La Asamblea de Balance del Comité Provincial del Partido de La Habana sesiona en el Palacio de Convenciones, presidida por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC PCC) Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Integran también la presidencia el miembro del Buró Político Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organizacion del CC PCC; el Comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital y el General de División Raúl Acosta Gregorich, jefe del Ejército Occidental.

Torres Iríbar inició la sesión con la lectura de una síntesis del Informe Central, donde se valora críticamente en que se ha avanzado, y qué falta por hacer para la concreción de las ideas, conceptos y directrices aprobadas en el 8vo. Congreso del Partido.
La exposición del dirigente partidista comenzó con una remembranza de la Huelga Revolucionaria del 9 de abril de 1958 y su legado de resistencia y patriotismo para las batallas que se libran hoy.
A continuación realizó un análisis del funcionamiento interno de la organización en el último año, que se caracterizó por la aplicación de nuevos métodos y estilos de trabajo en la atención a las organizaciones de base, para elevar la responsabilidad de estas y la ejemplaridad de su militancia.
Las asambleas de base y las efectuadas por los comités municipales fueron decisivas en la consecución de esos objetivos, y del fortalecimiento del Partido para hacerlo más participativo y democrático en su vínculo con el pueblo, añadió Iríbar.
El dirigente partidista señaló que la implementación del Plan de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, la transformación de la Empresa Estatal Socialista, el desarrollo local, el apoyo e interrelación con las nuevas formas de gestión, y la aplicación de las medidas para impulsar la agricultura son prioritarias para el Partido, y en ellas se trabaja constantamente, aunque todavía no se logran los resultados necesarios en el sistema empresarial.
El trabajo político ideológico, el enfrentamiento a la subversión y la formación de las nuevas generaciones se fortalece en medio de una guerra no convencional y tienen una importancia cardinal para toda la militancia en aras de defender la Revolución.
Torres Iríbar finalizó su intervención resaltando el espíritu de resistencia y patriotismo de nuestro pueblo que se reflejará en las próximas conmemoraciones por la epopeya de Playa Girón y el Día Internacional de los Trabajadores, donde se reafirmará la continuidad del legado del líder histórico de la Revolución Fidel Castro, al que está dedicada la asamblea partidista.
A debate el Informe
El secretario general del comité de base de Biocubafarma, David Fernández, se refirió a la relevancia del informe Central como herramienta de trabajo para el futuro y puntualizó la importancia de una mayor preparación de los cuadros y las reservas, con intencionalidad en los jóvenes, para enfrentar los desafíos actuales.

Iván Barreto, director de CINESOFT, habló sobre las 36 empresas con pérdidas, y a la necesidad vital de hacer eficiente la Empresa Estatal Socialista, porque ella tiene que ser el tren de la economía.
También destacó el tremendo empuje de las mipymes y otras formas de gestión, como se demostró en la I Feria de Desarrollo Local de La Habana, y las potencialidades para el surgimiento de las mismas en los barrios socialmente complejos, donde ya están brindando su aporte.
El empresario definió que el surgimiento y apoyo a esos actores económicos pueden tener un efecto muy positivo en los jóvenes, en sus deseos de trabajar y vivir en nuestro país, en sus aspiraciones de lograr un modo de vida honrado y productivo en bien de ellos y de la Patria.
Ayunan Gutiérrez Quintanilla, secretario general del Partido en la Universidad de La Habana, expuso sus ideas sobre cómo debe reforzarse la formación ideológica y cívica de los jóvenes de manera integral, con métodos atractivos, que se parezcan a ellos, y consoliden valores de amor y compromiso con su país y con la Revolución, porque "tenemos una juventud de calidad".
"La ejemplaridad de los militantes, de los padres, de los maestros, es fundamental. Como también lo es que se vean reflejados en los medios de comunicacion", aseveró.
La formación de las nuevas generaciones, motivó también la intervención del director de la empresa Antillana de Acero y de la secretaria del comité del Partido de esa importante industria, ubicada en el municipio del Cotorro, quienes expusieron la estrategia de atención a los obreros y técnicos noveles, y los resultados notables que se aprecian.
En tal sentido, Torres Iríbar resaltó el trabajo realizado en esa empresa y su importancia para el compromiso de la clase trabajadora con la Revolución, y destacó el cambio radical que se aprecia en allí, lo que les permitirá en breve sustituir importaciones y crear fondos exportables.
Las primeras secretarias de los comités municipales de Plaza de la Revolución y Centro Habana, Leira Sánchez y May-Lin Alberti, respectivamente, expusieron las experiencias de sus territorios en la transformación de los barrios socialmente complejos, donde se ha consolidado la unidad entre el Poder Popular, el Partido, las organizaciones de masas, las entidades radicadas allí y los ministerios que apoyan esa tarea.
Ese vínculo se hace palpable en las relaciones con los pobladores, a los que se escucha de manera permanente para conocer sus opiniones sobre los cambios, que son también en gran medida espirituales, con una intencionalidad hacia los jóvenes.
En el intercambio sobre ese programa, Torres Iríbar remarcó el apoyo constante y entusiasta de la máxima dirección del pais, que da seguimiento a las transformaciones en más de 100 comunidades de la capital, incluyendo recorridos por un grupo de ellas, fundiéndose en un diálogo auténtico con el pueblo.
