En la agricultura habanera, indicó un informe del Ministerio de la Agricultura, se reportan roturas en techos de cuatro unidades, dos Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) y dos Unidades Empresariales de Base (UEB), así como en techos de 39 casas de cultivo y una casa de posturas.
En el territorio, dio a conocer la Delegación Provincial de la Agricultura, se trabaja por recuperar del piso para su aprovechamiento 270 toneladas de plátanos, 72 toneladas de aguacate en piso, y se espera que haya menos humedad para cosechar 160 toneladas de yuca.
Según datos preliminares, se habrían afectado de cuatro millones de posturas de hortalizas. y tres hectáreas de hortalizas ya sembradas.
El sector agropecuario, junto a la vivienda, la infraestructura y las redes eléctricas y telefónicas, se encuentra generalmente entre los de mayor afectación al paso de eventos meteorológicos que se acompañan de fuertes vientos y lluvias.
De manera general, en el occidente del país, como consecuencia de Ian, en la agricultura resultaron dañados cultivos como plátano (5 233 hectáreas), yuca (937 ha), boniato (27 ha), maíz (280 ha), tomate (112 ha), calabaza (26 ha), pepino (48 ha), frijol (154 ha), otras hortalizas (35 ha), cebolla y ají (8 ha), arroz (313 ha encamado e inundado), café (1 350 ha), para un total de 8 583 hectáreas, indicó el reporte del organismo rector de la agricultura en Cuba.
Entre las medidas orientadas para prevenir pérdidas y daños se incluyeron garantizar la cobertura de alimento de la avicultura y de files, así como la distribución del huevo de la canasta familiar, asegurar el abasto de agua para la masa porcina y avícola y cosechar racionalmente los cultivos propensos a sufrir afectaciones de pudrición y aquellos que se encuentran en áreas de inundación, así como el plátano.
Otras estuvieron relacionadas con asegurar los techos de cubiertas ligeras de las instalaciones, priorizando las naves avícolas y porcinas y los almacenes, resguardar los productos que pudieran mojarse, como el carbón vegetal, alimento animal, fertilizantes y plaguicidas.
Según los planes de reducción de riesgo de desastres, ante la amenaza de Ian, se movieron a lugares seguros, se desmontaron las casas de cultivos propensas a sufrir daños, se aseguraron las máquinas de riego y las bandejas de semilleros de tabaco.
Para apoyar la recuperación, a lo largo del país, se organizaron las 16 formaciones especiales forestales (una en cada provincia, incluida La Habana y el municipio Especial Isla de la Juventud) con 64 brigadas y 1 490 efectivos, cuentan con 160 motosierras, 128 camiones, 64 cargadores frontales y 16 grúas.
Ver además: