Con actividades expositivas, comerciales, técnicas, científicas y recreativas, regresa del 4 al 10 de abril al recinto ferial de Boyeros la Feria Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2022, en su vigésimo tercera edición.

Pospuesta en dos ocasiones debido a la COVID-19, FIAGROP, organizada por el Grupo Empresarial Ganadero (Gegan) incluye en su programación foro de negocios, presentación de la cartera de oportunidades de negocios de los ministerios de la Agricultura y de la Industria Alimentaria y del grupo empresarial Azcuba, rodeo, subastas y juzgamiento de los mejores ejemplares de las diferentes especies, entre otras.

La feria, dio a conocer Ángel Recio Aldabó, director de la Unidad Empresarial de Base de Ferias y Eventos de la Empresa de Ferias Agropecuarias y coordinador general de FIAGROP, estará abierta entre 10 de la mañana y siete de la noche e inserta hasta el momento seis conferencias que impartirán representantes de firmas y empresas y talleres de clínica sobre diferentes temáticas de las ganaderías.

Por su parte, durante la feria ganadera se exhibirá ganado mayor -vacuno, equino y bufalino-, y menor: ovino, caprino, avicola y porcino, con un estimado de unos 1 000 ejemplares.

Hasta el momento, destacó, han expresado su interés en sumarse siete firmas extranjeras, procedentes de España, Italia, Alemania, Países Bajos, México, Bielorrusia y Jamaica y que ocuparán un área expositiva de 51 metros cuadrados. Ya han fijado contratos con el recinto seis de ellas.

Foto: Raquel Sierra

De las empresas nacionales, estarían presente 51 de los tres sectores, de las cuales 46 montarán estand, con un área de 840 metros cuadrados, mientras cuatro participarán también en exposición en espacios exteriores. A su vez, otras nueve empresas acudirán como visitantes profesionales, con la posibilidad de participar en todas las acciones del evento y una de ellas, en la modalidad de expoventa.

Según destacó Recio, todas las actividades comprendidas en el programa estarán acompañadas de un protocolo de seguridad, que incluye el cumplimiento de las medidas de distanciamiento físico y el uso de las mascarillas y de sustancias. desinfectantes. Para acompañar ese protocolo, indicó, en la parte comercial se ha limitado el acceso de unas 2 000 personas a la vez, y en la parte ganadera, unas 5 000.

Según explicó, abierta a la participación de todos los actores económicos vinculados a la producción agroalimentaria, una Mipyme ha confirmado su asistencia con el interés de buscar encadenamientos productivos, en tanto varias Cooperativas No Agropecuarias (CNA) anunciaron su presencia como visitantes profesionales.

Amplia actividad

Según explicó Nelvis Reyes, especialista del departamento de negocios de la Dirección de Asuntos Internacionales del Ministerio de la Agricultura, la ronda de negocios se desarrollará los días 5 y 6 e incluye la presentación de la cartera de oportunidades de los tres organismos para introducir al auditorio a las perspectivas y ofertas en temas de inversión extranjera, así como una exposición del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera sobre perspectivas, regulaciones y nuevas facilidades para invertir, así como de la Zona Especial de Desarrollo Mariel acerca de las bondades de invertir en ese espacio.

En el horario de la tarde, dijo, se desarrollará la ronde de negocios, con una plataforma en línea de la Cámara de Comercio de la República de Cuba. El vínculo del sitio web, dijo, es www.rondadenegocio.camara.com.cu.

Para Esmeregildo Martínez, jefe de la División de Ganadería del Grupo Empresarial Ganadero, esta edición va a ser una feria cargada de oportunidades para los ganaderos cubanos, por la posibilidad que da para el encuentro de diferentes formas de gestión que pueden aportar a la ganadería y de contribuir, a partir del modelo económico aprobado en el país, a su crecimiento. "Esta feria se va desarrollar en momentos muy complejos para la economía mundial y nacional, pero, las 47 empresas que integran el grupo nos hemos propuesto hacer un evento de calidad, como se merece nuestro pueblo", dijo.

Al respecto, destacó la fortaleza que representa el apoyo de las autoridades de la provincia, con la contribución de organismos como Restaurantes de La Habana, Aguas de La Habana, Servicios Comunales y la Organización Básica Eléctrica, entre otras.

Osmany Conde Rodríguez, vicepresidente productivo de Gegan, reiteró que la feria constituye una oportunidad para poder presentar los productos exportables, las innovaciones realizadas sobre todo con el Programa de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional que se lleva adelante en la ganadería.

Para Conde, la feria constituye hoy una puerta atractiva para las posibilidades que existen en los negocios de inversión extranjera y una oportunidad para desarrollar la economía.

Según se dio a conocer, el precio de la entrada será de 20 pesos para los adultos y cinco para los menores, quienes podrán encontrar en áreas del recinto ferial más antiguo del país diferentes propuestas recreativas.

Vea también:

Abrir las puertas a la luz