Interrupciones eléctricas para el sábado 21 de mayo
La Empresa Eléctrica de La Habana informa las interrupciones del servicio eléctrico para algunos municipios de la capital desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
El 19 de mayo se fue la luz de 8 a 4 pm en Luyano, y en nuestros alrededores había luz, ayer 20 de mayo se volvió a ir la luz en Luyano varias veces, 2 de ellas seguidas de 20 minutos cada una después de las 10 de la noche, y varias veces por el día.
Y hoy también se va a ir, me parece q no se está siendo equitativo con los municipios de la Habana, hay algunos q no tienen apagones.
Lo sé porque tengo compañeros de trabajo q viven en ellos, por favor.
Ya cualquier información que pueda brindar la Unión Eléctrica nadie las quiere conocer, no las quiere seguir escuchando porque son informaciones que invariablemente van asociadas a problemas con el servicio que se presta. La población se muestra obstinada de los impactos que provoca el mal servicio y lo que necesita es información de la UNE asociadas a mejoras del servicio eléctrico que tanta falta necesitamos ¿Para qué esas informaciones de la UNE si la situación de las averías y roturas de nuestras centrales termoeléctricas es cada vez peor? ¿No es posible que los directivos de la Unión Eléctrica se den cuenta que las recurrentes informaciones relacionadas con las causas del mal servicio están provocando un profundo malestar en la población? Es hora ya de revertir esta lamentable situación que cobra especial significación de molestia por la época en que se produce. Está probado que el Sistema Eléctrico Nacional está urgido de inversiones más efectivas que esas reparaciones que se hace. Hay que construir nuevas unidades generadoras pues la obsolescencia de las que tenemos ya no responden a las opciones de reparación. Las reparaciones tienen una implicación económica muy elevada y no está resolviendo la problemática por la que atraviesa el SEN desde hace muchos años. Parecerá una locura eso de construir nuevas unidades teniendo en cuenta la precaria situación de nuestra economía pero estoy convencido que si sumamos lo que han costado las reparaciones, nos hubiese dado para construir más de una unidad generadora. Lo barato (reparaciones) invariablemente siempre sale caro ( muchas ineficientes reparaciones)
Estoy de acuerdo con las reparaciones pero en la zona donde vivo el agua entra un día si y otro no.
Precisame hoy sábado tocó el agua y quitan la luz no es justo el día de hacer las cosas del hogar y que no se tenga en cuenta la programación del apagón con agua de la Habana.
De esta forma es más comprensible para la población se recoge el agua y cuándo halla luz se lava y se resuelve, para mí en particular fin de semana negro.
En ésta área el agua entro jueves y hasta el lunes no volvemos acceder al preciado líquido.
Muchas gracias
No es Exacto! Dicen un lugar y se va en cualquier otro!
Hoy se fue en 124 y 51. Estaban podando y no avisaron.
Hasta d última hora podían hacerlo!.p eso están las redes...
El 19 de mayo se fue la luz de 8 a 4 pm en Luyano, y en nuestros alrededores había luz, ayer 20 de mayo se volvió a ir la luz en Luyano varias veces, 2 de ellas seguidas de 20 minutos cada una después de las 10 de la noche, y varias veces por el día. Y hoy también se va a ir, me parece q no se está siendo equitativo con los municipios de la Habana, hay algunos q no tienen apagones. Lo sé porque tengo compañeros de trabajo q viven en ellos, por favor.
Cómo si los municipios de la habana fueran los únicos afectados
Ya cualquier información que pueda brindar la Unión Eléctrica nadie las quiere conocer, no las quiere seguir escuchando porque son informaciones que invariablemente van asociadas a problemas con el servicio que se presta. La población se muestra obstinada de los impactos que provoca el mal servicio y lo que necesita es información de la UNE asociadas a mejoras del servicio eléctrico que tanta falta necesitamos ¿Para qué esas informaciones de la UNE si la situación de las averías y roturas de nuestras centrales termoeléctricas es cada vez peor? ¿No es posible que los directivos de la Unión Eléctrica se den cuenta que las recurrentes informaciones relacionadas con las causas del mal servicio están provocando un profundo malestar en la población? Es hora ya de revertir esta lamentable situación que cobra especial significación de molestia por la época en que se produce. Está probado que el Sistema Eléctrico Nacional está urgido de inversiones más efectivas que esas reparaciones que se hace. Hay que construir nuevas unidades generadoras pues la obsolescencia de las que tenemos ya no responden a las opciones de reparación. Las reparaciones tienen una implicación económica muy elevada y no está resolviendo la problemática por la que atraviesa el SEN desde hace muchos años. Parecerá una locura eso de construir nuevas unidades teniendo en cuenta la precaria situación de nuestra economía pero estoy convencido que si sumamos lo que han costado las reparaciones, nos hubiese dado para construir más de una unidad generadora. Lo barato (reparaciones) invariablemente siempre sale caro ( muchas ineficientes reparaciones)
Estoy de acuerdo con las reparaciones pero en la zona donde vivo el agua entra un día si y otro no. Precisame hoy sábado tocó el agua y quitan la luz no es justo el día de hacer las cosas del hogar y que no se tenga en cuenta la programación del apagón con agua de la Habana. De esta forma es más comprensible para la población se recoge el agua y cuándo halla luz se lava y se resuelve, para mí en particular fin de semana negro. En ésta área el agua entro jueves y hasta el lunes no volvemos acceder al preciado líquido. Muchas gracias
No es Exacto! Dicen un lugar y se va en cualquier otro! Hoy se fue en 124 y 51. Estaban podando y no avisaron. Hasta d última hora podían hacerlo!.p eso están las redes...