La mañana fue especial en áreas de la Cooperativa de Créditos y Servicios Cuba Socialista, del municipio de Marianao: con un impulso a la terminación del montaje de una casa de cultivo, integrantes de la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) y cooperativistas recordaron el aniversario 96 del natalicio del Comandante en Jefe.
Aurelia Castellanos, presidenta de la Asociación Cubana de Producción Animal en La Habana, explicó que esta acción tributa al avance del proyecto Sistemas Integrados de Ganadería Agroecológica (SIGA), que cuenta con el auspicio de la ACPA y las organizaciones no gubernamentales españolas Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL) y Justicia Alimentaria, y financiamiento de la Generalitat Valenciana.
“Este beneficio incluye el apoyo a la terminación de la casa de producción de posturas en cepellón y también el montaje de un umbráculo para hortalizas que contribuya a la distribución de hortalizas todo el año”, destacó Castellanos.
De acuerdo con la presidenta de ACPA, el proyecto comprende, igualmente, la instalación de tarimas para la cría de cabras de forma intensiva.
“Es un día muy significativo en homenaje al cumpleaños del Comandante y queremos hacer el compromiso de que no solo esta va a ser el montaje, sino que se explotará con todos los requisitos que lleva esta tecnología, alto valor, como un aporte a una fecha tan significativa”, enfatizó.
Mediante SIGA, agregó, la cooperativa también ha sido beneficiada con el apoyo en tecnologías para la minindustria, donde se aprovechan todos los restos de hortalizas y frutas de estación, para la producción de diversas conservas que puedan ser utilizadas todo el año. De esta forma, dijo, se evitan las pérdidas y desperdicios de productos del agro, una prioridad, junto con la inocuidad de los alimentos.
Por otra parte, también funciona en esta CCS un centro de materia orgánica, que aprovecha cualquier tipo de residuo de las cosechas o de los mismos animales de la comunidad y un área de lombricultura. “Con el avance del proyecto, se espera en el futuro fomentar también un área para la cunicultura”, destacó Castellanos.

Ver además:
Bueno ver ejemplos de buen quehacer. Lastima que sean solo excepciones en la capital. Por ejemplo, las autoridades de la provincia y el municipio de Guanabacoa deberían chequear la mala calidad y el bajo peso del pan, día tras día, elaborado en la panadería del pueblo de Bacuranao que se distribuye en las bodegas del pueblo de Santa fe en Guanabacoa. Es una falta de respeto a la población que cada día el pan lo hagan más malo y no pese como hoy ni 40 gramos. Deberia la prensa también realizar un trabajo a profundidad sobre la mala calidad y bajo peso de pan y de otros productos elaborados en la capital, que deja en evidencia el descontrol y desvío de recursos.