A ser mucho más rigurosos en el ahorro de energía eléctrica, sobre todo en horarios picos del mediodía y la noche, llamaron Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, y el Gobernador de la capital, Reinaldo García Zapata, en la reunión de este martes 21 de junio del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) en la capital.

Torres Iríbar señaló que en los picos de consumo, en los hogares es trascendental que las familias comprendan la importancia de apagar equipos y luces encendidas innecesariamente, ante el actual déficit de generación en el país.

Foto: Ricardo Gómez

Dijo que esa es una forma de ser solidarios con otras provincias que son afectadas con el suministro de energía y en esa labor deben jugar un rol protagónico las organizaciones de masas, como los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

Orientó que en los centros laborales deben exigir el cumplimiento de las medidas de ahorro, entre ellas el desplazamiento del consumo hacia horarios de menos demanda.

Por otra parte, al informarse que solo el 40 % de los ómnibus urbanos funcionan en la ciudad, instaron a la dirección de esa rama a revisar todas las posibilidades de apoyo que pueden brindar los vehículos estatales en la recogida de pasajeros y aplicar sanciones a quienes dejen de apoyar a la población.

Aunque 318 paradas tienen asignados inspectores, los máximos dirigentes de La Habana indicaron que son insuficientes y deben sumarse funcionarios de transporte.

García Zapata fue enfático al decir que esas medidas están aprobadas, pero no las cumplen con eficiencia.

De igual manera, indicó revisar con representantes de los municipios de Arroyo Naranjo, Cerro y San Miguel del Padrón, que son los más atrasados en el estudio que realizan en la provincia, con el fin de ampliar la red de oferta de alimentos que ahora realizan tiendas de las cadenas Caribe y CIMEX, a partir del aprovechamiento de bodegas, carnicerías y mercados.

Ello permitirá descongestionar las colas, hacer distribuciones más equitativas y controladas por la libreta, aunque al mismo precio que en las tiendas, además de acercar las ofertas a los consumidores.

El GTT chequeó también el comportamiento de otros suministros de alimentos y con énfasis debatió el rol que puede jugar la acuicultura en la obtención de peces de agua dulce, a partir de una mejor explotación de los embalses habaneros.

Afectaciones en el suministro de agua 

Al respecto, Manuel Paneque Gómez, director de Recursos Hidráulicos en la capital, explicó que mañana miércoles prevén parar desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde el sistema de abasto de la fuente de El Gato, que distribuye a los territorios del Este de la ciudad, por lo cual serán afectados principalmente los repartos Alamar, Villa Panamericana, Camilo Cienfuegos y San Miguel del Padrón.

Agregó que debido a que esas reparaciones llevan un período de recuperación, las partes más altas de Diez de Octubre tendrán limitaciones en el abasto el jueves, que es cuando le corresponde el servicio, el cual tendrá las presiones normales a partir del viernes y sábado próximos.

Esa parada es necesaria con determinada frecuencia, para enmendar averías que ocurren en la conductora principal de 62 pulgadas, con más de 40 años de explotación y tiene ahora pérdidas por salideros, de unos 150 litros por segundo, según estudios.

Acerca de la situación epidemiológica, el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, dijo que el lunes, al realizar 1 148 estudios, reportaron ocho casos positivos a la COVID-19, de ellos siete autóctonos y uno importado, detectado al arribo al país.

La tasa de incidencia disminuye en los últimos 15 días y permanecen ingresados 86 pacientes, de ellos 75 en hospitales. Ninguno está reportado de grave o crítico.

Ver además:

Autoridades de La Habana visitan la Escuela Pedagógica Salvador Allende