La sesión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) analizó este viernes 7 de octubre el estado de la distribución de alimentos en La Habana.
El coordinador de Programas del Gobierno de La Habana, Julio Martínez Roque, anunció que hoy se inició la distribución paulatina de las latas de carne por núcleo familiar, que debe concluir a inicios de la próxima semana.
En esta jornada también se comenzó la venta de dos libras de papa por consumidor en los municipios de San Miguel del Padrón y Diez de Octubre, tras concluir su comercialización en Boyeros y Arroyo Naranjo.
Los principales productos de la canasta básica están en las bodegas, y se inició la entrega del café correspondiente al mes de septiembre.
El funcionario informó además que este fin de semana se reactivarán las ofertas gastronómicas y recreativas en el Malecón, y reafirmó que el sábado reabren sus puertas la Isla del Coco, el Parque Forestal, la Finca de los Monos, y el parque La Mariposa.

Los representantes de las cadena de tiendas informaron sobre la distribución de algunas cantidades de pollo y salchichas, priorizando a los municipios periféricos.
Los directivos del sector de la Vivienda aseguraron que ya se ha concluido la reparación de 53 inmuebles familiares y se trabaja en otros 40. Se mantienen protegidos en centros estatales 33 familias.
Los funcionarios de la Empresa Eléctrica precisaron que este viernes se dará respuesta definitiva a las 111 quejas pendientes de las afectaciones ocasionadas por el huracán.
Afirmaron además que en la jornada de ayer se rehabilitó el alumbrado de un grupo de avenidas y este fin de semana estarán todas recuperadas.
En la mañana de este viernes partió hacia Pinar del Río el contingente José Martí con 74 trabajadores eléctricos de La Habana que apoyarán la recuperación de los municipios Sandino y Consolación.
Este sábado se realizarán los actos municipales de reconocimiento a los que participaron activamente en la recuperación de la ciudad, y el domingo se efectuará el Provincial, con sede en el municipio de La Lisa.
Ver además:
Contingente de linieros de La Habana partió rumbo a Pinar del Río
La actual forma de distribución es. Sólo caldo de cultivo de revendedores y desprestigio de los grupos que están "cuidando el orden", ya lo he planteado a los niveles correspondientes por más de un año y nada. Nuestro país tiene un sistema de. Distribución (bodegas y mercados) con el que las personas se identifican y es trasparente a la hora de exigir a los servidores públicos que allí laboran. Hay que distribuir equitativamente lo. Poco que tenemos, en la zon donde vivo TRD surte más que CIMEX, por ende unos consumidores de unas bodegas compran más que otros. Eliiminemos las fincas. El país se esfuerza sobremanera par las compras y que llegue a todos y en la distribución anarquía y sin control ese esfuerzo parece vano. En las actuales circunstancias el pueblo debe saber que le toca según las existencias y su exigencia tener un rostro que responda por que toca a todos. Comida (pollo, perritos, picadillo y otras carnes aseo personal, útiles del hogar, aceite, latas de jugos, cigarros y rones (sin ser subsidiados debieran distribuirse a como toque por persona por igual y cuando no alcance para todos por niños o ancianos según el caso. Pienso igual que por niños pudiera venderse algún nivel de refrescos en polvo o líquidos (no a granel) y algunas confituras que las madres utilizan en la merienda escolar y otras ideas. Todo en la tienda por los administradores de los mercados o bodegas o trasladando los de allí a las bodegas por los torpedos que poseen para que llegue a todos trabaje o no. Hay más cosas organizativas que pueden hacerse con las organizaciones de masa, solo digo. Estoy a su disposición, si se puede.
Vivo solo y nunca he podido comprar en Carlos Iii que es donde me toca. Lleno de coleros y los lucha contra coleto de acuerdo con ellos.
Los representantes de las cadena de tiendas informaron sobre la distribución de algunas cantidades de pollo y salchichas, ..... Lástima que algunas de estas cantidades de pollo y salchichas se vayan por otro camino, revendedores en 100 y Boyeros
.La distribución de los productos que van a las tiendas en CUP, no es igual en todos los Municipios de La Habana, ¿ Por qué?. La fórmula creada para comprar en estás tiendas no sólo son efectivas para el jubilado, quien no trabaje y los coleros que ese es su trabajo, los LCC y el personal que trabaja en las tiendas, estos 2 últimos grupos siempre que entran productos a las tiendas donde laboran se benefician. Lo efectivo para que todos compren por igual son, las bodegas y carnicerías. Los LCC ni resuelven nada , hagan inspección sorpresa y que no sean del mismo Municipio. Municipio 10 de Octubre funciona muy mal, presten atención a lo que se pública con profundidad y profesionalidad. Los cigarrillos por qué demoran tanto en ser distribuidos en 10 de Octubre, Santo Suárez
Hay q ser cuidadosos con lo que se informa , yo vivo en La Construcción en Boyeros , no se tiene en cuenta para la papa casi nunca , en esta dos libras tampoco se tuvo en cuenta , por lo tanto en Boyeros no se concluyo la reparticion de esas dos libras