Con la presencia de Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización del CC PCC, este sábado se conmemoró el aniversario 69 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en la plaza cívica José Martí del municipio habanero de Marianao, sede del acto provincial.

Presidieron también la actividad política-cultural Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer ministro de la República; Ramiro Valdés Menéndez, Comandante de la Revolución y Vice Primer Ministro; Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del CC PCC y Primer Secretario del Partido en La Habana; y Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad.
Además, presentes los Vice Primeros Ministros, Inés María Chapman Waugh y Ricardo Cabrisas Ruíz; dirigentes del Partido, del Gobierno en la provincia y de los 15 municipios de la ciudad; cuadros de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y de las organizaciones de masas; miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana; así como trabajadores, estudiantes y pueblo en general.
Invitados de manera especial a esta celebración una delegación de amigos solidarios de diferentes países de Europa.

Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo de Torres Iríbar, quien resaltó la significación histórica para todos los habaneros y cubanos de la efeméride, con una destacada felicitación al municipio sede de la actividad, donde, recordó, se compuso e interpretó por primera vez el himno de la marcha del 26 de julio.
Además, dijo, este municipio se ganó la sede de este acto, trabajando, luchando, haciendo.
El Primer Secretario del Partido en La Habana destacó de manera especial las ideas y pensamientos del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, que hoy más que nunca están presentes.

Especial momento del acto fue la entrega de reconocimientos de manos del Primer Ministro, el Comandante de la Revolución, y las máximas autoridades de la capital, a las direcciones provinciales de los diferentes sectores, organismos, instituciones y organizaciones políticas y de masas.
Igualmente, se reconoció por la presidencia a los 15 municipios de la capital; así como por parte del Buró Municipal de Partido y de la Asamblea Municipal de Marianao, a dirigentes de base que, por su esfuerzo, dedicación y empeño, hicieron posible se realizara este acto.

Por otra parte, igual significación resultó la entrega a 69 jóvenes y trabajadores el carné que los acredita como nuevos miembros del PCC, por sus cualidades y condiciones.

El cierre de la celebración estuvo amenizada por los momentos culturales de diferentes artistas, como Niurka Reyes, Marta Campos, el Coro Entrevoces y la Compañía Habana Compás Dance.

Al concluir el acto, las máximas autoridades del Partido y del Gobierno en la capital, junto a las del municipio de Marianao, recorrieron obras que se reinauguran en saludo a la efeméride por el 26 de julio.
El recorrido comenzó por el remodelado policlínico Dr. Carlos J Finlay, ubicado en la intersección de la avenida 51 y calle 124.


La bodega y carnicería 1909 situada en el Consejo Popular número 2 Pocito-Palmar, situada en las calles 130 y 63, fue otra de las obras que se entregan hoy totalmente remodelada para beneficio de los pobladores de esta localidad marianense.

Asimismo, las máximas autoridades visitaron el Centro Deportivo Juan Manuel Márquez, ubicado en el mismo Consejo Popular antes mencionado, donde se cortó la cinta que dejó reinaugurada la instalación.


Otra parada la ocupó el Hospital Universitario Ginecostétrico Eusebio Hernández Pérez -más conocido como Maternidad Obrera-, donde además de la reparación de las áreas exteriores, se reinagura un observatorio para estudiantes y profesores, quienes podrán apreciar las operaciones que se realizan en los salones.

Se reinaguró en esta jornada histórica también el Servicio de Urgencia y Emergencia, donde además se otorgaron reconocimientos a la Dirección Provincial de Salud, así como a cooperativas, trabajadores por cuenta propia, entre otros que participaron y posibilitaron esta obra.

De igual forma, se remodelaron oficinas para las actividades informáticas. En la Unidad Quirúrgica se repararon las salas de post operatorio, también se repararon las salas I y K; así como de manera simultánea el salón de operación y el salón de parto, y se continua trabajando en otras salas y áreas de la institución hospitalaria.
"Lo que se haga en el sector de la Salud favorece a la Revolución", resaltó Torres Iríbar en el recorrido por la instalación.
La parada final, no menos importante, fue en el Husillo, donde, en la comunidad en transformación El Tejar, se inauguró, en esta ocasión, la Escuela Primaria José Julián Martí Pérez; una tienda, una farmacia y el centro multiservicio, que incluye una carnicería, bodega y panera.
Fueron reconocidos allí enmpresas y trabajadores que intervinieron e hicieron posible que hoy las niñas, niños y pobladores en general, puedan disfrutar de estos beneficios que pone la Revolución a su disposición.
Ver además:
Muy orgullosa porque le fue entregado el carnet pcc a mi yerno somos una familia cubana que no abandona el cauce iniciado por Fidel somos de Patria o Muerte y al que no le guste como dice Luna que se mude de cuadra. Viva el 26 de julio gloria a la generación del centenario
Dónde puedo encontrar el discurso del 23 de julio en Mariano del primer secretario de PCC en La Habana, Torres Iriba