Con un sentido homenaje a la trayectoria revolucionaria del General de División Luis Alberto López Callejas, fallecido en la mañana de este viernes, se inició la sesión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana, que chequeó el comportamiento de los servicios básicos y el aseguramiento para el inicio oficial del verano.
El primer secretario del Partido en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar, resaltó las cualidades de López Callejas al frente del Grupo de Administración Empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, un baluarte en la sostenibilidad económica del país y el enfrentamiento a las crueles restricciones del bloqueo del gobierno estadounidense, así como su fidelidad y entrega absoluta a la Revolución y a sus líderes históricos.
A continuación el GTT analizó el comportamiento de la generación eléctrica en las últimas 24 horas, con un sobreconsumo en el segmento de la noche y la madrugada.
El coordinador de Programas del Gobierno, José Conesa, reportó que se han aplicado 284 cortes de electricidad a las empresas que se han excedido en el consumo, a las que se suman otras 75 autocortes efectuados por las propias empresas.
En cuanto al sector privado se dio a conocer que se han visitado a 1127 dueños de establecimientos con altos índices de gasto energético.
Esos intercambios, a los que se les incorporarán los inspectores de la Empresa Eléctrica de La Habana, continuarán hasta abarcar a los 10 754 negocios particulares considerados altos consumidores, y que en su gran mayoría se dedican a los servicios de bar, restaurante y arrendamiento de habitaciones.
Para ese sector se valoran propuestas con vistas a incluirlos en un plan de consumo, como lo tienen las entidades estatales.
Distribución de alimentos
El pasado martes se informó en la sesión del GTT sobre la entrega paulatina de la cuota normada de arroz en el mes de julio, pero las acciones realizadas en los últimos dos días posibilitaron que este viernes se dispusiera en las bodegas de las siete libras que se expenden mensualmente por consumidor.
En la jornada del jueves la Agricultura entregó a la capital 547 toneladas de productos, 50 más que el promedio habitual; de ellas, 222 se distribuyeron en los mercados estatales, 295 en los arrendados, y las otras 30 fueron destinadas al consumo social (hospitales, escuelas, sistema de atención a la familia, etc.)
El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, orientó priorizar la disponibilidad de ofertas en la Gastronomía y los centros recreativos para el inicio del verano y hacer todo el esfuerzo posible por mantenerlas durante la etapa estival.

Construcción de viviendas y abasto de agua
Como es habitual en las últimas semanas el GTT dio seguimiento a la reparación y construcción de viviendas para los afectados por las fuertes lluvias ocurridas el pasado mes y por el accidente del Saratoga.
Relacionado con este último se informó que ya se resarcieron los daños en el Capitolio, y se continúa la restauración de los otros inmuebles patrimoniales afectados.
Al amanecer de este viernes se encontraban afectadas 23 157 personas por averías o salideros, de ellas 18 000 residen en el municipio de San Miguel del Padrón, y el resto en La Habana del Este, Marianao (Buena Vista), y Arroyo Naranjo (El Moro).
Estas roturas se solucionarán entre hoy y mañana.
Ilegalidades y servicios comunales
El coordinador del Gobierno de La Habana, Orestes Llanes, expuso que en los últimos tres días se efectuaron 4 942 acciones de control y se impusieron 1 327 multas.
Del total de penalizaciones monetarias, 229 corresponden al Decreto-Ley 30, referido a las violaciones de precios, y 320 por infracciones a la legislación que rige el trabajo por cuenta propia.
Además se efectuaron cuatro decomisos y tres ventas forzosas.
También se impusieron 219 multas por violar las regulaciones referidas al ornato público y la higiene comunal.
Sobre este tema las máximas autoridades de la capital insistieron en redoblar los esfuerzos en la Higiene comunal, incluyendo la aplicación de multas a los infractores.
Llanes Mestre aseguró que en los últimos días se ha hecho un trabajo intenso, con avances en los municipios de Playa y Cerro, y anunció que este fin de semana se realizarán acciones de saneamiento comunal en Diez de Octubre, Arroyo Naranjo y Guanabacoa.
Transporte
Los directivos del sector anunciaron la próxima entrada en circulación de los ómnibus donados por Bélgica y la extensión del sistema de triciclos eléctricos a otros municipios de la ciudad.
Situación epidemiológica
El doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, reportó que el jueves se confirmaron siete casos con COVID-19; en los hospitales permanecen 43 pacientes activos, ninguno de ellos en estado grave.
En las conclusiones de la reunión, Torres Iríbar convocó a garantizar un verano con opciones recreativas para los habaneros, y llamó a redoblar los esfuerzos en la Gastronomía y el Comercio para garantizar una mayor presencia de ofertas.
Ver además:
Importante las autoridades controlen a la panadería de Bacuranao en Guanabacoa que esta enviando un pan de pésima calidad y bajo peso a la población de Santa Fe, Guanabacoa, lo cual crea gran malestar en la población.
En los pueblos del área de Guanabacoa campo el agua viene cada 3 o más días como promedio, suministrada por la Planta de Filtro, lo que genera gran malestar pues no se entiende que las presas estén llenas y el servicio sólo sea cada 3 o 4 días, afectando a hogares con ancianos y niños que no disponen de agua para cocinar, lavar y otras necesidades, ni tanques para almacenar por sus elevados precios. Además preocupa muchísimo a la población la potabilidad del agua, ya que muchas veces viene sucia o turbia. Las autoridades deben prestar atención a esto, pues a pesar de las quejas no se soluciona.
Ya que en esta noticia se vuelve a mencionar la distribución de alimentos, pensé en volver a argumentar sobre la petición abrumadoramente mayoritaria del pueblo habanero de que distribuyan y vendan en las bodegas y carnicerías de barrio los productos de primera necesidad que hoy se venden con colas, coleros, etc en las tiendas y bodegones de CIMEX y de Caribe, pero no vale la pena. Noticias y más noticias, comentarios y más comentarios, y nadie responde siquiera las razones para no atender este enorme reclamo popular. Realmente, me resulta más preocupante e indignante que no se le de una respuesta clara y transparente a este asunto que el mismo hecho en sí de mantener está distribución que genera tantas dificultades y desviaciones
EN mi bodega 17 y 4 solo llegaron cuatro libras de arroz por persona.
""alimentos???si hay problemas con la materia prima, de dónde los vendedores de Pan la adquieren?un Pan 80$ señor hasta cuándo, cuando van a tomar medidas con los precios de los cuenta propista, es demasiado, han llevado al país a un segundo período especial pero muy malo.