Lianet Salinas Gimeno, miembro del Secretariado Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), declaró a la Agencia Cubana de Noticias que es la tercera ocasión en que se efectúa un evento de este tipo, ahora con dimensiones mayores al extenderse a parques centrales de los 15 municipios capitalinos.
Participaron diversas instituciones del Ministerio de la Agricultura, organizaciones de protección animal, la Unión de Jóvenes Comunistas, la FEU, las Brigadas Técnicas Juveniles, la Brigada de Instructores de Arte José Martí, el Parque Zoológico Nacional y el Jardín Zoológico de La Habana, y otros que se unieron para crear espacios de disfrute y concientización acerca del cuidado de los animales, detalló.
La responsable de bienestar animal, medio ambiente y proyectos de impacto en la UJC recordó que la primera feria con estas características se desarrolló en octubre del pasado año, la siguiente tuvo lugar en febrero y tras la de este domingo se prevé que la próxima sea en junio.
En la jornada se vendieron artículos para mascotas, medicamentos, libros y alimentos, se ofrecieron servicios veterinarios, se realizaron exhibiciones caninas y presentaciones culturales.
Salinas Gimeno, quien integra el Grupo Temporal de Trabajo para la implementación de la política de bienestar animal, afirmó que mantienen un seguimiento sistemático al tema, buscan maneras de educar a la población en torno a este asunto y analizan las quejas y sugerencias que llegan a través de las vías establecidas para la denuncia de violaciones al Decreto-Ley No.31 y qué respuesta se da a cada una de ellas.
Consideró como indispensable que las personas estudien y conozcan la normativa para que sepan cuando se incumple con el bienestar animal, cuáles son sus implicaciones y soliciten ayuda.
Agregó que el trabajo en conjunto con las instituciones y los organismos ha sido positivo desde el primer momento, pero falta articulación con proyectos de protección animal que tienen una labor meritoria y que podrían vincularse en aras de un objetivo común.
Karla Santana Rodríguez, presidenta nacional de la FEU, aseguró que el Decreto-Ley publicado el 10 de abril de 2021 ha sido un paso trascendental para poder normar y organizar el tratamiento a los animales en Cuba.
Creo que a un año de su publicación queda mucho por perfeccionar, pero sin dudas se trata de una ley detallada y abarcadora para generar conciencia de bienestar animal en todos los sectores, acotó.
Añadió como un aspecto relevante el hecho de que, en el proyecto del Código de las Familias, en su versión 24, sometido en la actualidad a consulta popular, se incluya la posibilidad de que las parejas tengan en cuenta ante una separación las condiciones para que sus mascotas queden protegidas, lo cual resulta muy avanzado y moderno.
La dirigente estudiantil y miembro del Consejo de Estado insistió en que para que se cumplan las regulaciones del decreto es fundamental la unidad a todos los niveles y significó que su aprobación y entrada en vigor refleja la voluntad de la dirección del país de velar por el bienestar animal y atender esta problemática de interés popular.
El Decreto-Ley No. 31 de Bienestar Animal entró en vigor el 10 de julio de 2021 y responde a las preocupaciones y necesidades planteadas por animalistas y organizaciones de Cuba durante varios años, a la vez que regula los principios, deberes, reglas y fines respecto al cuidado, la salud y la utilización de los animales.
Lo contenido en el documento está encaminado a garantizar el bienestar de los animales con el enfoque de "Una Salud", en el que la sanidad humana y la animal son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten.
Entre sus disposiciones refiere que las personas naturales y jurídicas, propietarias, tenedoras y poseedoras de animales deben satisfacer las necesidades básicas de estos, según su especie y categoría, y están obligadas a su inscripción.
También prohíbe inducir el enfrentamiento entre animales de cualquier especie y regula la actividad de los médicos veterinarios.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Por Favor que le den más promoción a esas maravillosas ferias que hacen, para que puedan participar más personas como yo, que no me entero casi nunca. Gracias !!
Por favor, cuándo van a hacer cumplir el artículo en que se obliga a los dueños de los perros a tenerlos, siempre que estén fuera de la casa, con bozal????? El colmo ha sido que en la Actividad en el Parque Metropolitano Almendares el 99,99% de los perros estaban sin bozal!!!! Por favor, un perro sin bozal es un peligro en la calle!!! Si vamos a defender el cumplimiento de la Ley que sea en todo su texto, no una parte de ella.
Instituciones y otros que se unen para crear espacios y conciencia acerca del cuidado de los animales: acompañemos al Decreto-Ley de Bienestar Animal; ayudemos a crear una realidad acorde con la consigna, cambiemos las ferias y jornadas por práctica diaria de una industria nacional que debió haber nacido antes o junto a la norma misma, sin la necesidad que que tengamos que importar ningún artículo para mascotas. Gracias.
Deberían tomar medidas más energicas con el personal de la feria agropecuaria y los asesinos de un animal indefenso que provocaron tanta indignación en la población, burlándose de la ley de protección animal.
Es una magnifica idea de los eventos, quisiera tener conocimiento de los próximos eventos.Gracias y saludos.