tierra y escuche el ruido q hay con relacion a la impunidad con q pulilan los revendedores de productos d primera necesidad como el pan...si el pan el pan que reeevenden alguno los nuevos actores economicos en los garages d sus casas....suponga q tenga licencia para lucrar porque no creo q elaboren los productos q venden en sus hogares y por como se comporta la impunidad y rapidez q suben los precios...cada dias suben los precios y mesa del cubano se ve mas vacia....ya no hay pan para mender, o desayunas o meriendas...q hacer para alimentar a los niños...FIDEL NO PERMITIRIA ESO NUNCA....hagan algo por favor, eso es solo el pan para hablar d un solo producto...
en la lisa,,,,,en los edif de la giuraldilla han dejado todos los escombros de arboles en el jardin interior de esos edificios
Cro. Primer Secretario Torres Iribar, le estoy suplicando en nombre de mis coterráneos venga al reparto martí del consejo armada (sin avisar al mcpio del partido del cerro) y entrevistese con loa vecinos, así como usted lo ha hecho y la gente lo aprecia, por favor venga.
Podar árboles, tarea pendiente. Con eso evitamos que caiga el tendido eléctrico, redes telefónicas y daños a viviendas. Vivo en Plaza y No recuerdo la última vez que lo hicieron. Además de que lo hacen mal. Solo cortan las ramas que están cerca del tendido eléctrico y el árbol crece descomunalmente hacia el lado opuesto, estando en peligro las casas. Y tomar en cuenta que don árboles viejos y de poca raíces.