En medio de las carencias de piezas de repuesto, accesorios y servicios especializados en el sector del transporte –recrudecido con las 243 más recientes medidas en el bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba- resulta difícil ofrecer un servicio imprescindible en función de la diversidad de vehículos que circulan en La Habana. Sin embargo, abundan los talleres de cooperativas y trabajadores por cuenta propia dedicados a este mercado con un fuerte potencial para obtener ganancias debido al elevado costo de las reparaciones.
La fuerte competencia obliga a buscar estrategias adecuadas en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Servicios Automotores de la Dirección Provincial de Transporte de La Habana (DPTH), que dirige Alfredo Bermúdez, un directivo que logró aunar y consolidar el sentido de identidad y pertenencia en los colectivos bajo su subordinación.

“Puedo asegurar que cuando la meta es otro punto de partida, se encuentran soluciones para continuar al siguiente nivel. Sin dudas creo en las potencialidades de la empresa estatal socialista, por muchas razones, tanto objetivas como subjetivas. La cuestión es encontrar en los jefes la capacidad de hacer lo necesario en los talleres”, asegura quien por seis veces consecutivas ha sido reconocido como cuadro destacado de la DPTH.
“Nos hemos propuesto cumplir los objetivos programados, en cada tarea, para cruzar las barreras y eliminar los obstáculos que se presentan en el proceso de realización de nuestros servicios. No se le puede quitar la vista a la meta para poder llegar. En este momento tenemos un déficit de planchas para garantizar la chapistería y decidimos salir a buscar este complemento en aquellas empresas en las cuales se desechan los bidones metálicos porque solo requieren el contenido”, exploramos, intercambiamos, proponemos servicios y compramos esa materia prima.

“Construimos herramientas rústicas para reutilizar el metal cortado, lo cual resultaría imposible sin un colectivo realmente consagrado, tratando de buscar soluciones. De otra manera hubiera sido imposible llegar a estos resultados que nos caracterizan y la llegada de clientes tanto estatales como personas naturales que reparan en nuestros 15 talleres sus vehículos. Disponemos de profesionales con experiencia en la mecánica general, chapistería, pintura, electricidad, preparados para encontrar alternativas”.

“Como todos los que participamos en el aseguramiento del reciente desfile popular del Primero de Mayo, tenemos la satisfacción de que esas intensas jornadas de preparación y servicios, demuestra que los retos de la DPTH son cada vez mayores. Por supuesto existen otros desafíos no tan visibles para la población como el servicio de auxilio en la vía, con los medios técnicos adecuados para trabajar en cualquier evento que interrumpa la seguridad vial: accidentes, roturas, incluso dentro del túnel de la bahía, donde mantenemos la asistencia de forma permanente”.

“La familia es un gran apoyo. Laboramos durante muchas horas. De ahí que son conscientes de la no existencia de horarios fijos. Ahora, con el verano, tenemos la responsabilidad de dirigir el plan de aseguramiento del transporte a las playas del Este de La Habana. Toda la semana. Al siguiente día puntualizamos los objetivos y analizamos las deficiencias.

“Por ejemplo, a partir de las cuatro de la tarde hasta que termine la transportación -con el apoyo de agentes del Tránsito, de la Policía Nacional Revolucionaria, PNR- llevamos cuatro años en esta tarea, sin hechos vandálicos en nuestros ómnibus de transporte público que incorporamos, con mucho esfuerzo, en estas transportaciones, con un apoyo especial de los puntos de control policiales en Guanabo.
“Chequeamos las tareas del día y proyectamos qué se hará al siguiente. Para garantizar este servicio a los vacacionistas, se toman acciones de todo tipo. De manera que no se interrumpa. Es verdad que nos roba un poco de tiempo pero es importante para resolver las tareas. En nuestros talleres los colectivos saben que deben estar en sintonía con los propósitos que establecimos. Eso decide quién se mantiene en el equipo y continuar nuestro avance.

“Por supuesto, no es todo. Ahora estamos involucrados en proporcionar un suplemento alimentario a nuestros trabajadores. Eso llevó una intensa labor de desbroce de marabú, en dos caballerías de tierra que ya comienzan a dar frutos en pequeñas cosechas de viandas y hortalizas, mientras incorporamos la producción de carne de ganado menor. Fue una tarea de la dirección de la DPTH, incluso nos proponemos llevar estos productos a los comedores de los choferes de rutas de guaguas”.


Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763810654)
La única foto de mujer no tiene descripción?
Hola; Sabemos del efuerzo que hacen los trabadores , especialmente en los talleres del trasporte urbano, pero no es si en los encargados de planificar y disdtribuir el poco que hay en horarios, pongo un ejemplo que lo vivo todos los dias en la m ayoria de las rutas que cojo para ir a trabajar, se pasan una 1 o 2 horas para salir guagua y despues ponen dos junta. esto pasa en el P 3 y 9 que son lo que todos los dias tengo que coger, ayer miercoles entre 12.30 y 1 pm pasaron dos P 9 junto, ya se pueden inmaginar la conpetencia de quien llegaba primero a las paradas, en el que yo iba apenas dejaba que las personas se bajaran para el que venia atras no se fuera alante. Esto empaña el esfuerzo que se habla del sector. Los fubncionarios del tranaporte urbano de la capital tiene que salir para la calle para que vean lo que esta pasando, no hablamos por gusto de las cosas que estan pasan .