Presidido por René Mesa Villafaña, titular del Ministerio de la Construcción (MICONS), el acto para la entrega del Premio Provincial Vida y Obra de Arquitectura, homenajeó a los profesionales capitalinos de la especialidad, ceremonia que tuvo lugar en el Salón de Los Embajadores del Hotel Habana Libre, justo hoy, 13 de marzo, jornada que desde 1938, por acuerdo propio, marca en la Isla el Día del Arquitecto Cubano.

A nombre de la doctora en Ciencias Dania González Couret, Premio Vida y Obra 2022, la también arquitecta María Victoria Zardoya Loureda, de la Facultad de Arquitectura, profesora Titular de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echevarría (ISPJAE), recibió el certificado acreditativo, entregado asimismo, por otras autoridades de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC), el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Construcción (SNTC), funcionarios del Comité Central y representantes de la Academia, a Ángela Rojas Ávalos, Vivian Más Sarabia y René Castellanos Romeu, en todos los casos profesores, doctores-arquitectos, quienes fueron los merecedores en el 2021, de manera compartida, y a causa de la restricciones impuestas por la COVID-19 no habían recibido el documento certificativo.
Muy emotivo resultó el momento en que González Couret, en misión de trabajo en el extranjero, se dirigió al auditorio vía telefónica para expresar su emoción, agradecer un reconocimiento para ella “muy trascendental y enaltecedor”, y por hacerle revivir la esperanza en el renacer de la arquitectura y su importancia.
María Victoria Zardoya Loureda dictó una conferencia magistral acerca del surgimiento y discurrir de la Arquitectura en la Isla. La especialista expuso los principales momentos de la rama en el país, desde sus principales manifestaciones con la llegada de los españoles al país, el surgimiento de la carrera en 1900, la posterior fundación de la facultad, y el desarrollo alcanzado, a partir del triunfo revolucionario.
Al resumir la ceremonia, Mesa Villafaña agradeció la invitación y felicitó a todos los arquitectos, y en particular a los galardonados.
Asimismo hizo referencia al aporte de los representantes de la actividad al desarrollo constructivo de la nación, aportando ideas y proyectos nuevos, de mucha utilidad, lo cual también trascendió las fronteras locales para prestigiar, a golpe de profesionalidad y resultados, el nombre de Cuba en otras muchas naciones.
Finalmente adelantó que, como parte de la estrategia de desarrollo nacional, el país apuesta a las construcciones como una importante carta de triunfo, y dentro del papel protagónico que en ello ha de corresponder a los Dignos Hombres de los Cascos Blancos, toca un rol insustituible y protagónico a los arquitectos, llamados a hacerse sentir de manera particular en barrios y comunidades.



Vea también:
Para La Habana, Premio Vida y Obra de Arquitectura, por partida doble
Movimiento de Cuadros en el Comité Municipal del Partido en el municipio de La Lisa