El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, encabezó este viernes las conclusiones de la visita de la Secretaría del Parlamento cubano a la provincia de La Habana.
Tras resaltar el protagonismo de este territorio en la lucha revolucionaria y en la historia nacional, Lazo Hernández señaló que «La Habana ama la Revolución. Por eso, como en otros momentos de nuestra historia, este 1ro. de Mayo, en nuestras calles y plazas, demostraremos la firmeza, la unidad de nuestro pueblo y la decisión de seguir construyendo el Socialismo; será otra oportunidad de manifestar la fortaleza de la Revolución y la disposición de defender la Patria, con el alma, con el corazón, con el trabajo cotidiano, y con la vida, si fuera necesario».
Asimismo, destacó la relevancia de esta visita del legislativo cubano en aras de que los órganos del sistema del Poder Popular funcionen bien, como base de nuestro sistema político. Resaltó el papel de vanguardia de la juventud cubana a lo largo de nuestra historia, y su compromiso actual como continuidad de nuestra obra.

Posteriormente, Homero Acosta Álvarez, secretario de la Asamblea Nacional, expresó que en el encuentro de este 29 de abril participan las direcciones de las asambleas municipales del Poder Popular, intendentes, presidentes de consejos populares, así como directivos de las Oficinas Auxiliares del Parlamento cubano, entre otros invitados.
Agregó que esta visita de la Secretaría de la ANPP, entre otros objetivos, se propuso comprobar el cumplimiento de la Ley No. 132 «Ley de Organización y Funcionamiento de las Asambleas Municipales del Poder Popular y de los Consejos Populares», los resultados de los procesos orgánicos realizados en la capital, la atención que se prestan a los planteamientos de los electores y a las quejas y peticiones de la población, así como la organización de las actividades y la planificación del trabajo, entre otros asuntos.
«Durante los días de intercambio en territorio habanero se trazaron objetivos concretos en materia de chequeo del funcionamiento de los órganos del Poder Popular, que no es revisar papeles ni burocracia, sino constatar la vida diaria de nuestras estructuras, la interacción cotidiana del delegado con el pueblo, el intercambio permanente con la población», recalcó Acosta Álvarez.
Subrayó que se priorizó el diálogo con delegados, con presidentes de consejos populares y con la población de la capital cubana, en barrios y comunidades, para conocer sus opiniones respecto a estos temas. Asimismo, reconoció la labor desarrollada por los delegados en tiempos de la pandemia de la COVID-19, las acciones desplegadas en materia de transformación en los barrios habaneros, así como ratificó el compromiso de todos para continuar perfeccionando la labor del Poder Popular.
Algunas acciones principales desarrolladas por estos días en esta occidental provincia:
- Fueron visitadas durante los días señalados, las asambleas municipales de La Habana, con la excepción de Arroyo Naranjo, por afectaciones asociadas a la COVID-19.
- En cada municipio se realizó un intercambio con la dirección de la Asamblea Municipal, en el que participaron los intendentes, así como un encuentro con los presidentes de los consejos populares y de las comisiones permanentes de trabajo.
- Se visitaron, además, 20 consejos populares y barrios en transformación, en los que se pudo dialogar con los delegados, integrantes de los grupos de trabajo comunitario, directivos de entidades de incidencia local y vecinos, encuentros en los que se contactó con más de 1 100 personas.
- En los municipios Diez de Octubre, La Habana Vieja, La Lisa, Marianao, Playa y Plaza de la Revolución, se realizaron reuniones con grupos de hasta 30 delegados para conocer sus consideraciones sobre los resultados de los talleres de trabajo comunitario integrado, la atención a los planteamientos de los electores, el vínculo con la dirección de la Asamblea Municipal y otras tareas que se realizan en la capital.
El informe pondera especialmente que en los barrios en transformación, de manera general, se comienza a lograr la incorporación de un número mayor de vecinos a las acciones constructivas que se ejecutan, así como el compromiso de las entidades asignadas para trabajar en cada circunscripción y el sentido de pertenencia de los electores con sus comunidades.

Con el espíritu de hacer bien las cosas y de que el Poder Popular funcione cada vez mejor, Yumil Rodríguez Fernández, vicejefe de la Secretaría del Parlamento cubano, dio lectura al informe final de la visita a La Habana, donde se recogen los aspectos fundamentales a resolver con unidad y participación popular.
Tras un amplio debate y reflexión de las cuestiones señaladas, motivados por parte de Esteban Lazo y de las máximas autoridades de la provincia con los representantes de los municipios habaneros, Rodríguez Fernández consideró que «los resultados de esta visita van a contribuir a elevar la calidad en el trabajo de las asambleas municipales del Poder Popular en la capital, para lo cual se adoptó un plan de medidas correspondiente».
Asistieron también al intercambio las máximas autoridades de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, primer secretario del Partido en la capital y el Gobernador respectivamente; la vicegobernadora Yanet Hernández; además de las tres jefas de los Departamentos Independientes de Relaciones con los Órganos Locales del Poder Popular de las provincias de Villa Clara, Matanzas y Pinar del Río, quienes participaron en la visita.

(Tomado del sitio del Parlamento cubano)
Vea también: