Más de un centenar de monumentos, conjuntos escultóricos, tarjas, bustos… tiene la localidad habanera de Playa. Son una suerte de recordatorio de hechos o figuras que intentan trascender en el tiempo, para alejar el olvido de la memoria colectiva.
La demarcación costera celebra la fecha del 18 de abril, Día Internacional de los Monumentos y Sitios, con un programa de actividades presenciales y en el escenario virtual, muchas de las cuales se hacen coincidir con la Jornada de la Victoria, que evoca el aniversario 61 de la primera gran derrota del imperialismo yanqui en América Latina.

Para el día 13 se ha fijado un conversatorio a cargo de la especialista del Museo Municipal de Playa, Nidia Espinet Vázquez, quien comentará a los instructores de Arte del territorio sobre el cuidado y conservación de los monumentos y sitios. Tendrá lugar en la Casa de la Cultura Félix Pita Rodríguez, sita en calle 7ma y 60.
No faltará el homenaje que el día 17 los playenses rendirán a los combatientes caídos en las arenas de Girón.
A los conversatorios en escuelas de las respectivas enseñanzas primaria y secundaria básica, y a la realización de círculos de interés sobre el tema, se suman otras actividades como son el anuncio de los ganadores del concurso Monumentos de mi localidad, convocado por el Consejo Nacional de Patrimonio (CNP).
Belkis Díaz González, museóloga del museo local, señaló a Tribuna de La Habana que entre los premiados figuran cinco estudiantes, cuyas obras revelan el acertado desempeño de un grupo de instructores de Arte de la Casa de la Cultura Mirta Aguirre y de una profesora de Artes Plásticas de la escuela Emiliano Zapata.
El lema de este calendario escogido por el CNP señala: “Proteger los monumentos es preservar la historia, potenciar la riqueza y construir el futuro”. A ello precisamente llama la ruta patrimonial que desde el día 10 y hasta el venidero 18 se promociona por la página de Facebook @MuseodePlaya, y que consiste en un recorrido en el entorno digital desde la calle O hasta 10, por la céntrica 5ta Avenida.
Asimismo, se reseñará la trayectoria del mártir de Playa Girón Sofiel Riverón, mediante imágenes y textos que resaltan la figura del joven revolucionario, entre estos la tarja erigida a su memoria en calle 21, entre 76 y 78.
De acuerdo con Belquis Díaz González es imprescindible continuar trabajando a favor del cuidado de los monumentos y sitios de Playa, pero ello pasa, ante todo, porque los actores sociales se involucren más, se colegien las decisiones para preservarlos a partir de establecer prioridades y una mancomunidad de acciones.
Este año, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS por sus siglas en Inglés) identificó la celebración del 18 de abril con el lema Patrimonio y Clima.

Vea también:
Celebran en La Habana primer aniversario del Decreto-Ley de Bienestar Animal
En el muncipio 10 de Octubre hay algunos sitios interesantes que se han ovidado y se están perdiendo. En al parque Santos Suárez se encuentra el primer edificio que se edificó como biblioteca en Cuba y no hay una tarja o algo que lo mencione. En la Calzada de 10 de Octubre entre Enamorados y Santos Suárez está la fachada de lo que fue un teatro de la época colonial el Teatro Rivoli que se está cayendo a pedazos. En Santa Emilia casi esquina a 10 de Octubre una tarja de un puesto médico que brindaba asistencia gratuita a los pobres