¡Agridulce! Ese es ahora mismo el calificativo que da una imagen lo más cercana posible al panorama que exhibe la capital, en lo concerniente a la disponibilidad y suministro del agua potable, a la población y la economía.
Lo bueno y lo malo se han dado la mano para converger en una situación contrastante, en la cual, si bien es cierto que, en buena medida, la ya prolongada sequía ha cedido espacio, a tenor de la generosidad de la Naturaleza (abundantes lluvias) y la consecuente recuperación de los acuíferos, encargados del abasto a la provincia, también lo es el hecho de que el escenario dado en materia de generación eléctrica se pinta muy tenso, lo cual es ahora el obstáculo fundamental para garantizar la estabilidad del servicio.
La Máster-ingeniera Rosaura Socarrás Ordaz, subdirectora de Operaciones de Aguas de La Habana, explicó que de los cuatro acuíferos vinculados con las entregas a la capital, solo mantiene nivel desfavorable, Ariguanabo, que no obstante haber experimentado cierto recobro y mantener una tendencia al ascenso, todavía con reservas insuficientes como para hacer desterrar las afectaciones que -en ciclos, horarios o por bajas presiones- viven (sobre todo en las zonas altas) liseños, marianenses y playeros, hacia cuyos municipios de residencia son canalizadas las corrientes de la cuenca.
La especialista aclaró que las cuencas Almendares-Vento, Jaruco y Cuenca Sur, encargadas del suministro a las localidades del centro, este y el sur de la capital, respectivamente, han experimentado crecimientos ostensibles en sus acumulados, con lo cual pueden asegurar la estabilidad del servicio; con excepción de los repartos que, en el este, se abastecen desde Planta de Filtros, con limitaciones a consecuencia del deplorable estado técnico que hoy presenta la instalación.

Sin embargo, el corte de energía eléctrica, la cual es imprescindible para el bombeo. y otros imprevistos (salideros, roturas), traen asociados intermitencias y paros que nada tienen que ver con la falta de agua, y que en
algunos lugares como Aldabó, Alta Habana y otros barrios de Boyeros, enlazados al impulsor ubicado en la Fortuna, son muy acentuados.
Socarrás Ordaz informó que en todos los casos se trabaja para avanzar en la solución de los problemas e ir a prestaciones con una estabilidad superior. Puso por el ejemplo la supresión de salideros para evitar el derroche y al mismo tiempo aumentar las presiones; entrelazamiento de Cuenca Sur con Ariguanabo, a fin de disminuir la sobreexplotación de esta última y acelerar su recuperación, la cual también saldrá favorecida, con los trabajos que las liberan del suministro a San Antonio de los Baños.
La subdirectora de operaciones de Aguas de La Habana hizo público que también se trabaja en el rescate de planta de filtros, y de manera coordinada con las organizaciones básicas eléctricas, de los municipios y la provincia, para, en la medida de lo posible, minimizar los cortes del servicio por interrupciones del suministro de energía.
Explicó, asimismo, que La Habana tuvo momentos con más de 150 mil personas afectados por la sequía, quienes se vieron obligados a recibir el agua por la vía de carros cisternas; hoy, gracias a la recuperación de los embalses, las inversiones y los ajustes operacionales, de unas 50 mil a inicios de año, la cifra se redujo a 30 mil, en estos momentos.
Otras informaciones:
Por favor, ¿cuándo van a empezar a limpiar las alcantarillas y las fosas en el Consejo Miramar en el Municipio Playa?
En reparto Lutgardita va ya para 15 dias que no entra agua o casi ninguna y no se ve una solucion o repuesta convicente, donde buscar agua?
La cantidad de agua potable que se pierde en varios lugares de Párraga , es mucha,mientras otros carecen de este preciado líquido; rotura de una tubería en la calle , han venido en varias ocasiones, supongo que los que tienen que ver con el asunto, han abierto varios huecos , quedando los tubos plástico a la vista de todos y por supuesto al alcance de los neumaticos que a veces no puede el chofer evitar pisotar y pasan dias y dias y mas de un mes y seguimos en la misma...así no se puede ni ahorrar y mucho menos avanzar
Una cosa es con guitarra y otra con violín. Anoche intenté saber, por teléfono, la causa de no abasto en mi reparto. Respondió la contestadora automática con la musiquita de fondo. Entonces usé mensaje en página de fb de Aguas de La Habana. La respuesta fue burlesca: " enseguida lo atendemos". Pasó el tiempo y, solo después de calificar la respuesta como inícua y de burócrata engreído al que la dio, me respondieron que era una rotura en Palatino. No les creí, pues demoraron en darla. Entremés de excusas plausibles para no dar servicios públicos de calidad. Culpable: el mismo de siempre.
¿Y qué pasó con el agua que debió entrar ayer en la Víbora y no nos llegan noticias ? ¿Podrán darnos por favor alguna esperanza?.