Como consecuencia de la sequía, 102 405 personas residentes en la capital (casi el 5 % del total de los censados), sufre afectaciones en el abasto de agua, ya sea porque dejaron de recibir agua por tuberías y ahora les llega en carros pipa, alargamiento de ciclos, disminución del horario o por menguas en las presiones.

Sin embargo, pese a la ausencia de precipitaciones y algunas insatisfacciones con las reservas, los perjudicados representan tres y hasta cuatros veces menos de los que resultarían, de no ser por aquellos turnos doblados por los hombres de Aguas de La Habana (AH), las horas que le robaron al sueño, la voluntad de conferirle carácter de moda con permanencia a la ciencia e innovación, y la asunción del desafío que, en medio del azote de la COVID-19, representó entregarse en cuerpo y alma al trabajo, a pie de obra, casi todos los días del año.

Entonces, como asegurara Misael Rodríguez Llanes, secretario general del Sindicato de los Trabajadores de la Construcción (SNTC), no es de extrañar que de los 31 colectivos que alcanzaran la condición Vanguardia Nacional (por los éxitos y resultados a lo largo del 2021) –en toda la Isla-, AH fuera uno de las ocho entidades ganadoras de tan honroso galardón, en la capital.

“Allí donde aparece un problema están los hombres y mujeres de esta entidad de Patria o Muerte, y si bien es cierto que marcadas limitaciones materiales, no les permiten llegar a todos los salideros que pululan por la ciudad, allí donde aparece un contratiempo de magnitud, no dejan de aparecer y nunca se van sin antes dejarlo resuelto, aun cuando la actividad de acueducto y alcantarillado, ahora mismo, es de las más impactadas por las escaseces que provoca el bloqueo”.
Así lo aseguró Misael Rodríguez Llanes, secretario general del Sindicato de la Construcción, al hacer las conclusiones del acto de entrega del certificado que les acredita haberse ratificado en el grupo élite de las entidades pertenecientes a la rama de las construcciones en el país, efectuado en la sede central de AH, con la asistencia de Nuria Neisy Coballes Cobas e Ismara Hernández Miranda, funcionarias de los comités Central y Provincial, del Partido, respectivamente; Alfredo Vázquez Pérez, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la capital; Antonio Rodríguez Rodríguez y Josep Torres Tondique, en ese mismo orden presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, y vicepresidenta primera de la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) Agua y Saneamiento.

Al hacer referencia a las realizaciones de AH en el período de enero a diciembre del año anterior el dirigente sindical destacó la rehabilitación total de las redes interiores de acueducto de la Planta de Sueros y Hemoderiavados, de La Lisa, en momentos en que el estado calamitoso de las viejas tuberías no garantizaba el suministro estable de agua para Asegurar la producción de medicamentos de factura nacional, esenciales para el enfrentamiento a la COVID-19.
Tamaña hazaña, llamada a realizarse en más o menos un mes, pero llevadas a vías de hecho en solo diez días, con unas seis horas de interrupción del proceso productivo, al momento de efectuar las interconexiones, cuando normalmente hubiese sido preciso nunca menos de 48 horas, por lo cual, sus protagonistas, los trabajadores de Base de Construcciones Hidráulicas, recibieron la Bandera de Proeza Laboral, la segunda que recibe una de las unidades productivas de AH, además de las cuatro entregadas a la entidad en el oren colectivo.

Al leer los compromisos para el actual año, Daimaris Rodríguez Mejías, de los jóvenes encargados de erigirse como relevo de los experimentados profesionales de más larga data, ratificó el compromiso de fortalecer el modelo económico-social de desarrollo socialista, sostener los servicios de agua potable y saneamiento, gestionados de forma segura, asegurar las acciones de construcción relacionadas con los programas de inversiones y mantenimiento, con eficiencia y calidad, y cumplir con la parte que les toca en el Plan Hidráulico nacional, de manera tal que garanticen el acceso al agua y su uso racional, en los predios de la ciudad.

Y como colofón de la ceremonia, la exhortación de Rodríguez Llanes, a los trabajadores de AH, para que pongan bien en alto la Dignidad de los Hidráulicos y los Dignos Hombres de los Cascos Blancos, desde la responsabilidad y el honor que les asiste, en el encargo de cerrar el bloque de los constructores, el tercero en entrar a la explanada de la Plaza de la Revolución, el venidero Primero de Mayo, en que los cubanos nos disponemos a celebrar a lo grande el Día Internacional de los Trabajadores.

Vea también:
A la atención a la población hay que ponerle corazón
El gobierno provincial debe ver por qué no se informan las interrupciones del servicio de agua a los pueblos de Guanabacoa Campo, desde Santa Fe hasta las Minas. Ya hace 4 días que quitaron el agua y ninguna autoridad local informa a la población ni resuelve una pipa. Esto crea grandes malestias y afecta a niños, ancianos y enfermos.