Tantos años de práctica –por encima de 50 en este caso- dan una intuición que la mayoría de las veces ayuda a predeterminar cuestiones que a simple vista no se ven.
Le sucede al máster en Geología del Petróleo, Carlos Manuel Perera Falcón, del habanero Centro de Investigación del Petróleo (CEINPET).

Perera Falcón es micropaleontólogo. Me confesó que no pocas veces, mientras revisa muestras de laboratorio, él “siente” que detrás de esa roca que observa con el microscopio, estará la secuencia geológica y el fósil que suponía encontrar.
Su labor, como la de otros integrantes de la Dirección de Exploración, es determinar la edad de los distintos estratos que se hallan en la corteza terrestre.”Ello es vital para asegurar la programación de un pozo, hacer determinado proyecto y todo el proceso de perforación”, advierte el prestigioso especialista, quien comenzó en la actividad primero como obrero y, sin abandonar el trabajo, y a fuerza de interés y perseverancia, continuó superándose hasta graduarse de ingeniero y luego alcanzar su condición de máster.
Susana León Yero trabaja en el mismo centro desde hace cinco lustros. Es secretaria ejecutiva y técnica en Gestión Documental. “He tenido la suerte de compartir mis jornadas con valiosos ingenieros, técnicos y profesionales”, dice, pero en sus palabras no falta el reconocimiento para otro batallón de imprescindibles, como Julio César Amaro –Julito, el jardinero; Silvia Guerra, la pantrista, o Reynaldo Fernández, del grupo de soporte técnico, entre otros miembros del área de servicios.

Protagonistas de valiosas vivencias son los 70 trabajadores del CEINPET que fueron reconocidos con la medalla Ñico López, que otorga el Sindicato Nacional de Energía y Minas por 20, 25 y más años ininterrumpidos dentro del sector. Ello forma parte del sistema de estimulación de ese gremio, que en el caso de la Unión Cuba Petróleo (CUPET) la recibirán 235 trabajadores de varias de sus entidades.
La integrante de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) en el CEINPET, Amparo Zulueta, destacó que es prioridad de ese centro, único de su tipo dentro del sector en Cuba, estimular a quienes con inteligencia y mucha dedicación, contribuyen a afianzar los principales procesos de una industria vital, apoyados en la ciencia, la técnica y la innovación.
El Sindicato de Energía y Minas en La Habana, al igual que el resto de los gremios de la Central de Trabajadores de Cuba, desplegará en el mes de octubre la tradicional Jornada del Innovador, diseñada por la ANIR para reconocer a quienes cada día ponen talento y creatividad en función del desarrollo de todos los sectores de la economía y la sociedad.
Otras informaciones: