En esta capital, que amaneció bañada por la persistente lluvia, comenzaron hoy a circular los 25 triciclos eléctricos que aliviarán la situación del transporte en el municipio de Boyeros.
La red de vehículos con bajas emisiones de carbono tiene el propósito de mejorar la movilidad interna dentro del territorio y brindarles mayor autonomía, sin necesidad de acudir a las rutas principales de ómnibus, dijo Marta Oramas Rivero, viceministra primera del Transporte.
Cada triciclo tiene capacidad para seis personas, trascendió durante la inauguración de las rutas, resultado del proyecto Neomovilidad, ejecutado por la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana (DGTPH) e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

A decir de Reinier Campos Pompa, jefe de la Dirección de Desarrollo de la DGTPH, los triciclos son operados en el Consejo Popular Wajay, con tres rutas: hacia los repartos Abel Santamaría, Wajay y el fondo de Fontanar, todos recorridos de dos a cuatro kilómetros.
Expresó a la Agencia Cubana de Noticias que los vehículos, ensamblados en la Empresa Roselló, tienen una autonomía aproximada de 120 kilómetros y el costo del pasaje es de cuatro pesos.
Decidimos implementar la solución en esa zona de Boyeros, detalló, por ser muy transitada, con población interna a la que hay que brindar movilidad alternativa a la de las rutas principales de P12 y P16.
El proyecto además financia la energía fotovoltaica a la Unión Eléctrica para que los vehículos sean cargados totalmente con esa fuente de origen renovable, acotó quien también está al frente del mismo.
Elaine Baró Angueira, conductora de la ruta triciclos de Wajay, explicó a la ACN que eligió su nuevo puesto de trabajo porque siempre le agradó manejar y conoció de la posibilidad a través de la convocatoria en los medios de comunicación, coincidente con el momento en el cual buscaba empleo.
Contó que fueron varias las capacitaciones que pasaron las 13 mujeres y 12 hombres, y en su caso obtuvo la licencia de chofer profesional.
Maribel Gutiérrez, representante residente del PNUD en Cuba, reconoció lo beneficioso de la iniciativa que ya existe en otras zonas altamente pobladas como Centro Habana y La Habana Vieja, a la vez que destacó su aporte en la preservación del medio ambiente, a tono con la Tarea Vida.
A la inauguración de las tres nuevas rutas asistieron Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana; y Reinaldo García Zapata, Gobernador de la provincia.


(Tomado de ACN)
Vea también:
Licitarán arrendamiento de locales de gastronomía y comercio
Cuando sea posible, ALAMAR necesita de una rutao trompo interno MICRO-X Hasta PODER POPULAR o HANOI con regreso por ZONA 6 Y LOS COCOS asi se comunicara los tres policlinicos y los lugares economicos y administrativos mas importantes,
Excelente alternativade transporte, tal vez deban analizar la posibilidad de incorporar algunos en Arroyo Naranjo, en el reparto Ampliación del Sevillano, en el recorrido de Vieja Linda al Mónaco, que atraviesa el reparto Los Pinos y accede al Mónaco por la calle Finlay, las rutas de guaguas de esta zona son la 13, la 83 y 87. Las cuales en el horario de la mañana no pasan de forma frecuente, en ocasiones he estado en la parada desde la 7 y 30 y llegan las 8 y 30 solo pasa la 87 que va hasta la terminal de ómnibus y solo hay una sola. Cuando se rompe es terrible pues todo se dificulta aún más.
Muy buena idea para aliviar el transporte, pero no han pensado en otros municipios como Marianao, es casi imposible salir de ese lugar por lo que hay que morir con los boteros que del Hospital Militar a La Ceguera te cobran 50 y 60 pesos y hasta línea cobran 100. Y desgraciadamente el que tiene que entrar en un horario q su trabajo y tiene el dinero lo paga. Las administraciones no entienden de llegadas tardes aún sabiendo la situación crítica del transporte.
Es necesario pensar en Arroyo naranjo, aqui no llegan los nuevis progranas de la Revolucion, los corredores xalzada de bejucsl, cakzada de san agustin, calzada de managua esta muy necesutados de atencion, asi como el de la calle perla hasta el hosoital pando ferrer son criticos,