La sesión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) analizó este viernes 7 de octubre el estado de la distribución de alimentos en La Habana.
El coordinador de Programas del Gobierno de La Habana, Julio Martínez Roque, anunció que hoy se inició la distribución paulatina de las latas de carne por núcleo familiar, que debe concluir a inicios de la próxima semana.
En esta jornada también se comenzó la venta de dos libras de papa por consumidor en los municipios de San Miguel del Padrón y Diez de Octubre, tras concluir su comercialización en Boyeros y Arroyo Naranjo.
Los principales productos de la canasta básica están en las bodegas, y se inició la entrega del café correspondiente al mes de septiembre.
El funcionario informó además que este fin de semana se reactivarán las ofertas gastronómicas y recreativas en el Malecón, y reafirmó que el sábado reabren sus puertas la Isla del Coco, el Parque Forestal, la Finca de los Monos, y el parque La Mariposa.

Los representantes de las cadena de tiendas informaron sobre la distribución de algunas cantidades de pollo y salchichas, priorizando a los municipios periféricos.
Los directivos del sector de la Vivienda aseguraron que ya se ha concluido la reparación de 53 inmuebles familiares y se trabaja en otros 40. Se mantienen protegidos en centros estatales 33 familias.
Los funcionarios de la Empresa Eléctrica precisaron que este viernes se dará respuesta definitiva a las 111 quejas pendientes de las afectaciones ocasionadas por el huracán.
Afirmaron además que en la jornada de ayer se rehabilitó el alumbrado de un grupo de avenidas y este fin de semana estarán todas recuperadas.
En la mañana de este viernes partió hacia Pinar del Río el contingente José Martí con 74 trabajadores eléctricos de La Habana que apoyarán la recuperación de los municipios Sandino y Consolación.
Este sábado se realizarán los actos municipales de reconocimiento a los que participaron activamente en la recuperación de la ciudad, y el domingo se efectuará el Provincial, con sede en el municipio de La Lisa.
Ver además:
Contingente de linieros de La Habana partió rumbo a Pinar del Río
Lo que voy a plantear es conocimiento de todos, pero dicen que el que persevera triunfa, estamos cansados de expresar que los productos que se venden x la libreta fuera de la canasta familiar no son acequibles para las personas que trabajan, y para las que no trabajan también en muchos casos, Ya es tiempo que las personas responsables de este mecanismo de barbarie, pues no tiene otro apelativo el dormir en las colas, indisciplinas, en ocasiones maltrato y corrupción sea la manera establecida para adquirir productos de primera necesidad, en este caso no pensamos como país? Las protestas llueven y todos saben que la forma establecida favorece a una minoría, además de la distribución poco equitativa de los productos, en algunos lugares mucho y variado y en otros poco y uno o dos productos en ocasiones, El descontento no es por gusto, la necesidad lo provoca es hora de pensar y actuar a favor de la equidad y la mejoría, hay escases lo sabemos pero no estamos siendo sensatos, esto hace mucho, mucho daño al país y por supuesto decir país es decir pueblo.
Somos únicos en el mundo. Que no aprendemos y seguimos en lo mismo con lo mismo. Me dan ganas de llorar
La ultima vez que se vendió la papa en Palatino, Cerro fue en el mes de julio y no alcanzó, desde que se hizo el anuncio de la venta de 2 lbs a los municipios afectados, vendedores por la calle la anuncian para su reventa a sobreprecio, no es solo aquí en Centro Habana y otros , nadie ve esto y nos afectamos todos
Estoy de acuerdo con la propuesta de evaluar y cambiar la forma de distribución del pollo, picadillo, perritos y aceite en algunos municipios, lo que genera malestar, colas, revendedores y otros males. Sugiero valorar experiencia del municipio artemiseño de San Antonio de los Baños. Allí existe un sistema que permite a todos los consumidores de una misma Bodega comprar el mismo día en una Unidad, sea Tienda o Bodega. Así se pueden adquirir los productos en existencia sin dificultades. Para ello, está organizada la divulgación por la radio, los Consejos Populares y las organizaciones de masas. Por favor, exhorto a las autoridades de La Lisa a aplicar esta experiencia. Entre todos podemos eliminar malestar y disgusto del pueblo, contrarrestar comentarios, y satisfacer un poquito más las necesidades de las familias.
De acuerdo con planteamiento de marielena. Existe mucha diferencia en los ciclos de distribución de los productos por municipios y la variedad de ofertas. Ejemplo: 4 caminos y Carlos iii. Se ofertan módulos una vez al mes. Es variado y se compra una sola vez x bodegas. Resto tiendas hay q estar corriendo y compitiendo con los revendedores de turnos cuando llega algo. En los rápidos y otras tiendas lo único q se asigna es pollo, picadillo y aceite. Se compra por el injusto 90% de todas las libretas. O sea cada dos o tres meses. Nunca y es así: Nunca! Viene alguna conserva, leche condensada, o aseo. Incluso ron han vendido en módulo de 4 caminos. Por qué esta diferencia? En playa y plaza también se compra una vez al mes. Y esto es totalmente injusto pues no se puede adquirir ningún producto fuera del lugar asignado y en el municipio de residencia. No hay nadie q plantee este problema en esas reuniones del consejo Provincial? Conocemos q esto se ha planteado reiteradamente en las autoridades municipales de gobierno. Me gustaría conocer el correo o whatssap del presidente del gobierno de la Habana o del secretario del partido para escribirle directamente. Se leerán ellos estos planteamientos? Nuestro periódico podría ayudar a trasmitirles estas inquietudes q no sólo yo he planteado aquí. Cierto periodista? Saludos y gracias si se toman esta preocupación tan seria como tarea.