A avanzar en esferas sociales, espirituales y constructivas, siempre con la participación y supervisión del pueblo llamó Miguel Díaz Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, al compartir con residentes del barrio La Guayaba, uno de los 11 en transformación en el municipio capitalino del Cerro.
Dijo que la labor unida y planificada garantiza mejorar condiciones en las comunidades, a pesar de las limitaciones económicas actuales y el duro bloqueo de Estados Unidos.

Reconoció lo mucho que se ha hecho en esa zona del consejo popular Armada, para beneficio de los vecinos y señaló que eso influye en los sentimientos y emociones de la ciudadanía.
Apuntó que hay que seguir incorporando personas al trabajo y al estudio, continuar dando pasos para erradicar ilegalidades, lo que contribuye a la armonía entre las familias y a nivel social.
Una representación de los más de 2 700 habitantes de “La Guayaba”, rodeó al Presidente y agradeció la construcción de una bodega y carnicería, que evita se trasladen más de tres kilómetros para recibir la canasta básica, como lo hacían antes.

La principal obra fue la ejecución de un acueducto nuevo, unos dos kilómetros y 200 metros de conductora, además de tres kilómetros y 700 metros de redes, que atraviesan parte de Vento, Aranguren, Reparto Martí, Boyeros y un río, con el fin de garantizar el servicio y cumplir con uno de los mayores anhelos de los residentes, explicó Leonel Díaz Hernández, director general de Aguas de La Habana.

También ahora disponen de una panera, farmacia, punto de venta de gas y repararon íntegramente el consultorio que por sus características tiene dos médicos e igual número de enfermeras, lugares recorridos por Díaz Canel junto a Luis Antonio Torres Iribar, Primer Secretario del Partido en la capital, Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana y autoridades municipales.

Legalizaron 517 casas, del total de mil 55 y el resto está en proceso de documentación, asignaron gran número de teléfonos, mejoraron ostensiblemente el alumbrado público, asfaltado de calles y construcción de aceras.
Algo en lo cual insistió el Presidente es en la incorporación al estudio o trabajo de los habitantes y en los últimos meses fueron beneficiadas unas 400 personas, comentó Bárbara Ivón Dávalos, delegada del Poder Popular de la circunscripción 71, quien resaltó el apoyo del Ministerio de Energía y Minas, que atiende la zona y de los trabajadores sociales.

La labor de estos últimos fue dignificada por el mandatario cubano, quien se refirió al papel de ellos en el acercamiento a las familias, conocer sus problemas y ayudarlas material y espiritualmente.
“Tendremos más felicidad a medida que avancemos y todo el mundo se sume a las acciones”, puntualizó Díaz Canel, quien dedicó varios momentos a conversar con la población acerca de los valores del proyecto del Código de las familias, cuyo escrutinio será el venidero 25 de septiembre.

Destacó elementos esenciales como son los derechos otorgados a los abuelos, a los niños y crea condiciones para que las familias se desarrollen de manera más armoniosa.
Comentó que existen algunas cuestiones con las cuales teníamos una deuda normativa, porque la propuesta de ley reconoce y da garantías a todos.
Minutos antes de concluir la visita, el joven Ángel Navarro Mazanet, estudiante del Conservatorio de Música Amadeo Roldán y residente en “La Guayaba”, en su violín, interpretó una canción dedicada a Fidel y la mamá agradeció la educación recibida por su hijo, descendiente de gente humilde del pueblo.




Vea también:
No tengo dudas que se construye y se mejoran barrios que surgieron por concentraciones de viviendas ilegales, pero pregunto estás son las herramientas y métodos con que va a contar los delegados del poder popular para resolver los planteamientos echos por sus electores, por ejemplo que tiempo hace que no se realizan dichas reuniones de rendición de cuentas? Que se tiene en cuenta para priorizar estas acciones en los barrios cual es el orden, que esperan que digan a sus electores las comunidades que estan en condiciones de vulnerabilidad igual o peor que las que hoy se escogieron para estas acciones al ver que no les llega su turno, y no se desconoce la información de las prioridades selectas por que protocolo? Eso es poder del pueblo ? No digo por ello que se haga mal no, pero tengan en cuenta lo que se les dice en los comentarios y que a partir de ellos surja la noticia y no cómo se hace hoy que salen a cubrir la noticia de triunfo por lo hecho.
Importante las autoridades controlen el robo de harina en la panadería de Bacuranao, Guanabacoa. Estan enviando panes de la cuota nórmada a las bodegas del pueblo de Santa fe, que no pesan ni 40 gramos. Una falta de respeto a la población y las autoridades locales ni municipales controlan esto.