La Habana fue sede entre el 21 y 23 de febrero del I Encuentro de cooperativas agropecuarias de referencia, como parte del proceso de implementación de las 17 soluciones para perfeccionar la gestión y el desarrollo de estas formas productivas.

Según declaró Alcides López Labrada, director de desarrollo cooperativo del Ministerio de la Agricultura, en este primer encuentro de presidentes de cooperativas de referencia se concentró lo mejor de las 4 600 cooperativas agropecuarias de Cuba.

Así, se reunieron en el hotel Tulipán, de la cadena Islazul, los directivos de las tres mejores unidades de cada provincia, según tipo de tenencia de tierra y gestión: Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), dijo López Labrada.

La condición de referencia está basada en los resultados productivos, la gestión de la dirección de la cooperativa y en la preparación y experiencia de sus principales dirigentes, a la vez que cumplen un mayor número de indicadores para llegar a la excelencia deseada.

El encuentro tuvo como objetivos específicos debatir el informe sobre el cumplimiento de las acciones de implementación de las 17 soluciones, intercambiar y aprobar los indicadores para medir la responsabilidad social, socializar buenas prácticas sobre cómo conducir al éxito una cooperativa agropecuaria y adoptar la Guía de excelencia para estas formas de producción.

Estas temáticas fueron expuestas mediante conferencias y presentaciones, acerca de la necesidad de una cultura cooperativa en Cuba, responsabilidad social e interacciones entre los diferentes actores del municipio y las cooperativas. A su vez, se desarrollaron talleres por cada tipo de forma cooperativa.

Foto: Raquel Sierra

"Hay 17 soluciones que el país aprobó para impulsar y consolidar el trabajo de las cooperativas. Nos vamos a apoyar en ellas, en el éxito de todas las soluciones, porque lo más importante es preparar y capacitar a los dirigentes de las cooperativas y quién puede capacitarlos mejor que los que ya tienen el éxito", dijo.

En la cita de tres días, destacó López Labrada, también se discutió sobre la responsabilidad social de las cooperativas. "Cuando miramos las cooperativas, a veces nos limitamos a verlas como entidades que producen y que tienen una gestión económica, pero hasta ahora no habíamos tenido esa mirada en lo social y la cooperativa es una entidad que tiene principios, valores cooperativos, y uno de ellos es la responsabilidad social con la comunidad donde está enclavada", enfatizó.

Al respecto, apuntó que una parte de los ingresos y las utilidades los debe dedicar al bienestar de sus socios y la comunidad, con la reparación de las escuelas, por ejemplo, "porque son familiares de campesinas y campesinos quienes estudian ahí", o están en el hogar de ancianos o en el círculo infantil.

Otra temática de relevancia fue la vinculación con la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. "El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ha insistido en que, en muchas ocasiones, la ciencia anda por un lado y la cooperativa, por otro. Entonces trabajamos porque sean ellas las que gestionen la ciencia y que su gestión se base en la Ciencia y la Innovación, y empoderadas de esas herramientas puedan decirle a los científicos qué ellas necesitan para que las apoyen".

En el encuentro participaron por La Habana los presidentes de la Cooperativa de Créditos y Servicios Arides Estévez, del municipio de Playa, y la Unidad Básica de Producción Cooperativa 28 de enero, de Guanabacoa, ambas de referencia por sus resultados productivos y su manera de gestionar la producción agropecuaria. En la capital cubana no existen Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA).

Vea también:

La Habana a las puertas de su Primera Feria de Desarrollo Local