Este viernes 4 de marzo se iniciará por el municipio de Playa el segundo ciclo de la venta normada y regulada de papa correspondiente al presente año, que continuará de manera escalonada hasta cubrir los 15 territorios de la ciudad.
Así lo anunció este jueves ante el Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de la capital el coordinador de Objetivos y Programas del Gobierno de La Habana, Julio Martínez Roque, quien precisó que se expenderán cuatro libras del tubérculo por persona.

El funcionario aseguró que este jueves debe concluir la venta de las dos libras correspondientes al mes de febrero.
Sobre la tercera vuelta de los módulos alimenticios de donación se informó que ya fue distribuido en los municipios de Playa, Regla, La Habana del Este, Guanabacoa y La Habana Vieja.
En la jornada de ayer se inició la entrega en San Miguel del Padrón, y este jueves se hará en Marianao.
Cada módulo contiene azúcar, arroz, pastas alimenticias, y dos latas de sardinas.
Estos alimentos se entregan gratuitos a la población, y los gastos en que incurren las empresas por las operaciones de transportación y almacenaje, los asume el Presupuesto del Estado.
Ver además:
Comunidad Jesús Menéndez Larrondo: Un barrio en transformación en La Habana
Ejemm... a la placita ubicada en calle 22 y 69A, de la Caridad, en el Cotorro, y que tiene bastantes nucleos, hasta esta fecha, no ha llegado la primera vuelta todavia. ¿Cómo es eso de que concluye hoy jueves 3 de marzo?
Segundo Ciclo? Cuando fue el primero, Boyeros¿? y los modulos ¿?.
Todavía faltan municipios como el Cerro por recibír la distribución del 1er ciclo, cuando lo destruirán
Hace falta hace falta que comience la distribución de la leche a los diabéticos Qué hace 7 meses no se distribuye Eso es todo saludos desde La Habana Cuba primer territorio libre de América
La información es de que se termina el ciclo de entrega de papá de febrero de La Habana. Ya se distribuyó la papa del mes de febrero en el Cotorro? Vivo en el Alberro, barrio del Cotorro y hasta ahora, en este año, no he podido comprar papa. El año pasado la única vez que llegué a comprar la papa fue en diciembre, porque por casualidad nos encontramos cerca del agromercado, cuando entró el camión. Y cada vez que se informaba en el Tribuna de La Habana que ya se había entregado la papa en todos los municipios, me preguntaba: ¿ y la mía, porque no la he podido comprar? No vivimos al lado del agro mercado y cuando nos enteramos de la llegada del tubérculo y vamos a hacer la cola, no alcanzamos, y somos muchos que no alcanzamos. Y nos dicen que el envío de papá no alcanzó (vaya la redundancia de la palabra) .... ¿Porqué, si vienen 2 libras por consumidor? En años anteriores no pasaba esto, si no alcanzamos en la primera vuelta, nos tocaba en la segunda o hasta tercera, y era el mismo agro mercado. Y nunca la papa "se acababa" en un solo día - como sucede ahora... ¿? ¡! Nos sentimos burlados, leyendo que ya todo el mundo tiene su cuota de papá cuando no es así. Y más cuando vemos y oímos pasar por el barrio los "vendedores de papá"... ¿Hay algún control sobre esto? ¿Qué no funciona ahora que funcionaba antes?