Los efectivos resultados de la labor conjunta contra la COVID-19 en la capital fueron patentizados este martes 24 de mayo en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana.

En el encuentro, presidido por el doctor Rolando Ernesto Yero, miembro del Buró Provincial del Partido, y por Tatiana Viera Hernández, coordinadora de objetivos y programas del Gobierno, explicaron que existe una complicada situación con el abasto de agua, la cual afecta a unos 31 800 capitalinos.
Manuel Paneque Gómez, director de Recursos Hidráulicos en el territorio, comentó que los problemas principales están relacionados con paradas de equipos por fallas eléctricas provocadas por tormentas asociadas a las lluvias, en la fuente de abasto El Gato, situación que limita el suministro a los municipios de Guanabacoa, Regla y La Habana del Este, principalmente en los repartos Alamar y Camilo Cienfuegos.
Debido a la misma inestabilidad eléctrica en el sistema Ariguabo, se vio limitado el servicio en los municipios de La Lisa y Playa.
Paneque Gómez señaló que muchas de las pipas que habitualmente están encargadas de abastecer lugares con déficit de este recurso, hoy son destinadas a centros sociales prioritarios, como escuelas y hospitales, cuestión que afecta a unos 7 700 habitantes que tradicionalmente reciben el agua por esa vía.
El GTT acordó revisar la disponibilidad de este tipo de vehículos en la ciudad, para reforzar la atención a la ciudadanía.
Nomán Morales Musalén, director del Grupo Empresarial de la Construcción en La Habana, destacó el esfuerzo realizado en la recuperación de instalaciones situadas en las cercanías del hotel Saratoga, en La Habana Vieja, y que recibieron el impacto del lamentable accidente ocurrido en ese lugar.
El Partido y Gobierno instaron a seguir priorizando esa labor y destrabar cualquier situación para devolverle a esa zona la vitalidad necesaria, al tiempo que dan seguimiento a la rigurosa atención a las personas aún hospitalizadas debido a la explosión ocurrida a principios del presente mes de mayo.
El GTT también analizó el comportamiento de otros servicios vitales para la población, como es el caso de la distribución de alimentos.

Situación epidemiológica
Acerca de la situación epidemiológica, el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, acotó que el lunes detectaron solamente seis casos positivos a la COVID-19 en la ciudad, todos autóctonos y con fuente de infección demostrada.
La tasa de incidencia disminuyó en los últimos 15 días y permanecen ingresados 329 pacientes, de ellos 259 en el hogar, a la vez que no reportan ningún caso grave o crítico.
Sobre el programa de vacunación, la doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de Salud, informó que la capital está al 94, 2 % de la aplicación del esquema completo.
Ver además:
Un grupo de familias residentes en Guanabacoa, Villa II y hoy arribamos al 9no día sin recibir agua, ni por la conductora ni por pipas,nuestra situación es insostenible y es necesario dirigir la mirada hacia nosotros, tenemos problemas desde antes de la avería del Gato, Aguas de La Habana tiene pendiente emitir un diagnóstico para determinar la causa de la irregularidad en el abasto del preciado líquido, todo parece indicar que se trata de obstrucción en las conductoras, es un reclamo que data hace más de dos años de toda la población afectada.
Por mi parte súper felicito a la Unión Eléctrica, porque tienen un plan de mantenimiento de las redes eléctricas en La Habana. Todo lo contrario de Aguas de La Habana y/o las Empresas de Saneamiento de la Capital, por ejemplo: Ayer lunes 23 de mayo llovió y se inundó todooo el Consejo Miramar en Playa. Todooo el alcantarillado está súper tupidooo. No hay que esperar por un ciclón, porque en el Consejo Miramar se inunda completo, hasta la turística y emblemática 5ta Avenida parece un río, vengan y miren para que comprueben lo que pasa en 5ta y 4, 5ta y 6, 5ta y 8, 5ta y 10, hasta se paraliza el tráfico. Y no sabemos para cuándo van a empezar!!!
Una asignatura muy pendiente es la cantidad de fosas albañales vertiendo a las calles y avenidas en la Zona Oeste de la capital, específicamente en el Consejo Miramar en Playa. Lo reportamos en la Dirección Municipal de la Vivienda de Playa y después vamos a la Empresa de Saneamiento (calle 124 en Marianao) y nos informan que no han recibido el reporte. En fin, que llevamos años en esta situación y tenemos que vivir entre las aguas albañales.
Deben analizar nuevamente la situación de la basura en la ciudad Habana y en especial mi Municipio Plaza, en cada esquina es un basurero lo mismo debajo de una mata porque no hay contenedores. Por Ej, en la calle 11 esquína 12 dónde estaba el Círculo infantil, en la cuadra no hay un contenedor de basura y hay que caminar lejísimo, las gentes ponen las bolsas debajo de la mata, las moscas y mosquitos llueven
Que viva Cuba Hasta la victoria siempre