Un nuevo cuerpo de inspección surge en La Habana, teniendo en cuenta las insatisfacciones mostradas por la población ante la labor desempeñada por la antigua Dirección de Supervisión y Control, refirió a la prensa Osvaldo Rivalta Torres, director de la Dirección de Inspección en la capital.
Según Rivalta Torres, se dieron algunos incidentes negativos y hechos extraordinarios que trajeron consigo que perdiera credibilidad la labor de los supervisores.
Por este motivo, explicó, surgió la Dirección de Inspección Provincial y Municipal con la misión de controlar el desempeño de los inspectores, tanto en los municipios como en la provincia.
Tras el proceso de depuración se mantuvieron en sus puestos de trabajo quienes tenían condiciones para laborar y se incorporan al ejercicio casi 150 nuevos trabajadores ya graduados de la Escuela de Inspección, ubicada en el municipio de Centro Habana, en Barcelona y Águila, comentó Rivalta Torres.
Sobre la protección a los trabajadores cesantes de la antigua Dirección de Supervisión y Control refirió que se les ofrecieron otras oportunidades de empleo en sectores no relacionados con la inspección, "hay quienes no quisieron continuar, algunos optaron por labores como trabajadores por cuenta propia y otros no mantienen ahora ningún vínculo laboral", relató.
Las nuevas tareas que asumirán los cuerpos de reciente creación son el enfrentamiento a los incumplimientos en el ejercicio de las actividades por cuenta propia y las nuevas formas de gestión no estatal.
Se incluyen también el enfrentamiento a las ilegalidades cometidas en la vía pública, las actuaciones que infrinjan el cuidado del ornato público, la higiene comunal, recursos hidráulicos, los precios minoristas, las regulaciones sobre acueducto y alcantarillado y otras dispuestas por el Gobernador de La Habana, así como por los intendentes de los municipios.
Para realizar el enfrentamiento- explicó Osvaldo Rivalta- los nuevos inspectores tendrán la obligación de portar el carné que los acredite como tal, la orden de trabajo especificando el lugar donde ejercerá su labor, el chaleco de inspector (que sufrirá modificaciones), su carné de identidad, además de otros documentos que les sirvan de asesoría en el momento de aplicar las contravenciones vigentes para que puedan mostrar a los infractores que decreto-ley y artículo violan.
No obstante, recalcó que en el camino a su labor, los inspectores, quienes trabajarán en dúo, tienen todo el derecho y la obligación de enfrentar las violaciones que encuentren a su paso.
Mientras que, cuando se dirigen a un centro específico, tienen que portar su carné y la orden dirigida para ese lugar firmada por el director de inspección, a nivel municipal o provincial, según sea el caso.
La convocatoria para formar parte del nuevo cuerpo de inspección en La Habana está abierta, los interesados deben dirigirse a las direcciones municipales, teniendo en cuenta que no pueden tener antecedentes penales y deben ser personas con reconocimiento social y prestigio ante la población.
(Tomado del Portal del ciudadano de La Habana)
Ver además:
Eso hay que hacerlo a nivel nacional. Fidel dijo: Hay que hacer un cuerpo de inspectores para chequear a los inspectores.
Esperamos que hayan recibido en su preparación orientaciones puntuales y no caigan en el extremismo de siempre para disgustar a la población y dentro de un tiempo todo siga igual, ilegalidades sobran hay que ver como está la venta ilícita de productos de primera necesidad en las redes y no pasa nada
Mi duda es, estos nuevos inspectores solamente podran enfrentar los problemas en los lugares especificos que tengan en su orden de trabajo y no donde estos pudan aparecre, me parece que no van a resolver la situacion por que si pasan por un lugar y ven cometiendo cualquier violacion y no le corresponde con la zona de trabajo en el momento no pueden actuar contra esta.
En más de una ocasión he escrito sobre la violación a las más elementales leyes urbanística que ha cometido una ciudadan al pagar para que le construyeran 3 escaleras arriba de la acera, cada una de 5 ó 6 escalones, con barandas y todo evitando el paso de los peatones en un lugar donde además doblan los carros. Esta ciudadana cogió toda la planta baja de su vivienda, tres habitaciones para trabajadores por cuenta propia y a cada uno le abrió una puerta y construyó dichas escaleras a la vista de todos, cosa nunca vista, porque se supone que las puertas que dan para la calle y/o rejas abran hacia la vivienda, no hacia la calle, pero ahí mismo a menos de 10 metros otro vecino puso una panadería de estos tiempos con las puertas de la reja hacia la parte donde iría la acera, que no existe, pero por la que caminan lo más alejado de la calle los transeúntes. Esto sucede en la Ave. Santa María y Corral Falso (parada del Mikito) en Guanabacoa, justo donde está el semáforo.
Espero que este nuevo cuerpo de inspectores labore todos los días de trabajo que les corresponde, que no cojan dinero de los trabajadores por cuenta propia y ayuden a resolver el problema que presenta el pueblo con la especulación, donde todos los días los precios de la carne de cerdo sube y todo lo demás a la vista de todos. Donde las panaderías dulcerías, al menos en Guanabacoa hay una por cuadra y a veces más de una, todos nos preguntamos de dónde sale tanta haria para tantos productos, porque en las panaderías estatales el pan continúa sin calidad, sin la medida necesaria y cuando venden pan liberado es poco. También quisiera que estos inspectores vieran las licencias de los cuenta propistas para qué se las otorgaron y en la vida real qué hacen con ella, pues la mayoiría son revendedores de los productos que con mucho esfuerzo el estado intenta que llegue sino a todos a casi todos por igual y luego estas personas los tienen en su mesas, kioskos, mostradores, etc. a precios escandolosos. Cada cuenta propista vende pan, galletas, cigarros, bebidas, etc. etc. todo lo que les cae en la mano de la procedencia que sea y no pasa nada.