La empresa RadioCuba informa a la población que entre el primero y el 15 de marzo, se realizará en la zona occidental del país una primera etapa de transición parcial a la Televisión Digital Terrestre (TDT).
Según indica una nota informativa emitida por el organismo encargado de este proceso, debido a lo anterior se dejarán de transmitir las señales analógicas de los canales Educativo y Educativo 2 en esta zona.
Esta acción se corresponde con el objetivo de ahorrar energía eléctrica apagando tecnologías obsoletas y poco eficientes, reorganizar los canales de tal forma que nos permita la continuidad en el proyecto de implementación de la TDT en la nación, y muy importante liberar la banda de frecuencias de 700 MHz para ampliar la cobertura del servicio de telefonía 4G, como parte del programa de informatización de la sociedad.
Con estos cambios no se ven afectadas las personas que reciben la televisión digital, los que ven la televisión analógica solo dejan de recibir los canales educativos.
La Habana cuenta con seis Centros Transmisores de Televisión, en cinco de los cuales se reorganizarán los servicios de la siguiente manera:
Centro Transmisor Radio y TV (Televilla), ubicado en el municipio de La Lisa:
1. Deja de transmitir el Canal Educativo por el Canal 4 analógico.
2. Deja de transmitir el Canal Educativo 2 por el Canal 15 analógico.
3. El Canal Multivisión deja de transmitirse por el Canal 21 analógico y pasa a transmitirse por el Canal 15 analógico. Potenciando el servicio de Multivisión de alta aceptación en la población.
4. Los demás servicios se mantienen en sus canales habituales.
Centro Transmisor de Radio y TV (Hotel Habana Libre), ubicado en el municipio de Plaza de la Revolución:
1. Deja de transmitir el Canal Educativo por el Canal 12 analógico.
2. Deja de transmitir el Canal Educativo 2 por el Canal 44 analógico.
3. El Canal Multivisión deja de transmitir por el Canal 33 analógico y pasa a transmitirse por el Canal 12 analógico. Potenciando el servicio de Multivisión de alta aceptación en la población.
4. Los demás servicios se mantienen en sus canales habituales.

Centro Transmisor de TV (Guanabo), ubicado en el municipio de La Habana del Este:
1. Deja de transmitir el Canal Educativo por el Canal 49 analógico.
2. Deja de transmitir el Canal Educativo 2 por el Canal 68 analógico.
3. Canal Cubavisión deja de transmitir por el Canal 58 analógico y pasa a transmitirse por el Canal 49 analógico.
4. Canal Telerebelde deja de transmitirse por el Canal 52 y pasa a transmitirse por el Canal 26 analógico.
5. Canal Multivisión deja de transmitirse por el Canal 17 y pasa a transmitirse por el Canal 23 analógico.
6. La señal Digital de Definición Estándar (TDT SD) pasa del Canal digital 23 para el Canal digital 17.
7. Los demás servicios se mantienen en sus canales habituales.
Centro Transmisor de TV (San Pedro), ubicado en Alamar, municipio de La Habana del Este:
1. Canal Multivisión deja de transmitirse por el Canal 60 analógico para transmitirse por el Canal 33 analógico.
2. Canal Habana deja de transmitirse por el Canal 66 analógico para transmitirse por el Canal 21 analógico.
3. Los demás servicios se mantienen en sus canales habituales.
Centro Transmisor de TV (Balcón de Lawton), municipio de Diez de Octubre:
1. En esta zona el Canal Multivisión deja de transmitirse por el canal 56 analógico. La localidad servida por este centro captará el canal Multivisión desde los centros transmisores de Televilla (en la Lisa) y desde centro transmisor Habana Libre, por los canales analógicos 15 y 12 respectivamente.
2. Canal Habana deja de transmitirse por el Canal 62 y ahora lo hará por el Canal 44 analógico.
3. Los demás servicios se mantienen en sus canales habituales.
La información indica además que estos cambios se realizarán de forma gradual y minimizando el tiempo fuera del aire para afectar lo menos posible la transmisión a la población.
Ante cualquier duda puede llamar al Centro de Dirección Provincial de la Empresa Radiocuba mediante el teléfono: 7-641-9100.

(Tomado de Radio COCO)
Vea también:
La Habana a las puertas de su Primera Feria de Desarrollo Local
Seria lo mejor que la vendieran en la bodega, al final es una por nucleo, por favor para los que no la tenemos aun, podamos acceder a ella, empiezan ahora por esos 2 canales hasta que los quiten todos y seguimos muchas personas sin poder comprarla.
El desarrollo tecnológico es muy importante y estoy de acuerdo en ello. Con esta noticia muchos cubanos nos hemos hecho la siguiente pregunta: ¿Donde podemos adquirir la cajita????. Vivo cerca de la tienda Carlos III, he ido en 3 ocasiones temprano en la mañana a intentar marcar en la cola para comprarla, sin embargo me he quedado fuera, por la sencilla razón que los primeros turnos ya tienen dueño y te lo venden caro. Soy de la opinión, como muchas otras personas que pueden analizar otras variantes para que la población lo obtenga, pueden hacer como los refrigeradores que te lo descontaron en aquellos tiempos del salario mensualmente, o llevarlo a la bodega. De igual manera vender los televisores con la cajita incluida y hacer el descuento del salario. Sabemos que el estado esta haciendo un esfuerzo y fabricando TV y cajitas pero es que no tengo la posibilidad de adquirirlo. No entiendo que si es por libreta y núcleo familiar de donde salen tanta mercancía que los revendedores y los que viven de eso tienen la posibilidad de que la obtengas por atrás del tapete dos o tres veces del valor del producto. Estoy clara que todos los canales no van a desaparecer de un viaje pero hay que ir buscando las alternativas para que la población quede satisfecha, porque sino tenemos que decir que solo lo disfrutara el que tenga dinero lo mismo Moneda nacional para pagarlo a un precio extra o el que reciba otro tipo de moneda. También estoy clara que el gobierno ayude por seguridad social a los necesitados, pero todos sabemos que el cubano las inventa en el aire y que muchas veces resuelven cosas por esa vía para después venderlas. En fin esperemos que todo se pueda lograr
Muy de acuerdo que se oficialice la televisión digital, pero lo que se necesita es que se vendan por libreta y carne identidad lsd cajitas descpficidoras HD, mi televisor es análogico panda por centro de trabajo y me gusta ver todos lod canales, hasta los de alta definición.
Y mucho que nuestro Presidente pide a cada momento que se proteja a la población y ahora estos directivos deciden silenciar esos canales y no han sido capaces de garantizar las cajitas para todos los que no las tenemos, Nos obligan a comprarla en el mercado negro que sí no faltan, por la irresponsabilidad de los que debían controlar eso y no lo han hecho y yo como jubilado no puedo pagar los 5000 pesos que piden los revendedores en vez de los 1750 pesos a los que se venden por el Estado. ¿ Quién le roba a quién ? Esto no hay quien lo arregle y mucho menos que le pongan el corazón que se pide. ¡ Qué desastre !
Estamos pasando mucho trabajo con el asunto de la cajita. Si tengo un TV smart que en el exterior fue capaz de captar señales de cualquier tipo, pregunto: ¿Por qué estoy obligado a comprar una cajita Soyea que despues con el deterioro del control remoto o mando, nadie me puede reparar esa avería? En fin, la digitalizacion es un avance tecnologico pero lo que se sufre por no poder reparar averias deberia tambien tener un respaldo economico desde la misma empresa.