Ocho entidades capitalinas dedicadas a labores relacionadas con la construcción figuran entre las 87 del sector que en toda la Isla alcanzaron la condición Colectivo Vanguardia Nacional, tanto por la eficiencia productiva alcanzada a lo largo del 2021 como por los resultados en ese orden, y también en la actividad sindical. La habanera DCH (Diseño Ciudad Habana) es una del selecto grupito que dignifican a la provincia.

Y esa, por sí sola, es la buena nueva, pero el hecho de que con esa proeza, DCH recibe tal reconocimiento por trigésimo quinta ocasión consecutiva, además de ser un notición, constituye una verdadera hazaña –dada a pocos o quizás a ningún otro-, nada fácil, sobre todo -y es el caso-, cuando el respeto, las finanzas, la calidad, plantar cátedra, se hacen o ganan, a punta de lápiz, detrás de una mesa, a puro diseño.

Foto: Cortesía de DCH

Todos los premios y reconocimientos, a entregar en Cuba en el orden colectivo para distinguir, DCH los atesora: Orden Lázaro Peña, de I clase, y el Premio Giraldilla a la Calidad de la Gestión Empresarial, Premio Nacional de Calidad, además de los premios de Arquitectura, Diseño Urbano e Ingeniería, otorgados por la UNAICC y el Gobierno de la capital. Todos ellos avalados por  las construcciones resultantes de los proyectos firmados por sus profesionales.

Digamos que, en función de contribuir a la solución de uno de los retos más supremos a enfrentar por los capitalinos, la empresa ha trabajado en la elaboración de numerosos proyectos de viviendas sociales, en los cuales predominan la funcionalidad y la belleza de los inmuebles a construir, sobre la base de la austeridad y el respeto a las normas habitacionales y las regulaciones urbanísticas.

Foto: Cortesía de DCH

A favor de DCH hablan también las rehabilitaciones del edificio FOCSA, y la Universidad de La Habana; la concepción arquitectónica de la Villa Panamericana, el Centro de Negocios Miramar, el edificio Atlantic, el Centro de Incineración de Guanabacoa.

Teresa Lluis, directora de DCH. Foto: Cortesía de DCH

El quehacer del colectivo asimismo está ligado al rescate del Bulevar de San Rafael y el emblemático hotel que hoy se levanta en la calle 23 entre L y K, en el corazón del Vedado, por solo mencionar un par de ejemplos, el cual devendrá como la edificación más alta de Cuba.

Perteneciente al Grupo Empresarial Constructor de la Administración Local de La Habana (GECAL), DCH es una empresa de proyectos genuinamente habanera, que también ha brillado en Venezuela con su colaboración en el levantamiento de Ciudad Caribia, una urbanización de nuevo tipo enclavada en los cerros de Caracas, que incluye la recuperación de áreas de montañas para edificar 20 000 viviendas y  servicios colaterales (centros comerciales, escuelas, círculos infantiles).

Además del estandarte que acredita su condición de Vanguardia Nacional, otros 12 trabajadores del colectivo fueron reconocidos por los resultados de una entrega sobresaliente, de larga data.

Y si habla de los méritos de DCH, hay un desempeño, ligado a un nombre, que no puede dejar de mencionarse: el profesionalismo y los desvelos de la arquitecta Teresa Lluis, quien desde hace más de tres décadas conduce el quehacer de la entidad.

Foto: Cortesía de DCH

Vea también:

Nuevas rutas de triciclos eléctricos recorren La Habana