Un grupo de 89 delegados que asisten al Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba visitaron este sábado 30 de abril el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), en La Habana, donde pudieron conocer del proceso de creación del inmunógeno Abdala y el candidato vacunal Mambisa.

Los sindicalistas fueron recibidos por la doctora Marta Ayala Ávila Ayala, Heroína del Trabajo y directora general del CIGB, quien expuso los pormenores del proceso de creación de los fármacos inmunizadores, a pesar del bloqueo estadounidense que trató de impedir la adquisición de insumos y las transferencias de pago.

Doctora Marta Ayala Ávila, heroína del trabajo y directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), expone los logros del centro. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

La también miembro del Buró Político del Partido explicó que gracias al potencial científico creado por la Revolución, al impulso que dio el Comandante en Jefe a la biotecnología y a la decisión de la máxima dirección del país de crear nuestros propios inmunógenos, se logró crear en un corto período de tiempo cinco candidatos vacunales, de los cuales tres ya están certificados como vacunas.

El CIGB produjo en el 2021 40 millones de su inmunógeno Abdala, lo que permitió iniciar la campaña de vacunación primaria en el segundo semestre, y la de refuerzo en el último mes del año.

La doctora Ayala hizo también un recuento del aporte del CIGB a la Salud Pública desde su fundación el 1ro. de julio de 1986, a través de sus vacunas preventivas y terapéuticas, y otros productos destinados a la soberanía alimentaria y el cuidado del medio ambiente.

El intercambio con los visitantes continuó con la alocución de la secretaria ejecutiva del Foro de Sao Paulo, Mónica Valente, quien agradeció a nombre de los trabajadores del mundo por la obra solidaria de Cuba que se expresó en los 4 000 médicos de la Isla que enfrentaron la COVID-19 en 40 países, haciéndolos merecedores de la campaña por su nominación al Premio Nobel de la Paz.

Mónica Valente, secretaria ejecutiva del Foro de Sao Paulo. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Ustedes le han mostrado al mundo cómo se puede repartir con justicia lo que se tiene, cómo un país con pocos recursos puede convertirse en una potencia médica, gracias a la voluntad de sus líderes y de su pueblo, expresó emocionada.

De igual manera se expresaron un grupo de delegados latinoamericanos, que contrastaron la dura realidad que enfrentan en sus países en cuanto a derechos y precariedad de vida, con la situación privilegiada de los trabajadores cubanos verdaderos dueños de su destino, que disfrutan de todos sus derechos y son protagonistas de la epopeya revolucionaria iniciada el 1ro. de enero de 1959.

El viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella, agradeció el apoyo de los integrantes de la Brigada Internacional Primero de Mayo, y de todos los que en el mundo se solidarizan con el pueblo cubano y su Revolución.

En su intervención Perdomo denunció la campaña mediática contra Cuba y su sistema socialista como parte del recrudecimiento del bloqueo estadounidense, y concluyó reafirmando que la Revolución resistirá y seguirá adelante con sus planes de desarrollo.

Se encontraba presente además el Héroe de la República y presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González Llort.

Tras concluir el intercambio, los delegados efectuaron un recorrido por el centro científico, y posteriormente se trasladaron al barrio La Corbata para apreciar las transformaciones integrales de esa comunidad, ubicada en el municipio de Playa.

Ver además:

Estaré en la Plaza