A propósito del Primero de Mayo, los cinco centros ubicados en la capital, impulsaron labores voluntarias en su autoconsumo, que abastece los comedores y permite ventas a los trabajadores.
En medio de los problemas económicos de hoy, reciclamos objetos utilizados en anteriores desfiles, para que nuestra presencia en el bloque de la construcción, el tercero que desfilará, encabezado por el Contingente Blas Roca, sea lo más engalanada posible, explicó Miguel Velazco Alemán, director general de la EPP, de alcance nacional.

Este año, el compromiso con el país es la eficiencia y la empresa adoptó medidas que nos permitieron cerrar sin pérdidas en todos los centros a lo largo del país. “Esa motivación y ese compromiso los llevamos a la Plaza”, dijo.
Para ello, “movilizamos a los colectivos desde horas tempranas, con música y con sus iniciativas, que siempre sorprenden y estimulan”.
La Empresa Prefabricado y Premezclado está presente en todos los sectores de la economía: las inversiones del turismo, la vivienda, los viales, los postes eléctricos y su estrella, está en lo alto de la Tribuna Antimperialista.
Para hacer realidad sus propósitos avanzan en la recuperación de la industria y de los medios de izaje. “El 50% de las centrales de hormigón (bachiplan) ya se ha rescatado, al igual que el 30% de los diferentes tipos de grúas de la empresa. Nos han frenado un poco las importaciones, pero seguimos avanzando con el movimiento de innovadores, que innovan, recuperan o adaptan las maquinarias ya obsoletas”, destacó Velazco Alemán.

Pensar en clave de futuro
Durante las décadas de los 70 y los 80 del siglo pasado, por la creciente demanda de obras industriales de diversos tipos, el Ministerio de la Construcción y el Comité Estatal de la Construcción se dieron a la tarea de diseñar un sistema constructivo que diera respuesta a la alta demanda de este tipo de obras.
A partir de estos diseños, el Grupo Nacional de Prefabricado desarrolló la base material para la producción de los componentes del sistema. En esa etapa, se produjeron y ejecutaron cientos de edificaciones con este sistema, como: instalaciones industriales, talleres, almacenes, edificios comerciales e instalaciones deportivas, entre otras, que se conservan actualmente.
La EPP, creada hace tres años como parte de una reorganización conceptual, es la encargada de soluciones constructivas como el sistema Sandino, compuesto por columnas de hormigón armado y paneles de hormigón simple, que, aunque no brinda una solución de techo, si da la posibilidad de incorporar cualquier tipo de cubierta.
En la actualidad, la empresa trabaja en el sistema constructivo LH-M, a base de elementos prefabricados, cuyo componente principal son las losas huecas pretensadas, de un ancho fijo y una longitud variable, que permite flexibilidad en el diseño de los edificios, así como otras bondades, menor peso y consumo de materiales, mejores condiciones acústicas y térmicas y mayor facilidad de transportación y montaje.
Vea también:
En mi empresa ( lacteo Habana) necesitamos 6 dados del sistema Sandino para el montaje de un equipo. Por favor pudieran indicarme como y donde pueden ser adquiridos.