Los delegados eligieron a los candidatos propuestos para el Comité Provincial que eligió a su vez al Buró Ejecutivo, el cual ratificó a Luis Antonio Torres Iríbar como primer secretario de la organización política en La Habana
Luego de ser ratificado para tan alta responsabilidad, el dirigente partidista agradeció la confianza depositada en él y afirmó que en la etapa que se avecina los militantes sabrán vencer todos los desafíos, garantizando la continuidad de la Revolución y el Socialismo.
En ese empeño -aseguró- estaremos acompañados por el digno, valiente y hermoso pueblo de la capital, que estremecerá la Plaza de la Revolución el Primero de Mayo, en apoyo a la obra revolucionaria, al legado de Fidel, a Raúl, y a Díaz-Canel.
A continuación fueron reconocidos los miembros salientes del Buró Ejecutivo, liberados por promoción, Armando Díaz García y Yuniasky Crespo Baquero, por su dedicación y compromiso durante el tiempo que se entregaron en cuerpo y alma a la labor partidista en La Habana.
En las conclusiones de la sesión, el Primer Secretario del CC PCC, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expresó que el proceso asambleario partidista iniciado el 11 de marzo, y que concluyó este 9 de abril, demostró que los comités provinciales y municipales tenían comprensión y estaban aplicando las directrices y lineamientos emanados del 8vo. Congreso, celebrado en abril del 2021.
Otros resultados positivos alcanzados en el último año fueron la extensión del debate de los informes centrales a otros sectores, reforzando el carácter democrático y participativo de las estructuras partidistas a nivel de provincia y municipio.
También se logró una mejor selección y preparación de los cuadros, y una composición más equilibrada en cuanto a sexo, edad y raza.
Estas reuniones -valoró - se han caracterizado por debates maduros, a partir de informes críticos, objetivos y realistas que refieren los problemas que enfrenta nuestra población, en un escenario acentuado por el recrudecimiento de las políticas del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, la crisis económica y las afectaciones causadas por la COVID-19.
Asimismo, destacó el papel esencial de la comunicación como uno de los pilares de trabajo de esta organización, en respuesta a las campañas mediáticas contra Cuba realizadas en el entorno digital.
La estrategia de desarrollo económico y social asumida por nuestro país encuentra su base en la paz, la soberanía, la independencia económica y la justicia social y enunció que urge analizar los cambios ocurridos en nuestra sociedad y dar protagonismo a la juventud, en aras de garantizar la continuidad, definió.
También resaltó la importancia de la articulación entre los diferentes actores de la sociedad en la atención a los barrios vulnerables, en la batalla en las redes sociales, en la ciencia y en la innovación, en el fomento de la resistencia creativa, porque solo así seremos capaces de dar solución a los problemas.
El Partido tiene que liderar la batalla económica para hacer eficiente a la empresa estatal socialista, impulsar la producción de alimentos, incrementar las exportaciones, fomentarla innovación y el desarrollo local.
Por último, convocó a fortalecer las estructuras del Partido, así como su vida externa e interna, para enfrentar los desafíos y las fuerzas que pretenden sembrar el pesimismo y el derrotismo.
Con ese entusiasmo, esa confianza, ese espíritu de combate el Partido seguirá siendo el alma de la Revolución y el garante de la unidad. Por eso, al Primero de Mayo ¡Vamos con todo!, concluyó.
Vea también:
Mis felicitaciones a Torres Iribar, ha hecho un trabajo súper bueno. Torres Iribar sí toca los problemas y se ve que siente los problemas de toda la capital como si fueran propios. Le queda una montaña de problemas por resolver, pero él seguirá trabajando como hasta ahora, hace falta que lo imiten los Secretarios Municipales.
Hola, me parece necesario revisar de forma profunda la expuesto por los directivos de Antillana de Acero, revisen la cantidad de jóvenes que han entrado en los últimos 4 años de las graduaciones de ingeniería Metalúrgica y cuánto van quedando hoy y cuantos quedarán a finales de años, esa realidad dista algo de expuesto en el balance, algo anda mal ahí.
Los retos y problemas que les quedan por resolver a Torres Iribar son más grande que todo lo que ha hecho en La Habana. Un gran reto es higienizar y sanear La Habana, es muy preocupante el mal estado del alcantarillado y de las fosas de aguas albañales. Aquí no se escapa ni un solo municipio, ni los barrios que muchos dicen que son de los mejores, ejemplo de ello es el famoso Consejo Miramar.
Analicen el trabajo deficiente del municipio Guanabacoa. Gran malestar con las inversiones en el territorio donde se han invertido millones en rehacer el parque José Martí que pudo haber sido tan sólo reparado con muchos menos recursos y se han arreglado calles secundarias cercanas al centro, pero han quedado sin atender las calles principales Corralfalso y Aranguren, además de las de la zona de Guanabacoa campo. Además de muchos otros problemas del poco abastecimiento a las tiendas, la mala calidad y bajo peso del pan como el que se distribuye en Santa Fé, Bacuranao y las Gallega, entre otros. Hay que recorrer la zona y salir del centro donde está el gobierno municipal.
Cual es el nuevi buro provincusl del pc en la habana?