La pertinaz lluvia hizo buscar refugio en uno de los portales de las 16 viviendas nuevas que entregarán a finales de este mes de mayo en la Comunidad de Tránsito Fraternidad, del municipio de Arroyo Naranjo, donde Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, instó a elevar el ritmo constructivo y seguir velando por la calidad en la terminación.
En diálogo con obreros y directivos del Contingente Blas Roca, a cargo de las obras, el integrante del Comité Central, junto al Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, explicaron que la premura de los más de mil albergados exige que la misión principal sea edificar, avanzar y ayudar a resolver su situación.
Según Kirenia Pomares Aldama, en la comunidad entregarán en julio venidero otras 12 casas de un total de 198 previstas en ese lugar.

Como parte de las transformaciones proyectaron espacios para la bodega, punto de viandas y de gas, sitio donde las máximas autoridades de La Habana sugirieron crear una pequeña tienda de las cadenas CIMEX o Caribe. Esa fue una de las demandas de la población en la visita realizada hace algunos meses y desde entonces los avances son significativos.

El sistema de construcción Sandino permite ganar en agilidad, aunque los hogares ahora son de una sola planta y cubierta ligera, debido a serias limitaciones de acero para los entrepisos.
Torres Iríbar y García Zapata recomendaron hacer estudios para valorar la posibilidad de edificar biplantas en las casas que levantarán más adelante en lo que llaman allí La loma, de acuerdo a las disponibilidades de alambrón u otro material existente en el país.

Eso permitirá aprovechar espacios y los movimientos de tierra, comentaron el Gobernador y el Primer Secretario del Partido, quienes insistieron en velar por la calidad en la culminación de cada ejecución y la cultura del detalle.
Dentro de la urbanización prevén viales, aceras, jardinería y un pequeño parque.
El abasto de agua es otra prioridad en este sitio y ahora trabajan en una cisterna.
Los obreros aprovechaban los techos de los portales para tratar de que la lluvia no les echara a perder la jornada y en la Fraternidad, una de las 29 comunidades de tránsito que se transforman en La Habana, la hierba húmeda exhalaba un aroma inconfundible, percibido por los forjadores de esperanza.

Crecernos en tiempos difíciles
La Gallega se acercó al numeroso grupo apoyada en dos bastones. Quienes éramos testigos del ameno diálogo de las máximas autoridades de La Habana con residentes de la comunidad de Alturas de Lotería, en el municipio de Cotorro, pensábamos que la señora venía a plantearle algún problema al Primer Secretario del Partido y al Gobernador de la capital, sin embargo, abrió sus brazos y les dio un abrazo, mientras recordaban momentos intensos vividos en estos tiempos difíciles, cuando debemos crecernos como nunca.

Esa fue la concepción que transmitió Torres Iríbar a quienes en medio de la calle conversaron acerca de las transformaciones de ese barrio, encabezados por el delegado de la Circunscripción 25, Lázaro Armando Requejo Benítez, de cierta edad, pero seguro en sus palabras y con conocimiento de lo que sucede allí, el funcionamiento de las organizaciones de masas, de cuáles son las familias más vulnerables y las prioridades a resolver.

Álvaro Álvarez, Intendente del Cotorro, explicó que en esa comunidad, una de las siete en transformación en el municipio, repararán íntegramente el mercado, harán una panera para acercar ese servicio a más de 1 800 habitantes, rehabilitarán dos consultorios médicos y están terminando un parque infantil.
También tienen localizado un área donde irá una instalación deportiva, como parte de un proyecto comunitario.
Por ahora intervendrán en dos casas de familias que lo necesitan, una perteneciente a una madre con más de tres niños, y la otra es de tres adultos que tienen su vivienda en muy malas condiciones. Otras cuatro reciben subsidios para acciones menores.
Recientemente aprobaron una inversión para mejorar el suministro de agua y evitar el abasto mediante pipas, lo que constituye una de las principales demandas de la ciudadanía.

Al intercambiar con los habitantes de Alturas de Lotería, Torres Iríbar explicó las difíciles condiciones económicas que atraviesa el país, pero señaló que la mejor manera de superarla es resistir creando, siempre en contacto directo con las personas en los barrios, atendiendo a los más vulnerables, conociendo las problemáticas sociales y buscándoles solución.
Llamó a redoblar la vigilancia revolucionaria, estar atentos a las amenazas de los enemigos de la Revolución y multiplicar la actitud de defensa de las conquistas.
Instó a siempre tener presente el espíritu de producir y hacerlo en cualquier pedacito de tierra, parcela porque un patio bien sembrado puede dar comida a una familia y más.

Se refirió a las injustas medidas aplicadas de reforzamiento de bloqueo por parte de Estados Unidos contra la Isla, y la incitación a emigrar bajo el amparo de la Ley de Ajuste Cubano, a la vez que tratan de dañar la tranquilidad y el bienestar social.
Agregó que son tiempos difíciles, con limitaciones de combustibles, situaciones en la generación energética, sin embargo hay que inspirarse en el ejemplo de nuestros líderes, como nos enseñaron Fidel, Raúl y ahora nos pide Díaz-Canel; resistir creando, reiteró.
El guajiro Roberto Morejón Gallardo, vino también a saludar a los visitantes y hablarles de su finca donde cosecha quimbombó, boniato, habichuela y pepino, en media caballería de tierra, que abastece a escuelas, círculos infantiles y otros centros sociales.
Un joven entrenador de fútbol se sumó al abrazo y transmitió sus sueños de promover un proyecto comunitario deportivo. Mientras, buscábamos a La Gallega para averiguar su nombre, y vimos cómo la mujer se alejaba con asombrosas zancadas para su limitación motora, moviéndose con el ahínco y arresto propios de su pueblo.
Ver además:
Es necesario que las autoridades competentes visiten el edificio ubicado en la Avenida Infanta #707 / Pocito y Jesús Peregrino, Consejo Popular Pueblo Nuevo, municipio Centro Habana. Este edificio está en peligro y cuando se llama al Puesto de Mando del Gobierno Municipal siempre dicen que atienden solamente casos de derrumbe. Además del deteriorado estado constructivo, las instalaciones hidráulicas en pésimo estado provocan derrame de agua hacia la herrería perteneciente a la Empresa de Comercio y Gastronomía ubicada en los bajos del inmueble y la proliferación de vectores pone en peligro la salud de residentes y trabajadores. Esto ha sido planteado en las reuniones de rendición de cuentas del Delegado en múltiples ocasiones.