Cada jornada redescubre una imagen renovada del centro histórico de Guanabacoa. En medio del bullicio de las máquinas herramientas de la Empresa de Tecnologías Industriales para la Construcción (TICONS), el característico murmullo de las palas que vierten hormigón y la conformación de un entorno colonial sobre el cual no se realizaba una reparación integral desde 1947.

Así lo refiere la arquitecta Gladys Norca Caballero, quien, junto a Islenis Ravelo Massó, especialista en gestión de patrimonio de la Oficina del Historiador en la localidad, garantizan la precisión de las obras ajustadas al cronograma previsto para tres años y que incluye otras importantes restauraciones de edificios históricos del territorio.
“En el Parque Martí, que circunda a la iglesia parroquial mayor Nuestra Señora de la Asunción, se lleva a cabo la rehabilitación integral que incluye los pisos, escaleras de acceso, las áreas verdes y el pavimento. Hubo que demoler todo lo que estaba en mal estado; a pesar de las reparaciones parciales y eliminar los parches.
“Se realizó un dictamen técnico por los especialistas del Jardín Botánico Nacional, quienes orientaron el modo de llevar a cabo la tala de algunas especies que por sus años levantaron con sus raíces el pavimento del parque. Además, son los encargados de la reforestación y jardinería.
“Ejecutamos el presupuesto destinado al municipio con prioridad del Centro histórico, o sea, uno de los barrios guanabacoenses en transformación. Tenemos el apoyo metodológico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Los recursos son de la municipalidad.
“Nuestra Oficina del Historiador se creó hace poco más de un año. Nació con un plan de gestión para la conservación del patrimonio de la zona urbana fundacional de la Villa y de otros inmuebles que se encuentran fuera del Centro histórico.
“Se ha determinado realizar intervenciones de gestiones a corto plazo. Por ejemplo, tenemos previstas acciones en el edificio El Guanabacoa: la ciudad que renace faro, actualmente una cafetería; el restaurant El Colonial; la casa natal de Ignacio Villa, Bola de Nieve, como proyectos en marcha.
“Disponemos de un proyecto cultural muy atractivo que pondera entre los más significativos desde el punto de vista social. Por supuesto, nuestra joya arquitectónica es la Casa de las Cadenas, ubicada en la calle Cadenas, entre División y Desaire. Además, ya comenzaron las obras en la calle y Paseo Martí.

“En correspondencia con el llamado de las autoridades del Partido y el Gobierno de La Habana y de la máxima dirección del país, nos apoyamos en las potencialidades de los municipios para vincular en las inversiones de desarrollo a empresas estatales y trabajadores por cuenta propia, como es el caso del reconocido arquitecto Adanelio Benavides Ramos, quien se encarga, dentro de nuestro proyecto, de la restauración y montaje de los muebles urbanos y del busto del Apóstol en el Parque Martí”.
Ver además:
Disponible primer CD de la Banda de música de concierto de Regla
Hola es ciertísimo que no se entiende que las calles del municipio estén deprimentes y existan dos plantas de asfalto en el mismo. Es cierto también que existe la intención del gobierno de reparar las casas con algunas dificultades porque se recogieron los criterios al respecto de los vecinos del reparto Via Blanca, ojalá y se concrete dicha acción. también esxisten dos fosas en calle 3ra entre central y Final que se han convertido en patrimonio.
Por lo que veo en los comentarios anteriores el mayor problema es que la población de Guanabacoa apreciaba su parque tal y como estaba. No veía su reparación como un a prioridad en comparación con los otros planteamientos de vieja data que existen. Si el centro no se reparaba desde 1947, imagine el resto del municipio. Evidentemente aunque con buenas intensiones no se consulto a la comunidad para decidir cual era la prioridad. Al menos, yo como guanabacoense podría haber aportado 3 o 4 propuestas diferentes al parque que era funcional tal y como estaba.
creo que no era necesaria en estos momentos una inversión millonaria como esa estando tan desabastecidos los mercados estatales, falta de alimentos, productos de aseo e higiene, no todos pueden comprar en mlc, creo una falta de respeto al guanabacoense, detrás de un extremista siempre hay un oportunista
Mis respecto a los comentarios antes expuestos pero más allá del gasto realizado o de lo que se debe hacer según nuestras opiniones creo que deberíamos valorar más el trabajo que se está realizando. No se hacían trabajos como este desde hace muchisimo tiempo. No se han arreglado tantas calles en tan poco tiempo en tantísimos lugares de la capital. Tal vez este sea el comienzo de los tantos arreglos que necesitamos en nuestro día a día. Tampoco veo que se haya hablado del excelente trabajo de albañilería que está realizando el cuerpo de trabajadores que forma parte de este proyecto. Así como del que está asfaltando.. Tal vez se debería haber informado y mostrado en todos los lugares pertinentes del trabajo a realizar. Ojalá no sólo Guanabacoa sea asalto de tanto trabajo y esmero. Ojalá se siga imponiendo la cultura y el deseo.