A partir del mes de agosto, si no ocurren imprevistos, deben arribar a la capital del país los componentes para ensamblar alrededor de 50 triciclos eléctricos, que podrían entrar en circulación durante el mes de septiembre.
Así lo afirmó este miércoles a Tribuna de La Habana el ingeniero Leandro Méndez Peña, director general de la Dirección General de Transporte de La Habana, quien destacó los beneficios ecológicos y económicos de ese sistema de transportación.

El grueso del equipamiento será destinado al municipio de Playa, priorizándose la calle 120, que enlaza con otras zonas del territorio y con el municipio de La Lisa, constituyendo un punto multinodal donde concurren rutas de gacelas y ómnibus urbanos.
Sin embargo, no será esa la única zona beneficiada, pues se considera incluir otras como Santa Fe.
Además se entregarán cinco equipos a la base de Guanabacoa, inaugurada en el mes de junio, para completar la dotación de 25 que le corresponden a ese territorio.
También se valoran otros destinos como el corredor de la calle Línea, una de las arterias principales de La Habana, que a través de sus más de tres kilómetros recorre igual cantidad de consejos populares del municipio de Plaza de la Revolución, y es un enlace entre los territorios del centro y el oeste de la ciudad.
Además, esa vía que se extiende desde La Piragua hasta la desembocadura del río Almendares mantiene un buen estado físico, lo que contribuirá a la conservación de los equipos, uno de los criterios que se toman en cuenta para seleccionar las rutas.
En estos momentos se identifican otras zonas de la ciudad para ser beneficiadas también.
Este sistema de transportación facilita la movilidad interna de los pobladores, que serán menos dependientes de los ómnibus para trasladarse dentro de los municipios, aseveró el funcionario.
Estos tienen carga suficiente para mantenerse operando durante ocho horas, con algunos descansos, tras lo cual regresan a sus bases, donde son recargados en los horarios que no coinciden con el pico de consumo eléctrico, puntualizó.
Sobre este tema Méndez Peña destacó el seguimiento que se le da al tema de la transportación pública en las reuniones del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, y la preocupación constante del Gobierno y el Partido de la ciudad por buscar todas las alternativas posibles para lograr una mayor disponibilidad de ese servicio.
Ómnibus de donación: algunas precisiones

Sobre los 10 ómnibus belgas que refuerzan las rutas P12 y P16 desde el lunes, el máximo directivo de transporte de la ciudad aclaró que no se desactivaron los sistemas de aire acondicionado sino que estos resultaron insuficientes para las temperaturas de nuestro verano y el continuo despliegue de las puertas en cada parada.
Ante esa dificultad se adecuarán paulatinamente cinco ventanillas en los articulados y tres en los rígidos para facilitar la ventilación natural, que circulará también a través de las escotillas ubicadas en el techo.
En cuanto a la ausencia de refuerzos en el P13, otra de las inquietudes de los habaneros, explicó que las vías por las que transita esa línea de ómnibus no tienen las condiciones adecuadas para que transiten los equipos belgas, que ya cuentan con 14 años de explotación; aunque están en buenas condiciones técnicas.
"Estos autobuses de las marcas alemanas Mercedes Benz (articulados) y MAN (rígidos), son muy integrales; a todos se les sometió a un chequeo exhaustivo en la Planta de Revisión Técnica Automotor (conocida popularmente como Somatón) y en la terminal donde prestarán servicio.
"Además, son más asequibles para las personas discapacitadas porque tienen los escalones bajos y anchos, y el sistema de suspensión del ómnibus le permite pegarse bien al contén. Es una ventaja que tienen con respecto a otros donativos anteriores, como los japoneses, que poseen escalones altos”, afirmó.
Méndez Peña anunció que este fin de semana se incorporarán otros seis autobuses, para un total de 16 activos, mientras destacó el apoyo de las máximas autoridades de la capital al proyecto de extensión de ese sistema de transportación económica y no contaminante a los 15 municipios.
También aclaró que este donativo fue tramitado por el Ministerio de Cultura, por eso se destinaron nueve equipos a ese sector.
Ver además:
Diez de los ómnibus donados por Bélgica ya circulan por La Habana

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761536439)
Me parece muy bien todas la gestiones que se realizan para aliviar la demanda de transportación en la capital. Sería mejor aún si le brindan un poquito de atención a la zona de Santos Suárez Diez de Octubre específicamente la calle Lacreet por donde solo transita el P2 y la 174 que desde sus puntos de salidas al pasar por la zona de Lacreet y Mayia Rodríguez pasan llenisimas que por más que quieran recoger personal muchas veces resulta imposible. Este tema se ha debatido por años en reuniones de Rendición de cuenta. La ruta 12 de gacela es a suerte y verdad ya que ocurre lo mismo pues la mayoria de las personas comienzan a bajarse en la Ciudad Deportiva. Por favor hagan un esfuerzo y refuercen esa zona con un transporte que comience desde ahí. Sera de mucho alivio. Gracias.
El principal beneficio de los triciclos es hacer de "Trompo' o ruta interna para acudira los turnos medicos enlazando lazonas con los Policlinicos; y pasar por los lugares para gestones oficiales. Estos son las ploblematicas mas comunes en Alamar y ayudaria a descongestionar el transporte urbano y el tiempo de espera
Dentro de la distribución recuerden Marianao, municipio de mucha población también y pasan también mucho trabajo y dependen mucho de los boteros que ya eso es otra historia.
el problema no esta en el dedicit de vehículos sino primeramente en el mal estado técnico de las vías y en segundo lugar que la mayoría de las veces adquieren los vehículos sin piezas de repuesto. Podrán donar una flota completa que eso será pan pa hoy y hambre pa mañana.
Espero q al menos se les ocurra Reforzar la Línea del p13 con algún otro transporte, ya q alegan q los Nuevos Ómnibus Belgas de Refuerzo no pueden rodar por lo malo de las calles....q están rotas pq no se arreglan.... Esperemos refuercen c algún ómnibus el.p13