Fue José Martí quien nos enseñó que la madre del decoro, la savia de la libertad, el mantenimiento de la República y el remedio de sus males es, sobre todo lo demás, la propagación de la cultura.

Aquellas ideas cimentaron principios arraigados en el pasado y presente de los cubanos, seguros de que defender la Historia, es defender la Revolución.

Así coincidieron delegados a la Asamblea de Balance Provincial de la Unión de Historiadores de Cuba en La Habana, celebrada este martes en la Escuela Provincial del Partido Olo Pantoja.

Los asistentes se pronunciaron por salvaguardar las conquistas de la obra lograda en los más de 60 años de Revolución, en todos los frentes, y principalmente ante el reto que imponen las redes sociales, que a veces tratan de desvirtuar, desarraigar, confundir.

Abogaron por el fortalecimiento de la enseñanza de la Historia y el Marxismo Leninismo, usando nuevos métodos para difundirlos entre las nuevas generaciones.

Especialistas de varias instituciones, organizaciones y organismos reconocieron los avances en la protección y rescate del patrimonio y pusieron ejemplos de acciones acometidas en barrios de la capital, aunque insistieron en que la atención a tarjas y monumentos debe ser permanente e involucrar a todos.

En la Asamblea acordaron sistematizar el trabajo con unidad de factores en las comunidades, intensificar el rescate y reanimación de instituciones, archivos y museos que sirvan para esos propósitos.

Otras de las proyecciones es continuar estrechando las relaciones de la Unión de Historiadores con instituciones educativas.

Además de esos temas, el periodista Onoides Díaz Hernández resaltó en la página web de Radio Metropolitana, que los presentes convocaron a hacer la historia de lo que hemos logrado y nos quieren quitar.

Acotó que criticaron decisiones de directivos que sin conocer las raíces locales modifican lugares o envían documentos de valor a la basura, opinión esgrimida por María Amilia González, de la sección de base del municipio de Cerro.

El máster en Ciencias Andrés Zaldívar Diegues, presidente de la filial de la organización en la ciudad, esbozó la labor desarrollada en la última etapa y destacó el valor de Ediciones Unihc, vital en la divulgación de investigaciones científicas.

Foto: Cortesía de Roilán Rodríguez Barbán

En las conclusiones de la Asamblea, Rolián Rodríguez Barbán, miembro del Buró Provincial del Partido, abogó por el imprescindible fortalecimiento de la enseñanza de la Historia en los mundos real y virtual; llamó a trabajar mucho más a partir de lo emocional, la formación de valores y convicciones.

Asistieron como invitados Antonio Guerrero, Héroe de la República de Cuba; Fernando Rojas, viceministro de Cultura; y el profesor Jorge Luis Aneiro, presidente nacional de la Unión de Historiadores.

El Dúo Iris y Anniés Garcés deleitaron a los delegados con sus canciones.

Ver además:

Celebra Playa el Día Internacional de los Monumentos y Sitios