Un taller para promover el desarrollo de productos amigables, accesibles e inclusivos con las personas mayores tiene lugar en esta capital, organizado por la Oficina Nacional de Diseño (ONDi), institución que desde 2016 despliega una línea de investigación-desarrollo, con miras a tributar al envejecimiento activo y saludable.

Compartir las experiencias intersectoriales de las entidades que asumen el desarrollo de productos con destino a ese segmento poblacional, forma parte de los objetivos de esta jornada, que igual se centra en identificar las principales direcciones de trabajo y consolidar alianzas que fortalezcan la creación de artículos vestimentarios, calzado, confecciones y muebles para las personas mayores.

Una representación del personal más vinculado a la temática participa en este taller que evalúa las causas y efectos de la problemática antes mencionada, al tiempo que busca despejar las interrogantes que inciden en la ausencia de productos amigables con ese grupo etareo.

El trabajo de investigación que en tal sentido despliega la ONDi tributa al eje estratégico Desarrollo Humano, Equidad y Justicia Social. Las acciones se enmarcan en el Programa VIAS (Visión, Innovación, Acción y Sociedad, diseño de entornos amigables) y en el recientemente aprobado proyecto CITMA, adscrito al Programa que lidera el Centro de Investigaciones de Longevidad, Envejecimiento y Salud (CITED).

La convocatoria al taller destaca que la finalidad útil de este tipo de encuentros son los geriatras y especialistas del Ministerio de Salud Pública, de manera particular los del CITED, dado el reconocimiento detallado y claro que tienen acerca de la evolución del cuerpo humano con la vejez, y la sistematización de los padecimientos e impactos que genera el empleo de un entorno material inadecuado.

Con igual prioridad se encuentran las propias personas mayores, que son quienes principalmente aportan información acerca de experiencias en el uso y funcionalidad de los productos de su entorno.

Los resultados y conclusiones de encuentros de este corte son valiosos para entidades productoras; en ese caso figuran las del Grupo Empresarial de la Industria Ligera (GEMPIL), principal espacio ejecutor de los productos, que posee disponibilidad tecnológica y experiencia en el acercamiento a esta tipología de usuarios.

Igualmente para los profesionales del Centro de investigación de la Industria Ligera, teniendo en cuenta su carácter rector en conducir procesos de investigación e innovación en el sector de la industria Ligera, y también para nuevos actores económicos a cargo de la producción de calzado, confecciones y mobiliario.

En estos momentos esos actores tienen un gran peso en la oferta de bienes a la población, pero son casi nulas las destinadas a las personas mayores; sin embargo, pueden concretar el encadenamiento productivo con la llamada gran industria para elevar la calidad de lo que confeccionan.

De acuerdo con el doctor Sergio Luis Peña Martínez, director general del Instituto Superior de Diseño (ISDi), “el Diseño es una actividad que tiene como objetivo la concepción de productos, que cumplan una finalidad útil, puedan ser producidos, y garanticen su circulación y consumo”.

El envejecimiento activo es "el proceso por el que se optimizan las oportunidades de bienestar físico, participación y seguridad, a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen”. (Envejecimiento Activo: Un marco político, OMS, 2002).

Vea también:

Se mantienen en 2022 retos para la industria alimentaria de La Habana