Fundadores y continuadores se reunieron este 13 de agosto en el policlínico Plaza con dos motivaciones esenciales: recordar el aniversario 96 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro y a uno de sus compañeros de mil batallas, el doctor Cosme Ordóñez Carceller, cuyo nombre llevará en lo adelante está institución de salud.
"Quiso la historia que dos personalidades coincidieran en la vida, siendo en el Colegio de Belén, en la capital del país, donde fueron compañeros de aula Cosme Ordóñez y quien años más tarde se convertiría en el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz; juntos compartieron sueños e ideales revolucionarios", dijo el doctor Rubén García López, director del policlínico, en homenaje presidido por la primera secretaria del Partido en Plaza de la Revolución, Leira Sánchez Valdivia; el intendente del municipio, Fidel Ernesto Hernández Arias, y Auroly Otaño Arteaga, directora municipal de Salud.
Es por eso, dijo, que “hoy celebrando el cumpleaños 96 de Fidel, rendimos también homenje a la figura del doctor Cosme Ordoñez Carceller, director fundador de nuestro policlínico, un salubrista de excelencia y un revolucionario excepcional”.
Al hacer un recuento de la vida de Ordoñez, el director del policlínico rememoró aquellos puntos en que las trayectorias de ambos hombres convergieron: la campaña de vacunación contra la poliomielitis en Cuba, el diseño e implementación de un nuevo modelo de atención primaria de salud, con el médico de la familia en el epicentro de la prevención y protección de la salud y el bienestar.
Al recordar al Comandante en Jefe, la directora municipal de Salud señaló: “Fidel es educación, Fidel es salud, Fidel es juventud, Fidel es longevidad, Fidel es Cuba” y consideró que renombrar el policlínico “es una forma de dignificar al doctor Cosme y al propio Fidel”.
“Alguien me comentó que Cosme tenía tres C: corazón, cerebro y conciencia y qué no hacía el Comandante que no fuera con cerebro, con corazón y con conciencia”, destacó y dijo que si bien siempre el sector de la salud ha dignificado a Fidel, en estos dos años de pandemia eso se multiplicó, tanto por su pensamiento del programa, diseñado y puesto en práctica junto con el doctor Ordoñez, como por la labor de la Atención Primaria de Salud y de la ciencia cubana.
“El mejor homenaje que nosotros le podemos hacer diariamente a nuestro Comandante y al doctor Cosme es el trabajo nuestro diario, que en este policlínico la atención de salud sea de excelencia”, concluyó.
Policlínico Cosme Ordoñez
Aunque en el imaginario popular seguirá siendo el policlínico Plaza, a partir de una propuesta de su colectivo, desde inicios de año se inició el proceso para nombrar la institución de salud en honor de quien la dirigiera por más de 35 años.
De acuerdo con García López, tras los trámites correspondientes y las consultas en el consejo popular, la Asamblea Municipal, el Comité Municipal del Partido y el Ministerio de Salud Pública, quedó aprobado que el Policlínico Universitario lleve el nombre de su director, fundador y profesor doctor Cosme Ordoñez Carceller.
“Esta distinción constituye un reto para todos los trabajadores del centro, en lograr que la institución seguirá siendo de excelencia en la atención primaria de salud y la medicina familiar para sus pacientes, Cuba y el mundo”, dijo su director.
Vivencias
El doctor Jorge Ramón Sancristóbal Díaz, era médico general en San Miguel del Padrón y lo trasladaron al Plaza a hacer la especialidad en Medicina General Integral (MGI). A pesar de los lógicos cambios, el programa de medicina familiar está trabajando con algunas características del inicio, “pero lo fundamental es el trabajo con la comunidad y dentro de la comunidad, el énfasis en las personas, la familia y el medio que lo rodea, siempre buscando aquellos factores de riesgo y los daños que puedan influir en la salud de las personas para que nuestra gente tenga calidad de vida”.
Entre los primeros especialistas en MGI graduados en el Plaza, con el profesor Cosme Ordoñez, está también la doctora Lilian Jiménez Fontado. Médica de familia desde 1986, señaló: el profe Ordoñez tuvo una trayectoria de trabajo en función de mantener actualizado el policlínico en todos los programas que nuestro Comandante inaugurara”.
“Nos hemos mantenido trabajando con la misma comunidad, lo que nos ha dado una fortaleza, en sentido de prestigio, de labor, de trabajo en nuestra institución, en función del individuo, la familia y la comunidad, con un perfil ancho de trabajo porque no solo atendemos las patologías básicas, sino también en otras funciones: de higiene y epidemiología, de trabajo integral”.
De acuerdo con la doctora, “hoy estamos aquí porque es el cumpleaños de nuestro Comandante en Jefe y para cambiar el nombre del policlínico Plaza por el del Cosme Ordoñez, compañero de Fidel y que siempre cumplió sus ideas y mantuvo con éxito su labor en función de la Patria, la Revolución y el Socialismo”.
María Caridad Gazmuri Poey, enfermera jubilada, quien trabajó más de 30 años al lado del profesor Cosme Ordoñez, declaró: “Estoy aquí con un poco de emoción, un poco de tristeza y un poco de alegría, al saber que el policlínico llevará su nombre porque él luchó mucho por la salud pública cubana, porque las atenciones que recibiera nuestra población fuese de calidad”.
Más conocida por todos como Cacha, señala: trato de recordarles a los jóvenes sobre todo de la salud, cuál era la verdad de la salud pública en Cuba, para rescatar actitudes y mantener los referentes y la historia.
Honor a quien lo cosechó

En el encuentro, fueron reconocidos trabajadores de la entidad, quienes se jubilarán, tras largos años de trabajo y dedicación: las doctoras Ana Teresita Ariosa Pineda y Amirza Jiménez Almeida; las licenciadas Marlen Riera Lafargue, Lilian Ana Castellanos Llanio y Adalberta Arestuche y el enfermero Pedro Ramón Fernández Piterrer y María Caridad Mendoza Delgado.
Policlínico Plaza-Cosme Ordoñez -Fue el segundo donde comenzó el Programa de medicina familiar en La Habana y donde se formaron los primeros de esos especialistas. -Tiene 16 Consultorios del Médico de la Familia. -Atiende a una población de 15 500 personas. Con 23 % de su población mayor de 60 años, tiene entre sus principales patologías la hipertensión arterial y la cardiopatía isquémica. -A partir de esta semana comenzó un programa de fumigación intensiva para el control de la infestación por Aedes aegypti, para prevenir la expansión del dengue. |
Ver además: