Este miércoles 23 de febrero, en conferencia de prensa, se dio a conocer la convocatoria lanzada por el Gobernador de La Habana, para la realización de la Primera Feria de Desarrollo Local La Habana 2022, a celebrarse del 28 de marzo al 3 de abril, en el Recinto Ferial EXPOCUBA, ubicado en la carretera del Rocío KM 3-1/2, del municipio de Arroyo Naranjo.
Según detalles ofrecidos por el comité organizador del evento, su objetivo será reforzar los vínculos y encadenamientos entre los distintos actores económicos de la capital cubana, las empresas y entidades estatales con sus clientes, así como facilitar la visibilidad de sus potencialidades en ofertas de producciones y servicios.
La convocatoria está dirigida fundamentalmente a todos los actores económicos, proyectos de desarrollo local (PDL); micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), cooperativas no agropecuarias (CNA), de producción agropecuaria (CPA), créditos y servicios (CCS), trabajadores por cuenta propia (TCP), universidades y productores del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), así como a empresas estatales con encadenamientos a las nuevas formas de gestión no estatal (FGNE).
La feria tendrá cinco modalidades de participación, formatos de Expo Venta, mediante áreas expositivas por municipios y otras por pabellones especializados en temas como materiales de la construcción, reciclaje y transformación, envases y embalajes.
Igualmente, será un espacio adecuado y oportuno para el lanzamiento de nuevos productos y servicios, donde se habilitarán áreas para presentaciones de lo más novedoso.
En esta primera feria se desarrollarán eventos teóricos con diferentes temáticas de interés, y se facilitarán las condiciones para la Concertación de Negocios, la cual dispondrá del acompañamiento de asesores jurídicos y comerciales; es una oportunidad en la que todos los municipios de la capital podrán presentar sus estrategias de desarrollo.
Una actividad innovadora que acontecerá en esta feria es la posibilidad de que los nuevos actores económicos reciban los servicios de trámites, habilitándose oficinas para que entidades como: ETECSA, la ONAT, Notarías, Registro Comercial, Banco, Unión de Informáticos de Cuba, Asociación de Comunicadores de Cuba, Joven Club de Computación, entre otros, brinden sus servicios.

En el encuentro se conoció que se llevará a cabo un evento científico paralelo, copatrocinado por la Universidad de La Habana (UH) y el Consejo de Rectores, donde la UH y los Centros de Estudios presentarán las investigaciones realizadas por sus profesores y estudiantes, relacionadas con el desarrollo local.
Por otra parte, se explicó, existirá un programa colateral que contará con actividades culturales y recreativas para todas las edades, presentaciones de libros, encuentros con famosos; se montarán parques infantiles por los propios actores económicos y terminarán los días con conciertos.
Se puntualizó que la entrada será libre de costo.
Además, se resaltó por los organizadores el ofrecimiento de espacios para montar restaurantes, cafeterías, puntos de alimentos ligeros, a los nuevos actores económicos.
Asimismo, el Comité Organizador otorgará premios a los mejores stands, premio al mejor municipio, medallas de oro a productos y servicios; se reconocerá la mejor presentación de la estrategia de desarrollo municipal y habrá otros premios especiales por parte de organismos y organizaciones.
Se informó que las inscripciones se realizarán en los departamentos de desarrollo local de los municipios hasta la fecha del 8 de marzo.
Otro punto que se trató fue el tema transporte, para lo cual se anunció que estará concebido su refuerzo, como se ha hecho en otros eventos que involucran al recinto ferial de ExpoCuba.
El encuentro contó con la presencia de Luis Carlos Góngora Domínguez, director general de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior del gobierno de La Habana, y vicepresidente del Comité Organizador de la Feria; Isabel Hamze Ruiz, secretaria de este comité, así como otros miembros.

Vea también:
Muy bueno pero hace falta que se ajuste a la realidad y no pasen cosas desagradables como en la de Línea y 18, se muestra una cosa y la realidad es otra.
Esta decisión la consideró muy acertada hay mostrarse con lo que puede la industria local, para resolver problemas de hoy y que el pueblo vea las potencialidades de este mercado, pero cuidado con los precios, y digo precios hasta arrendamientos a los espacios expositivos para la feria por que de no ser cuidadosos pueden dispararse los precios de los productos perjudicando de esta forma al pueblo.
Buena tarde, esta feria es solo para la habana o para todos los actores económicos del país????.
En los actores económicos también debían incluir o tener en cuenta a las empresas mixtas. Siempre las olvidan.
Felicidades por esta iniciativa tan necesaria para el desarrollo económico del país.Soy matancero y estudio en la facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Camilo Cienfuegos, mi interés es participar en los espacios teóricos del evento .Como seria la inscripción aun sin presentar alguna experiencia. Agradecería tener la posibilidad de estar compartiendo en estos espacios de socialización de saberes.